Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y la obesidad, abordando aspectos diagnósticos, sintomatología, etimología y clasificaciones relevantes en psicología y sociología.
Bulimia Nerviosa (BN)
1. Antes de que la BN formara parte de los diagnósticos oficiales, en uno de los criterios de Russell (1979) se hacía mención explícita a:
La presencia de conductas purgativas.
2. En la BN es frecuente la presencia de:
Ansiedad, depresión e irritabilidad, ideación suicida.
3. Mencione 3 síntomas que se asocian a los episodios de atracón:
- Ingesta mucho más rápida de lo normal.
- Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
- Comer a solas para esconder su voracidad.
11. Cuál es la etimología del vocablo “bulimia”? ¿De dónde proviene y qué significa?
De las raíces griegas bus (buey) y limos (hambre), significando, por tanto, hambre desmesurada.
25. ¿En qué consiste la bulimia nerviosa?
Consiste en la aparición de episodios recurrentes de voracidad desmedida, seguidos de conductas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso, como el vómito autoprovocado, el abuso de fármacos, el ayuno o el ejercicio excesivo.
30. ¿Cuáles son las consecuencias de la bulimia nerviosa?
- Pérdida de potasio.
- Hipertrofia de la glándula parótida.
- Infecciones urinarias.
- Arritmia cardíaca.
36. ¿Qué efectos a nivel emotivo conlleva la bulimia nerviosa?
Sentimientos de autorrepulsa y culpa.
37. ¿Cuál fue la idea que apoyaba Cooper y Fairburn (1992)?
Fue la idea de no retirar de los manuales diagnósticos oficiales la preocupación en torno al peso y la forma corporales en la BN.
40. ¿Qué personas sienten un incremento inmediato de ansiedad después de la ingesta?
Los bulímicos.
45. ¿Con qué otros nombres se conocía a la Bulimia?
- Síndrome del delgado-gordo.
- Bulimarexia.
- Síndrome del caos dietético.
46. ¿Según Russell, qué casos tendrían un peor pronóstico de bulimia?
Los que procedían de la Anorexia.
50. ¿Qué factores se han observado a partir de la observación clínica sobre la bulimia?
- Predisposición para engordar.
- Historias de trastornos afectivos.
55. ¿Cuáles son los primeros síntomas de la anorexia y la bulimia?
En el caso de la anorexia: juegan con la comida, la trocean y mastican mucho. No les gusta ir a ningún sitio donde no controlen qué pueden comer. Controlan mucho las calorías e intentan hacer mucho deporte.
En el caso de la bulimia: tienen una relación difícil con la comida, se levantan al baño poniendo excusas para vomitar (mirar los ojos enrojecidos y a veces con algún derrame de alguna vena).
57. ¿Qué problemas puede provocar la presencia continuada de vómitos?
Al vomitar se pierde potasio, imprescindible para el buen funcionamiento cardíaco; pueden generar gastritis y vaciamiento gástrico lento, esofagitis por reflujo, úlceras, hemorragias por laceración e incluso perforación.
70. Según el DSM-IV, ¿cuáles son los tipos de bulimia nerviosa?
Purgativo y no purgativo.
71. Durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo se provoca regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso. ¿Qué tipo de bulimia nerviosa, según el DSM-IV, es?
Tipo purgativo.
72. Defina el tipo no purgativo:
Es cuando el individuo emplea otras conductas inapropiadas como el ayuno o ejercicio intenso, pero NO recurre regularmente al vómito ni usa laxantes.
Anorexia Nerviosa (AN)
8. Complete: En la anorexia nerviosa la persona se comporta como ______________
Respuesta: un organismo hambriento.
9. ¿Cuáles son los efectos de la demacración de la anorexia nerviosa?
Hipotermia, bradicardia, hipotensión, edema, lanugo, estreñimiento y una variedad de cambios metabólicos.
13. ¿Cómo clasificaron Beumont, George y Smart (1976) a las anoréxicas?
Las anoréxicas restrictivas y las anoréxicas vomitadoras.
15. ¿Cuáles son las tres características esenciales de la anorexia nerviosa?
- La distorsión en la percepción de la imagen corporal.
- La percepción distorsionada de los estímulos propioceptivos.
- Sentimiento general de ineficacia personal.
18. ¿Qué es la anorexia nerviosa?
Es un trastorno en el que el paciente rechaza persistentemente los alimentos, como consecuencia de un temor irracional a aumentar de peso, que da lugar a una intensa pérdida de peso y a la negativa a mantener este en los valores mínimos normales.
29. ¿Qué son las anoréxicas restrictivas?
Quienes pierden peso exclusivamente a través de dietas y ejercicio extenuante.
35. ¿Cuáles son las características clínicas de la AN?
Rechazo a mantener el peso por encima del valor mínimo normal para su edad y talla; un deseo de perder peso y terror ante la gordura; distorsión de la imagen corporal.
48. Verdadero o falso: La anorexia nerviosa afecta a mujeres (un 95% de pacientes son mujeres) entre 10 y 30 años (edad de inicio entre los 13 y 18).
Verdadero.
49. ¿La anorexia tiene un curso crónico y se acompaña de una serie de complicaciones adicionales tanto de comorbilidad como de mortalidad?
Sí.
58. ¿Cómo se clasificaron las anoréxicas?
- Anoréxicas restrictivas.
- Anoréxicas vomitadoras o anoréxicas bulímicas.
59. Mencione un criterio de la AN del diagnóstico del DSM-IV:
En mujeres pospuberales hay ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos.
60. Mencione los tipos de AN que presenta el DSM-IV:
Tipo restrictivo y tipo compulsivo.
61. ¿De qué trata el tipo restrictivo de la AN?
Trata sobre el episodio de anorexia nerviosa, en donde el sujeto no recurre regularmente a atracones o a purgas.
62. Conteste verdadero o falso: ¿A medida que evoluciona el cuadro sintomatológico de la AN, se transforma en disforia?
VERDADERO.
63. Complete: porcentaje de pacientes anoréxicas responde positivamente a la ______________-
medicación antidepresiva.
64. Conteste verdadero o falso: La AN se deriva de la depresión.
Falso.
69. ¿Cuáles son los factores que se presentan en la anorexia nerviosa?
- Factores predisponentes.
- Factores precipitantes.
- Factores perpetuantes.
Trastorno por Atracón y Otros Síntomas
10. ¿Cómo se caracteriza el trastorno por atracón?
Se caracteriza por atracones recurrentes de comida.
4. ¿En qué consiste la catadura?
Consiste en masticar el alimento y escupirlo sin tragarlo.
16. ¿En qué consiste el rechazo alimentario?
Consiste en esquivar y ser oposicionista ante la posibilidad de ingerir determinados alimentos por parte de pacientes que presentan habitualmente trastornos orgánicos o somáticos.
33. ¿Hasta qué edad se considera normal la conducta alitrofágica?
Hasta los 2 años, 24 meses.
24. ¿Qué se entiende por polidipsia?
Es cualquier manifestación de tipo clínico que incluya una ingesta excesiva y desproporcionada de líquidos.
19. En las modalidades de la polidipsia psicogénica, ¿cuáles son las dos modalidades y sus diferencias?
- Potomanía: Consiste en el deseo frecuente y sostenido de beber grandes cantidades de líquido, asociado a una actitud lúdica y placentera.
- Dipsomanía: Consiste en la tendencia irresistible al abuso de bebidas, alcohólicas o no, que sin carácter de hábito se produce en forma de acceso transitorio.
Obesidad
5. ¿Cuál es el procedimiento más habitual para evaluar la obesidad?
Comparar el peso del individuo con lo que debería pesar según su edad y talla.
7. ¿Cómo se define la obesidad?
Como una excesiva acumulación de tejido adiposo en el conjunto corporal.
14. ¿Cómo está incluida la obesidad simple en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10)?
Está incluida como una enfermedad médica, no como un trastorno psiquiátrico, ya que no se ha establecido de forma consistente su asociación con síndromes psiquiátricos.
17. ¿Cuántos tipos de obesidad existen?
Dos tipos.
20. ¿Cuáles son las preocupaciones actuales de la obesidad?
- Estética.
- Tipo de vida.
- Acortamiento de la vida.
27. ¿Cuáles son las complicaciones físicas que tiene una persona obesa?
- Hipertensión.
- Diabetes.
- Enfermedades coronarias.
31. ¿Dónde tiene su origen la obesidad secundaria?
En los trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o yatrogénicos.
34. ¿Cuáles son los tipos de obesidad?
Secundaria y Simple.
38. ¿Cuál es la sintomatología psicológica que se encuentra en los obesos?
Ansiedad, depresión, baja autoestima.
43. ¿Qué pasa con las personas que acumulan grasa en la parte superior del cuerpo?
Tienen mayor riesgo de diabetes y trastornos cardiovasculares.
44. ¿Por qué la obesidad no está clasificada en el DSM como trastorno psiquiátrico?
Porque es una condición médica multideterminada etiológicamente.
73. ¿Qué es la obesidad androide?
Es cuando la grasa se acumula en la parte superior del cuerpo.
74. Conteste verdadero o falso: Las personas cuya distribución de grasa se acumula en la parte inferior, ¿tienen obesidad androide?
FALSO.
75. ¿Quién tiene obesidad ginoide?
Las personas cuya distribución grasa se acumula en la parte inferior.
Aspectos Generales y Teóricos
6. ¿Qué es la disorexia?
Término que se utiliza para englobar a la anorexia y a la bulimia.
12. ¿Actualmente en qué consisten los trastornos alimenticios?
Actualmente, consisten en aquellas alteraciones en las que la conducta alimentaria está alterada, como consecuencia de los dramáticos intentos que las pacientes hacen por controlar su peso y su cuerpo.
28. ¿Cuál es el motivo o por el cual se genera un trastorno alimenticio?
Por controlar un peso ideal.
39. ¿Existe semejanza entre el trastorno de anorexia y bulimia?
Sí.
41. ¿Qué otro síntoma patológico está relacionado con los trastornos alimenticios?
La depresión.
42. ¿Según Casper, desde qué década se convirtió en algo frecuente como síndrome?
Desde la década de los 40.
52. ¿Cuál es la diferencia entre los trastornos alimenticios más comunes (anorexia, bulimia, obesidad)?
Las dos primeras son alteraciones mentales; la tercera es una condición física.
56. ¿A qué edad suelen aparecer los trastornos alimentarios?
Pueden aparecer a cualquier edad, aunque tienen mayor incidencia entre la pubertad y adolescencia.
65. ¿Qué relación hicieron Hudson, Pope, Jonas y Yurgelun-Todd con los pacientes con bulimia y anorexia tipo bulímico?
Que podían tener relación con algunos trastornos de personalidad como histriónico, antisocial o límite.
66. Conteste y justifique la respuesta: ¿En determinados trastornos psicóticos, se pueden presentar patrones extraños de alimentación?
Sí, debido a la presencia de delirios sobre el envenenamiento de la comida.
67. ¿Qué son los factores precipitantes?
Son factores que inician el trastorno.
68. ¿Cómo se define el factor precipitante?
Se define como el fracaso del sujeto por adaptarse a las demandas que se le piden en un momento dado.
51. ¿Qué nombre tiene una de las teorías más renombradas en los trastornos alimenticios?
Teoría del punto crítico.
54. ¿Cómo definen Hernán y Marck la teoría de la restricción?
Es la intención que tiene el individuo de restringir voluntariamente su ingesta de alimentos con el fin de mantener o conseguir el peso que considera ideal.
Imagen Corporal
21. ¿Cuáles son las tres dimensiones del cuerpo que describe Sartre en 1943?
- El cuerpo pasado por alto.
- La observación externa del cuerpo.
- El sujeto que se siente observado.
22. ¿De qué va acompañada la vivencia corporal?
Va acompañada de un aquí y de un ahora, de un sí mismo en el mundo, es decir, va íntimamente unida a la vivencia del tiempo, del espacio, del yo y del mundo.
23. ¿Qué es la alteración de la imagen corporal en los trastornos del comportamiento alimentario?
Es un fenómeno multidimensional que incluye aspectos perceptivos, conductuales y actitudinales hacia el cuerpo.
26. ¿Cómo se caracteriza la alteración de la corporalidad?
Se caracteriza por una distorsión de la propia imagen corporal y alteración de los estímulos procedentes del cuerpo, por lo que el individuo no siente, por lo general, el hambre, la saciedad, la fatiga o la debilidad física.
32. Para los griegos, ¿qué significado tiene la belleza?
La belleza es la división áurea, una concreción de su culto al equilibrio.
53. ¿Por qué los obesos y personas con sobrepeso acuden a dietas poco favorables para su salud?
Porque sufren de discriminación; la moda y el ideal estético han definido como atractivos y saludables a cuerpos muy delgados que obviamente no coinciden con su forma corporal.
Trastorno de Conversión
3. ¿Qué síntomas pueden aparecer en el trastorno de conversión?
Pueden aparecer síntomas comunes a AN y BN (pérdida de apetito, pérdida de peso, etc.).
47. ¿Qué síntomas pueden aparecer en trastornos de conversión?
Pérdida de apetito, pérdida de peso y vómito.