Concepto de ciencias de la educación


INTRODUCCIÓN

La población con discapacidad Históricamente ha sido uno de los colectivos que ha sufrido de mayor Discriminación en el sistema social, educacional y laboral. A pesar de los Importantes avances alcanzados en las últimas cuatro décadas en la atención educativa de esta población, siguen existiendo niños, niñas y jóvenes que no Han tenido la oportunidad de asistir a un establecimiento educacional o que no Cuentan con los apoyos técnicos necesarios para aprender en igualdad de Condiciones que el resto de los alumnos para lograr su plena  integración social.

Los notorios avances teóricos y Prácticos en materia de Educación Especial desarrollados en los últimos años Tanto a nivel mundial como nacional, sumado a las nuevas demandas de la Población con discapacidad ponen de manifiesto la necesidad urgente de crear Nuevas condiciones tanto en la Educación Especial como Regular para dar Respuestas educativas ajustadas y de calidad, que favorezcan el acceso, la Permanencia y el egreso de estos alumnos y alumnas en el sistema escolar.

La experiencia mundial en relación Con la incorporación de nuevas perspectivas acerca de la educación de niños, Niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales fundamentan la necesidad De hacer cambios sustanciales en las prácticas educativas, en los contextos de Aprendizaje de la educación común con el fin de hacerlos más eficientes e Inclusivos.

El Estado de Chile está Comprometido a nivel nacional e internacional en la generación de políticas y Marcos legales para hacer efectivo el derecho a la educación que tienen todos Los niños y niñas. A través de la Reforma Educacional, ha desarrollado Políticas y orientaciones con el fin de mejorar la calidad y equiparar Oportunidades para aprender. En este marco,  El Programa de Educación Especial del Ministerio de Educación, ha sido El responsable de implementar las políticas de atención de las personas con Necesidades educativas especiales con y sin discapacidad, en todos los niveles Y modalidades del sistema escolar. Sin embargo, existe un largo camino que Recorrer para mejorar las condiciones en que se desarrollan los procesos Educativos de este colectivo.

El presente documento es un Aporte a la Comisión de Expertos y tiene el propósito de entregar antecedentes Históricos y estadísticos de la Educación Especial en Chile, así como las principales Líneas de acción ejecutadas por el programa en los últimos años, intentando por último plantear una perspectiva de futuro de esta modalidad.

I.- ANTECEDENTES GENERALES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

La Educación Especial desde sus Inicios ha estado estrechamente vinculada con las ciencias de la medicina y la Psicología. Desde estas perspectivas se inició el estudio y descripción de los Déficits, estableciendo amplias y detalladas categorías clasificatorias, en Función de la etiología, con el propósito en un principio, de “curar o Corregir” la situación deficitaria o patológica (modelo bio-médico) y más Tarde, basado en el enfoque psicológico, de adaptar las intervenciones a las Particularidades del déficit diagnosticado y definido. Estos enfoques basados En una concepción determinista del desarrollo, tuvieron su mayor auge entre los Años 40 y 60, época en la cual se define y forja una modalidad de atención de Carácter segregador, que consistíó básicamente en dar atención educativa a los Niños, niñas y jóvenes con discapacidad en centros y escuelas especiales Separadas de las escuelas regulares.

En este marco, Garanto, (1984)1 Define la Educación Especial, “como la atención educativa (en el más amplio sentido De la palabra específica) que se presta a todos aquellos sujetos que debido a Circunstancias genéticas, familiares, orgánicas, psicológicas y sociales, son Considerados sujetos excepcionales bien en una esfera concreta de su persona (intelectual, físico sensorial, psicológico o social) o en varias de ellas Conjuntamente.

Durante los años 60, con la Aparición del principio de Normalización y por otro lado con la emergencia y Consolidación del concepto de Necesidades Educativas Especiales, en el informe Warnock De 1978, se inicia una nueva forma de entender la Educación Especial.

En el Informe Warnock queda Explícita la idea de que los fines de la educación son los mismos para todos Los niños y niñas, cualesquiera sean los problemas con que se encuentren en sus Procesos de desarrollo y, en consecuencia, la educación queda configurada como Un continuo de esfuerzos para dar respuesta a las diversas necesidades Educativas de los alumnos para que estos puedan alcanzar los fines propuestos. A partir de estos argumentos, en forma progresiva el objetivo de esta modalidad Educativa comienza a dar un giro en el sentido que no sólo se trata de Optimizar los avances en el desarrollo de la persona en función de su Discapacidad, sino también y especialmente de proporcionar  un conjunto de apoyos y recursos que han de Implementarse en el sistema educativo regular para dar respuesta educativa Adecuada y favorecedora del máximo desarrollo global.

Este cambio de perspectiva incide En una concepción más amplia de la Educación Especial que se asocia con la Acción educativa a las personas de todas las edades y en ámbitos educativos Formales y no formales. Poco a poco, las visiones que consideran la Educación Especial y la Educación General como realidades separadas comenzarán a confluir Entendiendo que la educación especial debe ponerse al servicio del alumnado Para satisfacer sus necesidades educativas especiales, destacando su papel en El estudio y análisis de los procesos de enseñanza aprendizaje de esta Población.

La década de los 80 y sobre todo La de los noventa, representan una etapa de notable madurez en la Educación Especial que se caracteriza por ir abandonando los enfoques centrados en el Déficit para situarse en un marco propiamente educativo. Así pues, ubicada la Educación Especial en el ámbito de las ciencias de la educación y más específicamente con La Didáctica, desarrolla su campo de acción vinculándose con dimensiones Conceptuales tales como el currículum, la organización escolar, la formación Del profesorado, los modelos de enseñanza, los medios y recursos educativos, la Escuela, etc.

A pesar de estos avances que Responden a un enfoque más holístico centrado en los procesos de enseñanza Aprendizaje, todavía se mantienen algunos problemas conceptuales  pendientes, que Jiménez (1996)3 agrupa en Cinco ideas básicas:

• Imprecisión del término “necesidad especial” de acuerdo a los efectos que tiene en el aprendizaje las Variables contextuales.

• Falta de Realismo en los fines Y objetivos de la Educación Especial establecidos desde el marco curricular Común, ya que hasta el momento los métodos de enseñanza y organización no se Han adecuado suficientemente a dar respuesta ajustada a las necesidades de todo El alumnado.

• Mantenimiento, en muchos casos, Del carácter terapéutico de la educación especial, especialmente entre algunos Profesionales y entre la comunidad en general que todavía piensa en términos Del nivel de normalidad, del tipo de alumno.

• Inclinación desde algunos Sectores educativos, hacia un sesgo médico-psicológico en la comprensión y Desarrollo de la Educación Especial.

• Planteamiento abierto del papel Esencial que el tema de las actitudes (en la comunidad educativa y social) Juega en la Educación Especial y, en consecuencia, la constatación real de la Enorme dificultad que éstas sufran procesos de transformación.

En este contexto surgen nuevas Definiciones de discapacidad, que son producto de un análisis crítico de 20 Años de trabajo a nivel mundial. Las definiciones de discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han sido publicadas en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (conocida como CIF).

La CIF contiene una actualización De las definiciones que la misma OMS publicara en 1980. En ésta época se planteaba Que la discapacidad era producto exclusivo de una deficiencia en el individuo y Que se traducía en una capacidad reducida de la persona para desarrollar las Actividades propias de la vida en comunidad.  Esta definición, implicaba estrategias de servicios de salud, educación Y trabajo, entre otros, centradas en mejorar las capacidades y competencias de La persona para que enfrentase los desafíos de vivir en la sociedad.

En la actualidad,  la CIF no define la discapacidad como un Problema de falta de capacidad, sino que se centra en la participación en Actividades y la define como limitaciones personales y restricciones Contextuales para participar en las actividades consideradas normales para Otras personas de su mismo género, edad y condición social.  Las estrategias de servicio que de esto se Desprenden se basan en la integración y la equiparación de oportunidades, con Intervenciones dirigidas tanto a la persona con discapacidad como al contexto En que esta se desenvuelve.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *