Conceptos Esenciales de Salud Pública, Enfermedad y Medicina Preventiva


Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Definiciones Centrales

Salud: Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Los factores que influyen en la salud incluyen:

  • Herencia
  • Entorno
  • Comportamiento
  • Acceso a los sistemas de salud

Factores Determinantes de la Salud: Son los factores que, desde la zona neutra de salud, permiten alcanzar la salud positiva:

  • Estilo de vida y conductas de salud
  • Medio ambiente
  • Biología
  • Sistema de cuidados de salud

Factor de Riesgo: Es cualquier circunstancia o característica detectable de una persona o grupo de personas relacionada con la probabilidad de desarrollar o producir una enfermedad. No son necesariamente la causa necesaria, solo están relacionados con el hecho.

Tipos de Factores de Riesgo

  • Modificables: Comportamiento de las personas (ej. dieta, ejercicio).
  • No modificables: La edad, el sexo o la herencia.

Medicina y Prevención

Salud Pública: Rama de la medicina cuyo objetivo fundamental es la preocupación por los fenómenos de salud desde una perspectiva colectiva.

Medicina Preventiva: Es una rama de la medicina que se ocupa de impedir en el individuo, en la familia o en un grupo de población la aparición, el desarrollo y el mantenimiento de la enfermedad, basándose en los conocimientos de la ciencia médica.

Niveles de Prevención

  1. Prevención Primaria: Asistencia dirigida a minimizar los factores de riesgo y la aparición posterior de las enfermedades (ej. vacunaciones).
  2. Prevención Secundaria: Evitar las manifestaciones clínicas de una enfermedad mediante su detección temprana (ej. diagnóstico precoz).
  3. Prevención Terciaria: Mejorar el curso evolutivo de una enfermedad y evitar sus complicaciones (ej. rehabilitación).

Estilo de Vida: Conjunto de patrones de conducta o comportamientos que caracterizan la manera de vivir de un individuo o de un grupo.

Factores del Estilo de Vida

  • Características individuales
  • El entorno microsocial
  • El macrosocial
  • El medio físico y geográfico

Enfermedad y Patología

Enfermedad: Es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo, ya sea a nivel físico o psíquico.

Patología: Son los cambios que ocurren en el cuerpo a causa de la enfermedad.

Tipos de Enfermedades

Enfermedades Infecciosas

Son las causadas por microorganismos patógenos (bacterias, virus, protozoos u hongos). Su crecimiento en las células y los tejidos del huésped es la infección.

Fases de las Enfermedades Infecciosas
  1. Período de Incubación: Tiempo que transcurre desde la entrada del microorganismo hasta la aparición de los primeros síntomas.
  2. Período Prodrómico: Aparición de signos generales inespecíficos que se presentan en gran número de procesos.
  3. Período Clínico: Aparecen los síntomas y signos que definen la enfermedad y que, junto a los datos analíticos, permitirán al médico hacer el diagnóstico preciso.
Prevención de Infecciones

Hay dos formas principales de prevención:

  • Actuar sobre el reservorio y fuente de infección.
  • Actuar sobre el huésped susceptible.

Reservorios de la Infección: Lugares donde los patógenos se reproducen o perpetúan antes de infectar a los humanos y desde donde se transmiten a las personas. Generalmente, el reservorio es un animal, el suelo o el agua.

Vías de Transmisión de los Patógenos
  • Vía oral-fecal: Alimentos o agua contaminada.
  • Vía respiratoria: Absorción de gotas u otros sustratos que contengan secreciones respiratorias infectadas.
  • Contacto directo: Con animal infectado o entre personas (por mordedura o picadura).

Enfermedades No Infecciosas

Aquellas cuya causa no son los patógenos. Son enfermedades no transmisibles como los traumatismos, las enfermedades degenerativas y algunas genéticas.

Ejemplos adicionales:

  • Hereditarias o genéticas
  • Mentales
  • Específicas de órganos y sistemas
  • Autoinmunes
  • Causadas por accidentes

Epidemiología y Terminología

Prevalencia: Número de enfermos de una determinada enfermedad en un momento determinado.

Incidencia: Son los nuevos casos de enfermedad que aparecen en una población.

Contagiosidad: Capacidad de propagación del microorganismo.

Infectividad: Capacidad del agente infeccioso de instalarse y multiplicarse.

Patogenicidad: Capacidad del patógeno de producir enfermedad.

Virulencia: Grado de patogenicidad.

Inmunidad y Tratamientos

Inmunidad

Es la resistencia que presentan los organismos frente a las infecciones causadas por patógenos o sustancias extrañas. La respuesta del sistema inmunitario frente al antígeno se llama respuesta inmunitaria.

Tipos de Inmunidad

  • Inmunidad Innata: Se encuentra en el organismo antes de que este se vea expuesto por primera vez a la acción de los patógenos, capaz de destruir muchos de ellos durante el primer contacto.
  • Inmunidad Adaptativa (o Adquirida): Se adquiere tras el contacto con el patógeno. La proporcionan los linfocitos y los anticuerpos.

Farmacología y Terapia

Sueros: Preparados artificiales que contienen anticuerpos específicos contra el patógeno.

Vacunas: Preparados que contienen el agente patógeno, pero debilitado, de forma que no puede causar daño.

Fármacos: Los más importantes son los antibióticos.

Medicamentos: Es una sustancia elaborada por la técnica farmacéutica que, administrada en personas o animales, sirve para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o para modificar las funciones fisiológicas.

Uso Racional del Medicamento

Aquella situación en la que los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades, en las dosis precisas, con la información para su uso correcto, durante un periodo de tiempo adecuado y al menor costo posible.

Esto implica:

  • Elegir el medicamento adecuado a la situación clínica del paciente.
  • El paciente debe recibir la información clara y precisa tras la prescripción.
  • Se debe recetar el medicamento más barato entre las diferentes posibilidades que ofrece el mercado.

Trasplantes

Trasplantes: Es el desprendimiento parcial o la extirpación de un tejido u órgano de un individuo (el donante) y su implantación en el mismo cuerpo o en diferente organismo (el receptor).

Rechazo: Ocurre cuando el organismo del receptor no reconoce el tejido implantado.

Tipos de Trasplantes

  • Autotrasplante
  • Xenotrasplante
  • Alotrasplante
  • Isotrasplante

Investigación Médica y Desarrollo Farmacéutico

Factores de la Investigación Médica

  • La distribución y el impacto de las enfermedades en la población.
  • Los aspectos sociales y culturales de la salud.
  • La organización, financiación y prestación de la atención médica.
  • La legislación y la ética.

Ensayo Clínico

Debe ser aprobado por un comité de bioética, y los participantes deben conocer los objetivos del estudio, sus riesgos y beneficios, y firmar un consentimiento informado, pudiendo abandonar el estudio cuando quieran.

Fases del Ensayo Clínico

  1. Fase Primera: Se realiza con un pequeño grupo de voluntarios sanos.
  2. Fase Segunda: Se lleva a cabo con un grupo seleccionado de pacientes con la enfermedad que deberá curar el medicamento.
  3. Fase Tercera: Consiste en la administración del medicamento a una gran cantidad de pacientes y se compara, si existe, con otro que ya se use para tratar la enfermedad.
  4. Fase Cuarta: Si se producen resultados satisfactorios, se solicita la autorización del fármaco para su comercialización.

Regulación Farmacéutica

Patente: Es el título otorgado por el Estado que confiere a su propietario el monopolio de la explotación industrial y comercial de la invención que se patenta durante un período de tiempo (marcado por la OMC para los medicamentos en un máximo de 20 años).

Genéricos: Son medicamentos que han sido desarrollados y fabricados con arreglo a la normativa vigente, presentan la misma composición cualitativa y cuantitativa que el medicamento de referencia y son además bioequivalentes a este.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *