Conceptos Clave de Sociología: Etnia, Roles, Instituciones y Estratificación Social


Conceptos Fundamentales de Sociología

  • Etnia: Categoría de personas vistas como distintas debido a su herencia cultural. Se define por criterios determinantes y puntos de vista compartidos con grupos precedentes, caracterizada por dinamismo y variabilidad.
  • Rol: Función que desempeñamos en la sociedad, incluyendo los mecanismos de medición y aprendizaje.
  • Instituciones: Mecanismos de orden social y cooperación que normalizan el comportamiento de un grupo. Trascendiendo las voluntades individuales al imponer un propósito considerado un bien social para ese grupo.

Socialización Objetiva y Status

Status: Posición social en un grupo, medida por comparación (ejemplo: el dinero). Rol: Función que desempeñamos en la sociedad y los mecanismos de medición y aprendizaje. Proceso de internalización (asimilación y conversión en comportamiento) de los elementos de una sociedad. Elementos del funcionamiento social: habilidades y destrezas básicas (lenguaje, conceptualización). Los transmisores de la socialización objetiva son:

  • Sociedad → instituciones sociales
  • Personas → educadores/profesores
  • Grupo → familia/escuela/amigos

Tipos de Socialización Objetiva

Socialización Normal: Adaptación a la norma de un grupo; la acción se orienta a la norma y determina un margen de permisión (exigido, prohibido o permitido). La adecuación a una norma es motivada. Las funciones de esta socialización normal son necesarias para la pervivencia de la sociedad, determinando el grado de cohesión social, el margen de tolerancia frente a la desviación e indicando el cambio social.

Socialización Desviada: Referida a la diversidad, no implica necesariamente algo negativo. No presenta un ajuste automático a la norma ni una uniformidad cultural. Tipos de socialización desviada:

  • En función de la dirección: positiva (aceptación del ideal, rechazo de la práctica) y negativa (conformidad con conductas inferiores).
  • En función del contenido: psicológica, fiscal, legal…
  • En función del origen: institucionalizada, conducta derivada integrada en la cultura.

Modelos Teóricos de Desviación Social

Modelo Consensualista: Modelo funcional basado en tres principios:

  • Sociedad integrada: El orden y la organización social son la base, con un consejo normativo como fundamento. La ley y las normas sociales son la expresión de la voluntad colectiva.
  • Socialización integradora: Aprendizaje y adaptación a las normas establecidas en el proceso de socialización.
  • Minoría marginada: Origen del comportamiento desviado debido a una socialización insuficiente (falta de aprendizaje de los elementos fundamentales de la vida social).

Representantes: Durkheim: relación de criminalidad y evolución social: relación entre complejidad social e individual :conflicto entre conciencia individual y sociedad

Como consecuencia aparece la anomía: no posibilidad de adaptación del individuo a las normas vigentes a la sociedad :Perdida de vigencia de valores sociales en el individuo, junto con un incremento de desorden social.

R.K. Merton: La explicación de la desviación se realiza por la desconexión entre metas definidas socialmente y medios a disposición de los ciudadanos. (cuando no hay una relación entre metas y medios, es cuando se produce la desviación social) Consecuencia: Diferentes modos de adaptación de los individuos a las exigencias sociales: Modos de adaptación del individuo, Conformidad: asimilación de metas y asimilar los medios que ofrece la sociedad, Innovación: asimilación de metas, y buscar otros medios, Ritualismo: mera observancia de normas, Retraimiento: rechazo de metas y medios, Rebelión: búsqueda de nueva forma de vida.

Estratificación Social

Significación sociológica de la estratificación:

  1. Desigualdad social.
  2. Diferenciación social (roles, estatus).
  3. Inferioridad/superioridad: niveles de relación.
  4. Vida social estructurada (en grupos/categorías).

Modelos de Estratificación Social

Dualista: Utiliza una categoría con dos variantes (ej: libres-esclavos). Ternario: Posición en el sector intermedio entre dos estamentos (tres clases: alta-media-baja).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *