Tótem y Tabú: Fundamentos del Superyó
La **renuncia pulsional** da lugar al **malestar en la cultura**; el sujeto debe renunciar por el solo hecho de vivir en ella.
Prohibición del Incesto
La **prohibición del incesto** es un contrato o ley implícita que opera de manera **inconsciente (ICC)**. Establece que todos los hombres de una tribu u organización social deben escoger a una mujer que pertenece a otra tribu.
Exogamia
La **exogamia** es la búsqueda de mujeres en otra tribu, lo que permite que los grupos se unan a otros y así se vayan desarrollando.
Incluso en los pueblos más primitivos existe la prohibición del incesto; será el elemento que **organice el funcionamiento** de esa organización.
Lévi-Strauss y la Transición Natural-Cultural
Según **Lévi-Strauss**, la naturaleza se concibe como un estado primitivo que, a medida que se va complejizando y se avanza en la línea de progreso, una sociedad transita de lo natural a lo cultural. La **prohibición del incesto** es **natural** porque la ley se encuentra en la base de toda organización social y tiene carácter de universalidad; pero como es una ley que organiza y regula las relaciones entre los sujetos, también es una **ley cultural**.
Represión Primordial
La **represión primordial** es un mecanismo condicionado biológicamente.
El niño funciona en torno al **arco reflejo**: estímulo-respuesta (modelo peineta, primera tópica).
Huellas Mnémicas
Las **huellas mnémicas** son los restos que quedan en el aparato mental de la primera vivencia de satisfacción.
Alucinación Primaria
La **alucinación primaria** es el primer momento del aparato mental del niño. El niño alucina el encuentro con el pecho. Para que el niño pueda succionar el dedo y le otorgue una vivencia placentera, necesariamente tiene que haber un resto de esa primera vivencia que permita la alucinación primaria.
La **represión primordial** permite que ese encuentro con el pecho materno que fantasea se reprima, porque si se queda atrapado en la alucinación, moriría.
Represión Propiamente Dicha
La **represión propiamente dicha** ocurre cuando aquello que se reprimió intenta retornar a la conciencia (CC). Por eso, acontece en **dos tiempos**:
- Cuando se funda el **inconsciente (ICC)**, lo que permite que el niño salga de la alucinación primaria y pueda continuar viviendo.
- Cuando aquello que se reprimió retorna, lo que ocurre en el tiempo del **complejo de Edipo**.
Tabúes y Complejo de Edipo
Los **dos tabúes** principales son:
- No matar al animal sagrado.
- No involucrarse con las mujeres del grupo.
Los tabúes son equivalentes a las prohibiciones del **complejo de Edipo** (no matar al padre, no amar a la madre).
El funcionamiento psíquico del niño es parecido a la organización que existió en los pueblos primitivos.
Banquete Totémico
El **banquete totémico** era una festividad que existía en las tribus donde, una vez al año, se daba muerte al **tótem** (un animal sagrado) y se lo comían. Esto permitía que la organización de la tribu se mantuviese (era necesario comerse al animal totémico para lograrlo).
Prohibición Simbólica e Introyección de la Ley
La **prohibición simbólica** implica que la prohibición, que antes era externa, ahora se instala en el interior de cada hermano que dio muerte. Hay una **introyección de la ley** porque existía un **vínculo ambivalente**: una relación de amor-odio hacia el padre.
El Tótem
El **tótem** es un animal sagrado, un sustituto de este padre muerto, y es la muerte lo que le otorga todo su poder simbólico.
Universalidad de la Ley y el Superyó
La **universalidad de la ley** está dada por la introyección de esta ley.
El **superyó** es la instancia psíquica donde se aloja la prohibición del incesto.
La Culpa
Para relacionarnos con otros, tiene que haber **culpa**; de ella nacen el respeto y la empatía.
Introducción al Narcisismo
La **libido narcisista** y la **libido objetal** reemplazan el antiguo dualismo pulsional que Freud había formulado en los *Tres Ensayos de Teoría Sexual*.
Si la energía sexual se dirige al yo, es **libido narcisista**; si se dirige al objeto, es **libido objetal**.
Pulsiones de Autoconservación y Pulsiones Sexuales
Toda la constitución del aparato mental es consecuencia de un conflicto entre las pulsiones: **pulsión narcisista o yoica versus libido objetal**.
Dualismo Pulsional
El **dualismo pulsional** es central en el psicoanálisis porque, a partir de este conflicto entre las pulsiones, Freud concibe cómo se estructura el psiquismo de un sujeto.
En los *Tres Ensayos*, Freud sitúa el dualismo pulsional entre **pulsiones de autoconservación** y **pulsiones sexuales**. El aparato mental se estructura en relación con un conflicto entre pulsiones: el conflicto entre el yo y la sexualidad.
El **yo** o la **autoconservación** se opone a las satisfacciones sexuales. Por cada resistencia a una pulsión sexual, el aparato se va complejizando, pasando luego a la **libido narcisista** y **objetal**.
Angustia Señal y Angustia Automática
La **angustia señal** nos anticipa un peligro, entregando una señal de alerta en el aparato anímico (ansiedad). La **angustia automática** se despierta sin objeto; surge cuando una situación amenazante sobrepasa los recursos del aparato.
Más Allá del Principio de Placer: Inconsciente, Pulsiones de Vida y Muerte
Características de los Fenómenos Inconscientes
Los **fenómenos inconscientes (ICC)** poseen **cuatro características**:
- En todo proceso inconsciente existiría la **ausencia de principio de contradicción**: a nivel inconsciente, todo puede ser; lo inconsciente funciona en una lógica distinta a la lógica de la realidad.
- **Procesos primarios**: los procesos inconscientes funcionan en torno a mecanismos como el **desplazamiento** (permite que una energía circule de una representación a otra) y la **condensación** (permite que en una misma representación llegue energía de diferentes representaciones). La base del sueño es un deseo inconsciente y una noción sexual reprimida que se desfigura, se esconde en una representación inocua, permitiendo que ahí se oculte un deseo inconsciente que no puede exteriorizarse de manera directa en la conciencia (CC).
- Las **manifestaciones del inconsciente son atemporales**: los procesos inconscientes no se organizan en función del tiempo cronológico; es decir, un acontecimiento ocurrido en la infancia del paciente puede hoy día seguir con vigencia.
- Los **procesos inconscientes acontecen sin un miramiento por la realidad**: actúan y operan al margen de la realidad, acontecen en el ámbito de la fantasía y se desprenden de la realidad objetiva.
Principio de Placer
El **principio de placer** está asociado a una reducción de la energía. Cuando se interpreta el sueño, se produciría una reducción de la tensión que lleva al placer, y el placer produciría una disminución del sufrimiento. Por eso, el sueño es **cumplimiento de deseo**, porque a través del sueño se satisface un deseo inconsciente (ICC), y al haber satisfacción del deseo inconsciente, se produce la reducción de la tensión, que es sinónimo de placer.
Hay cumplimiento de deseo en la medida en que se reduce la tensión del aparato mental.
Displacer
El **displacer** es el aumento de la tensión interna de las cargas de energía y se produce cuando este deseo inconsciente (ICC) no se liga a nada.
Principio de Inercia Modificada
El **principio de inercia modificada** postula que el aparato mental necesita el mínimo de energía para funcionar.
Compulsión a la Repetición
La **compulsión a la repetición** está más allá del principio de placer; está en el fundamento de la organización del aparato mental. Lo último no es reducir la energía al mínimo, sino que **lo último es la compulsión a repetir nuestros actos**.
El Psicoanálisis
El **psicoanálisis** es una teoría o modelo que elabora una teoría del psiquismo, dando cuenta de cómo se constituye el aparato mental.
Neurosis Traumáticas y Transferencia
En las **neurosis traumáticas**, lo que se revive en el síntoma y en el sueño son eventos displacenteros. La **transferencia** es cuando el paciente repite con el analista la relación que tuvo con sus primeros objetos de amor. Esto nos muestra que en el trabajo psicoanalítico habría una tendencia a repetir que es mucho más potente que la ganancia de placer.
El Fort-Da
El **Fort-Da** es cuando el niño reproduce la separación que tiene con su madre. En este acto de lanzar, es el niño quien está renunciando a la madre. En la vivencia, era pasivo; ahora es activo, pues le resulta placentero.
El Complejo de Edipo
El Falo
El **falo** es la ausencia de pene, lo que representa la falta de pene, lo que el niño piensa que debería estar ahí donde no hay pene.
Etapa Fálica
La **etapa fálica** es el momento en el cual el niño comienza a constatar que hay otros seres que están desprovistos del atributo fálico.
La cita «el carácter principal de esta organización genital…» quiere decir que en la **etapa fálica**, lo que ocupa un lugar preponderante es el **falo**, no el genital; es la ausencia del órgano y lo que puede representar.
Primado del Falo y Castración
El **primado del falo** es la relevancia mayor respecto a lo que la ausencia de pene puede representar. La falta del órgano moviliza una serie de operaciones que el niño debe realizar para evitar lo que esa falta presentifica; la falta moviliza la **castración**.
La **castración en relación al Edipo** es la amenaza de ser castrado lo que lleva al niño a renunciar a la madre como principal objeto de amor, al darse cuenta de los seres que están desprovistos del atributo fálico.
Momentos Lógicos del Desarrollo
Los **momentos lógicos** son procesos que van ocurriendo pero que no suceden evolutivamente. El **narcisismo primario** es la madre como primer objeto de amor; el **narcisismo secundario** es cuando se forma el yo y comienza a percibir a los otros seres.
Deseo Civilizatorio
El **deseo civilizatorio** implica que el niño, a partir de la falta, renuncia a la madre. La falta moviliza la castración, moviliza la renuncia pulsional; a partir de la falta, se introduce la **prohibición del incesto**.
El Padre y el Superyó
El **padre** es el agente vehiculizador de la castración; asume la posibilidad de castrar solo en la medida en que la madre lo permita. El niño se identifica con el padre, con aquel que prohíbe, y lo incorpora, instituyéndose así el **superyó**.
Teorías Sexuales Infantiles
Las **teorías sexuales infantiles** son el resultado de esta curiosidad infantil, que es el primer movimiento de la constatación de la falta.
Para que el niño pueda sentir la amenaza de castración, necesita entender que a estos seres desprovistos de pene les ocurrió porque a ellos les ocurrió la castración.
Movimientos del Falo
Los **dos movimientos del falo** son:
- **Curiosidad sexual infantil**: primer movimiento que se desprende del niño a partir de la constatación del falo.
- **Amenaza de castración**: aparece después de la curiosidad sexual, porque el niño sale a investigar y descubre la amenaza de castración.
El niño tiene **dos alternativas**:
- Elige quedarse con la madre como objeto de amor.
- Elige renunciar a la madre para conservar su órgano, y el niño haría esa **elección narcisista**.
El Complejo de Edipo en la Niña
La madre es el primer objeto de amor para ambos sexos.
Para que la niña ingrese al **complejo de Edipo**, tiene que haber un **doble cambio**: en el órgano sexual y a nivel del objeto de amor. Esto implica el cambio del clítoris a la vagina y de la madre al padre como objeto de amor (este doble cambio es una condición).
La niña se siente desprovista de algo.
Envidia del Pene
La **envidia del pene** es el horror frente a la criatura mutilada (seres castrados) o el menosprecio.
Cuando la niña constata que el hombre posee un órgano sexual más grande que ella, inmediatamente cae presa del deseo de tenerlo. Por eso, se dice que en el acto se forma en el juicio y su decisión: la niña ha visto eso, sabe que no lo tiene y quiere tenerlo.
Consecuencias de la Envidia del Pene
Las **cinco consecuencias de la envidia del pene** son:
- **Complejo de masculinidad**: la niña se comporta como si tuviera pene y piensa que este pene pequeño crecerá.
- **Surgimiento de inferioridad respecto al varón**: la niña se siente en una posición de inferioridad respecto al varón, lo que puede llevar al machismo.
- **Los celos**: es algo característico de las mujeres.
- **Aflojamiento de la ternura con la madre**: el aflojamiento del vínculo tierno hacia la madre se daría porque la niña responsabiliza a la madre como aquella que la castró.
- **Abandono de la masturbación masculina**: al darse cuenta de que tiene un órgano genital disminuido que no es igual al del niño, la niña deja de manipular su clítoris.
La **feminidad** se constituye cuando el clítoris deja de ser el órgano genital y pasa a ser la vagina.
Cuando la niña abandona la masturbación masculina del clítoris, pasa a la vagina y deja de desear un pene; se dirige hacia la figura del padre, pero en vez de desear el pene, ella quiere un hijo del padre. Primero ocurre la **castración** y luego el **Edipo**.