Características de la Información Contable
La información contable debe ser:
- Fiable: Sin errores, neutral y que no omita información relevante.
- Relevante: Útil para la toma de decisiones.
- Comparable: Debe permitir comparar la situación contable de la empresa con la de otras con características similares.
- Comprensible y clara: Para facilitar la toma de decisiones, debe ser fácil de entender por parte de los usuarios externos.
Requisitos para la Comparabilidad:
- Unidad de cuenta común: Para contabilizar elementos tan heterogéneos como terrenos, edificios, etc., se debe utilizar una unidad de cuenta común (unidades monetarias como euros, dólares).
- Unificación de legislación y principios contables: Se deben cumplir normas internacionales (recogidas en las NIIF y NIC) y nacionales (en el PGC) para que la información contable de las empresas pueda compararse a nivel nacional e internacional.
Usuarios de la Contabilidad
Personas interesadas en la información contable de la empresa:
- Propietarios o accionistas: Para analizar la evolución de su inversión.
- Directivos: Para tomar decisiones sobre la empresa.
- Trabajadores: Para garantizar su continuidad, ya que depende de los resultados de la empresa.
- Acreedores y proveedores: Para garantizar el cobro de lo que les debe la empresa.
- Posibles inversores: Para decidir si invierten o no en la empresa.
- Bancos y otras fuentes de financiación: Para conceder financiación a la empresa (créditos, préstamos) y para saber si la empresa será capaz de devolverlos.
- Administración Pública: Por razones fiscales y regulatorias.
Patrimonio de la Empresa
El patrimonio de una empresa se compone de:
- Bienes: Elementos materiales o inmateriales que le sirven a la empresa para llevar a cabo su actividad.
- Derechos de cobro: Cantidades adeudadas a la empresa por parte de terceros.
- Obligaciones de pago: Cantidades que debe la empresa por las deudas contraídas.
El Patrimonio Neto se calcula como: Bienes + Derechos – Obligaciones.
Elementos y Masas Patrimoniales
Una masa patrimonial es el conjunto de bienes materiales, económicos (aplicación de los recursos) o financieros (origen de los recursos) del patrimonio, que se pueden agrupar en una sola masa porque contribuyen a una misma función dentro de la empresa.
Tipos de Masas Patrimoniales:
- Activo: Agrupa todos aquellos elementos que suponen bienes y derechos pertenecientes a la empresa. Es su parte económica, compuesta por las inversiones que ha realizado para desarrollar su actividad.
- Patrimonio Neto y Pasivo: Agrupa tanto los fondos aportados por los propietarios de la empresa como las deudas que tiene contraídas con terceros (obligaciones). Es su parte financiera, nos informa de la procedencia de los recursos económicos usados por la empresa para poder operar.
Criterios de Clasificación del Activo
El criterio para clasificar las masas patrimoniales del activo es el de permanencia dentro de la empresa. Podemos distinguir:
- Activo No Corriente: Formado por aquellos elementos patrimoniales que permanecen de forma indefinida en la empresa.
- Activo Corriente: Formado por aquellos elementos patrimoniales que se renuevan de forma continua.
Criterios de Clasificación del Patrimonio Neto y Pasivo
- Patrimonio Neto (Recursos Propios o No Exigible): Formado por las aportaciones de los socios a la empresa (capital social) y los beneficios no distribuidos.
- Pasivo: Formado por las obligaciones de pago que tiene que afrontar la empresa. Se puede distinguir entre:
- Pasivo No Corriente o Exigible a Largo Plazo: Deudas de la empresa con vencimiento superior a 1 año.
- Pasivo Corriente o Exigible a Corto Plazo: Obligaciones que tiene que afrontar la empresa antes de 1 año.
Las Cuentas Contables
Cuentas de Activo
Representan los elementos patrimoniales del activo.
- DEBE: Registra el valor inicial del elemento, aumentos de valor y entrada de nuevos elementos.
- HABER: Registra disminuciones de valor y salidas de elementos.
Cuentas de Pasivo y Patrimonio Neto
Representan los elementos patrimoniales del pasivo y del neto patrimonial.
- DEBE: Registra las disminuciones de valor y salidas de elementos.
- HABER: Registra el valor inicial del elemento, aumentos de valor y entrada de nuevos elementos.
Plan General Contable (PGC)
El PGC español presenta dos versiones en función de las características de la empresa:
- PGC General: Pueden aplicarlo todas las empresas e incorpora todas y cada una de las obligaciones de registro e información establecidas.
- PGC de PYMES y Microempresas: Pueden usarlo todas aquellas empresas que reúnan dos de los tres requisitos siguientes:
- PGC de PYMES: Activo (inferior a 2.850.000€), Cifra de Negocios (inferior a 5.700.000€), Nº de trabajadores (inferior a 50).
- PGC de Microempresas: Activo (inferior a 1.000.000€), Cifra de Negocios (inferior a 2.000.000€), Nº de trabajadores (inferior a 10).
Estructura del PGC
- Marco Conceptual de la Contabilidad: Incluye fundamentos, principios y conceptos básicos que las empresas deben tener en cuenta.
- Normas de Registro y Valoración: Se definen las normas de registro y valoración que se aplican a los diferentes elementos patrimoniales.
- Cuentas Anuales.
- Cuadro de Cuentas: Recoge una relación detallada de todos los elementos patrimoniales de la empresa para que todas las empresas usen la misma denominación.
- Definiciones y Relaciones Contables: Se establece el contenido y funcionamiento de todas las cuentas de la empresa.
Libros Contables
- Libro Diario: Registra por orden cronológico las operaciones que realiza la empresa.
- Libro Mayor: Recoge las cuentas de todos los elementos patrimoniales de la empresa.
- Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Recoge los inventarios que se realizan en una empresa y las cuentas anuales.
Otros Libros Contables Relevantes:
- Libro de Actas
- Libro de Socios
- Libros Auxiliares
- Libros obligatorios en relación con el IVA
Las Cuentas Anuales
Documentos contables que las empresas deben elaborar con una periodicidad anual.
- Balance de Situación.
- Cuenta de Resultados (o Pérdidas y Ganancias).
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
- Estado de Flujos de Efectivo.
- La Memoria: Aporta información sobre la actividad, situación fiscal, impacto ambiental de la empresa y negocios realizados con empresas vinculadas.