La Empresa y su Entorno Económico
Las empresas son la base del sistema económico. Producen bienes y servicios que son necesarios y, a la vez, proporcionan a los trabajadores el dinero preciso para comprarlos.
Definición de Empresa
Empresa: Entidad que integra un conjunto de elementos organizados y dirigidos para alcanzar una serie de objetivos mediante la realización de una determinada actividad económica.
Componentes del Entorno Operacional (Microentorno)
Aunque originalmente se listan como «Entorno Científico», estos componentes representan el entorno inmediato de la empresa:
- Proveedores
- Clientes
- Competidores
- Entidades Financieras: Las más comunes son los bancos, que prestan dinero a cambio de un interés.
- Administración Pública: Con este término nos referimos no solo al Estado, sino también a las comunidades autónomas.
- Mercado Laboral: No en todos los trabajos existen las mismas condiciones laborales. Las más importantes son los costos salariales y la calificación.
- Comunidad
Componentes del Entorno General (Macroentorno)
Factores que influyen en la actividad empresarial a gran escala:
- Económicos
- Tecnológicos
- Político-legales
- Demográficos
- Socioculturales
- Medioambientales
Fundamentos de Finanzas y Costo de Capital
2.2. El Costo del Capital
El campo de las finanzas es amplio y dinámico. Afecta directamente la vida de toda persona y organización. Existen muchas áreas y oportunidades de carrera en este campo.
Definiciones Clave en Finanzas
Finanzas: Es el arte y la ciencia de administrar el dinero. Casi todos los individuos y organizaciones ganan o recaudan dinero y lo gastan o lo invierten.
Servicios Financieros: Constituyen la parte de las finanzas que se dedica a diseñar y proporcionar asesoría y productos financieros a los individuos, empresas y gobiernos.
Finanzas Administrativas: Se ocupan de las tareas del administrador financiero en la empresa de negocios. Los administradores financieros administran activamente los asuntos financieros de cualquier tipo de empresa: financiera o no, privada o pública, grande o pequeña, lucrativa o sin fines de lucro.
Tendencias Actuales: La Globalización
Otra tendencia actual es la globalización de la actividad empresarial. Las corporaciones estadounidenses han incrementado drásticamente sus ventas, compras, inversiones y recaudación de fondos en otros países, y las corporaciones extranjeras han hecho lo mismo con sus respectivas actividades en Estados Unidos.
Estrategia de Financiamiento Empresarial
El comportamiento de las empresas mexicanas para obtener financiamiento está experimentando un cambio sustancial, en virtud de que el entorno económico ha propiciado una evaluación más seria de la Estructura Financiera de los negocios, toda vez que el costo de los recursos se incrementa día con día.
Aspectos Clave de la Estructura Financiera
La combinación de capital propio y ajeno es el financiamiento que, en mayor o menor grado, tiene toda empresa. Su aplicación en inversiones fijas o circulantes obedece a una estrategia financiera que debe considerar los siguientes aspectos:
- Origen (Fuente de financiamiento)
- Monto máximo y mínimo que otorgan
- Costo
- Tiempos máximos de espera
- Flexibilidad para reestructuración
- Aplicación (Destino específico)
- Formalidades (Requisitos, garantías, etc.)
- Condiciones (Tasas, plazo, etc.)
- Tipo de moneda (pesos, dólares, euros, etc.)
Tipos de Financiamiento Empresarial
Fuentes Tradicionales de Crédito
Crédito Bancario: Es un tipo de financiamiento a corto, mediano y largo plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.
Hipoteca (Acreedores Hipotecarios): Es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por el prestatario (deudor) al prestamista (acreedor) a fin de garantizar el pago del préstamo.
Crédito Refaccionario: Es una operación de crédito por medio de la cual una institución facultada para ello otorga un financiamiento a una persona dedicada a actividades de tipo industrial y agrario, para robustecer o acrecentar el activo fijo de su empresa, con el fin de elevar o mejorar la producción.
Instrumentos del Mercado de Capitales
Financiamiento en el Mercado de Capitales: Existe otra forma más sofisticada en que las empresas, principalmente las grandes y las bien administradas, pueden acceder a fuentes de financiamiento.
Pagaré: Es un título de crédito formal y completo, por medio del cual una persona se compromete a pagar una suma de dinero, en un lugar y fecha concretos.
Bonos: Es un instrumento escrito en la forma de una promesa incondicional, certificada, en la cual el prestatario promete pagar una suma especificada en una futura fecha determinada, en unión a los intereses a una tasa determinada y en fechas determinadas.
El Sistema Financiero y Monetario
El Sistema Financiero Mexicano (SFM)
El Sistema Financiero Mexicano se define como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión el ahorro dentro del marco legal correspondiente en territorio nacional.
El SFM se divide, de acuerdo con las actividades que realizan, en cinco grandes sectores, actualmente todos regulados directa e indirectamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de las comisiones correspondientes.
Sectores del Sistema Financiero Mexicano
Sector Bancario: Aquel que tiene mayor participación en el mercado y la sociedad. La banca transforma los depósitos de la gente (el dinero que recibe) en fuente de financiamiento para proyectos productivos sin que el público sepa qué se hizo directamente con sus recursos. Dentro del Sector se incluye tanto la conocida como Banca Comercial.
Sector Bursátil: Es el que se encarga de canalizar recursos de inversionistas directamente con los demandantes de crédito, empresas privadas o gobierno.
Sector de Derivados: Es el mercado donde se operan instrumentos que se “derivan” del mercado bursátil, o de contado, que implican pactar un precio de compra o venta a futuro de determinado activo financiero.
Sector de Seguros y Fianzas: En este sector se concentran las instituciones que se dedican a ofrecer cobertura sobre probables siniestros o accidentes personales o corporativos que puedan generar pérdidas eventuales.
Sector de Pensiones: Es el sector de más reciente inclusión dentro de los cinco mencionados; en él participan todas las instituciones que administran los Fondos para el Retiro (Afores) y las Sociedades de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (Siefores).
Sistema Monetario
Es un conjunto de instituciones, normas e instrumentos que sirven para asegurar el funcionamiento del mercado monetario y garantizan la base de las operaciones económicas; es decir, regulan todo lo relacionado con la moneda, la liquidez y el tipo de cambio.
El Sistema Monetario Internacional (SMI)
Es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países.
Funciones Principales del Sistema Monetario Internacional
Ajuste: Corregir los desequilibrios reales medidos por las balanzas de pagos que afectan a las relaciones entre las divisas.
Liquidez: Decidir los productos de reserva, formas de crearlos y posibilidad de cubrir con ellos los desequilibrios en una balanza de pagos.
Gestión: Repartir y atender competencias, más o menos centralizadas en organizaciones como el actual Fondo Monetario Internacional y los bancos centrales de cada país.
Confianza: Generar con las tres anteriores estabilidad en el sistema.
Funciones Derivadas o Secundarias del SMI
- Asignar las ganancias por la emisión de dinero o diferencias entre el costo de emisión y el valor del dinero.
- Acordar los regímenes de tipo de cambio.
