Conceptos Esenciales en Oncología: Neoplasia, Tumor y Tratamientos


Conceptos Fundamentales en Oncología

Definiciones Clave

Neoplasia

Una neoplasia es un incremento anormal y descontrolado de las células.

Neoplasia Benigna

Las neoplasias benignas son crecimientos anormales de células. Aunque no son cancerosas, pueden causar problemas según su tamaño o ubicación.

Las neoplasias benignas crecen de manera mucho más lenta que las malignas. Suelen estar rodeadas por una cápsula de tejido que las separa de los tejidos sanos (aunque en ocasiones pueden ser peligrosas según su ubicación o tamaño). Las neoplasias benignas no se extienden ni invaden otros tejidos cercanos, es decir, no forman metástasis, a diferencia de las malignas. Las células que forman las neoplasias benignas se parecen mucho a las células normales del tejido de origen.

Neoplasia Maligna

Se refiere a células anormales que crecen y se multiplican sin control. Las neoplasias malignas se caracterizan por un crecimiento acelerado y descontrolado. Este crecimiento rápido puede llevar a un aumento en el tamaño del tumor en un corto período de tiempo. A diferencia de las benignas, las neoplasias malignas tienen la capacidad de invadir los tejidos cercanos y no suelen estar encapsuladas.

Metástasis

La metástasis es la propagación de células cancerosas a otras partes del cuerpo (tejidos no adyacentes) a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático (parte del sistema inmunitario).

Puede causar síntomas. Estos síntomas dependen de la ubicación y el tamaño del tumor, e incluyen dolor, pérdida de peso, fatiga, entre otros.

Anaplasia

La anaplasia es una alteración celular que modifica su proceso de diferenciación, indicando generalmente un comportamiento maligno.

Tumor

Un tumor es un aumento de volumen de un tejido que forma un bulto o masa, resultado del crecimiento anormal de células. Estos tumores pueden formarse en distintas áreas del cuerpo y se clasifican en dos tipos principales: benignos y malignos.

Diferencia entre Tumor y Neoplasia

La diferencia entre tumor y neoplasia es que el tumor es la masa o bulto resultante de una neoplasia, mientras que la neoplasia es el proceso de crecimiento celular anormal que puede conducir a la formación de un tumor.

Tipos de Tumores

Tumor Benigno

  • Crecen despacio y no invaden los tejidos vecinos.
  • Se parecen a las células normales del cuerpo.
  • Permanecen localizados, no invaden otros tejidos.
  • Tienen bordes definidos y suelen estar encapsulados.
  • Generalmente no causan la muerte, a menos que presionen órganos importantes.

Tumor Maligno

  • Crecen rápido e invaden tejidos cercanos.
  • Son muy diferentes de las células normales (presentan anaplasia).
  • Pueden viajar por la sangre o los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo (metástasis).
  • No tienen bordes definidos, lo que permite destruir los tejidos cercanos.
  • Pueden ocasionar la muerte si no se diagnostican y tratan a tiempo.

Tratamientos Oncológicos Comunes

Cirugía

La cirugía es un tratamiento común para muchos tipos de cáncer. Su objetivo es extraer la masa cancerosa (tumor) y parte de los tejidos circundantes. Dependiendo del tipo de cáncer y de lo avanzado que esté, la cirugía puede usarse para extirpar todo el tumor, reducir su tamaño o para aliviar los síntomas del cáncer.

Quimioterapia

La quimioterapia es un tipo de tratamiento del cáncer que usa fármacos para destruir células cancerosas. Los fármacos utilizados pueden ser potentes y se pueden administrar de forma oral, como una inyección o directamente en un vaso sanguíneo. Suele afectar tanto a células cancerosas como a células sanas, lo que provoca efectos secundarios (pérdida de cabello, náuseas, fatiga).

Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento que utiliza radiación ionizante para destruir o reducir el tamaño del tumor. En dosis bajas, la radiación se usa en rayos X para ver el interior del cuerpo, como en radiografías de los dientes o de huesos fracturados.

Hay dos tipos de radioterapia:

  • Radioterapia externa: Es la forma más común, donde se dirigen haces de radiación (rayos X o partículas) al tumor desde fuera del cuerpo.
  • Radioterapia interna (Braquiterapia): Proporciona radiación dentro del cuerpo. Se puede aplicar a través de semillas radiactivas que se colocan dentro o cerca del tumor, mediante la ingesta de un líquido o pastilla, o a través de una vena.

La radioterapia, al igual que la cirugía y la quimioterapia, se usa para tratar el cáncer y aliviar sus síntomas.

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un tipo de tratamiento para el cáncer que se basa en la capacidad del sistema inmunitario del cuerpo para combatir infecciones. Utiliza sustancias producidas por el cuerpo o en laboratorio para ayudar al sistema inmunitario a reconocer y destruir las células cancerosas.

Terapia Hormonal (Hormonoterapia)

Este tipo de tratamiento se utiliza para tratar cánceres cuyo crecimiento es estimulado por hormonas, como el cáncer de mama, el cáncer de próstata o el cáncer de ovario. Utiliza medicamentos para detener o bloquear la acción de las hormonas en el cuerpo. Esto ayuda a frenar el crecimiento de las células cancerosas. Los medicamentos se administran por vía oral (pastillas) o intravenosa.

Crioterapia

La crioterapia es un método que utiliza frío extremo para congelar y destruir tejido anormal. Se realiza usando un aplicador (como un hisopo) sumergido en nitrógeno líquido. Se utiliza comúnmente para extirpar verrugas y destruir lesiones cutáneas precancerosas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *