Corriente Eléctrica
La corriente eléctrica es el flujo de portadores de carga eléctrica, normalmente a través de un cable metálico o cualquier otro conductor eléctrico, debido a la diferencia de potencial creada por un generador de corriente.
Efectos de la Corriente Eléctrica
- Efecto calorífico: Los hilos conductores se calientan al pasar por ellos la corriente eléctrica. Este efecto se aprovecha en radiadores, cocinas eléctricas y, en general, en todos los electrodomésticos utilizados como sistemas de calefacción.
- Efecto químico: La corriente eléctrica puede inducir cambios químicos en las sustancias. Esto se aprovecha en una pila, que produce electricidad a partir de cambios químicos, o en la galvanotecnia, la técnica empleada para recubrir una pieza con metal.
- Efecto luminoso: En una lámpara, como la fluorescente, el paso de corriente produce luz.
- Efecto magnético (electromagnetismo): Es el más importante desde el punto de vista tecnológico. Una corriente eléctrica tiene efectos magnéticos, es decir, es capaz de atraer o repeler un imán.
Fuentes de Corriente Eléctrica
- Las fuentes de corriente o generadores eléctricos son dispositivos capaces de transformar diferentes formas de energía (química, mecánica o térmica) en energía eléctrica, necesaria para producir la diferencia de potencial entre dos puntos.
- Un generador químico, como una pila, mantiene la diferencia de potencial entre sus polos gracias a reacciones químicas internas que liberan la energía necesaria.
- El par termoeléctrico es un generador capaz de transformar calor en energía eléctrica. Un uso importante de este generador se da en la medición y regulación de la temperatura.
Intensidad de la Corriente Eléctrica
Se denomina intensidad de corriente eléctrica a la carga eléctrica que pasa a través de una sección del conductor en la unidad de tiempo.
Corriente Continua y Corriente Alterna
- Corriente Continua (CC): Es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial.
- Corriente Alterna (CA): Es la corriente eléctrica en la que la magnitud y la dirección varían cíclicamente.
Conductividad Eléctrica
La conductividad eléctrica es la capacidad de un cuerpo para permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí. También se define como la propiedad natural característica de cada cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones (y huecos, en el caso de los semiconductores) pueden pasar por él. Su valor varía con la temperatura.
Conductividad en Medios Líquidos
La conductividad en medios líquidos (disoluciones) está relacionada con la presencia de sales en solución, cuya disociación genera iones positivos y negativos capaces de transportar la energía eléctrica si se somete el líquido a un campo eléctrico. Estos conductores iónicos se denominan electrolíticos o conductores electrolíticos.
Conductividad en Medios Sólidos
Son materiales conductores aquellos en los que las bandas de valencia y conducción se superponen, formándose una nube de electrones libres que causa la corriente al someter el material a un campo eléctrico. Estos medios conductores se denominan conductores eléctricos.
Amperímetros y Voltímetros
- Amperímetro: Instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico.
- Voltímetro: Instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial (voltaje) entre dos puntos de un circuito eléctrico.
La Ley de Ohm y la Resistencia de un Conductor
La ley básica del flujo de la corriente es la Ley de Ohm, llamada así en honor a su descubridor, el físico alemán Georg Ohm. Según esta ley, la cantidad de corriente (I) que fluye por un circuito es directamente proporcional a la fuerza electromotriz o voltaje (V) aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia (R) total del circuito.
Factores que Afectan la Resistencia de un Conductor
El valor de la resistencia de un conductor depende de varios factores clave, determinados experimentalmente desde la época de Ohm:
- La longitud del conductor.
- El área de su sección transversal.
- El material del que está fabricado (su resistividad).
Dependencia de la Resistencia con la Temperatura
La resistividad de un material óhmico depende de sus propiedades intrínsecas y de la temperatura. A su vez, la resistencia de un conductor depende de su forma (geometría) y de su resistividad. Para la mayoría de los metales, la resistividad varía de manera aproximadamente lineal con la temperatura.
