De que manera mueren sempronio y parmeno


Trágica historia de amor entre Calisto  y Melibea. La conoce en su huerto y tras ser
rechazado le cuenta lo sucedido a su criado
Sempronio, quien le recomienda
tomar los servicios de una vieja alcahueta, Celestina, a pesar de la opinión
contraria del otro criado, Pármeno.

Celestina une a los jóvenes mediante su sabiduría y sus hechizos.
Después, los criados, llevados por la codicia matan a
Celestina que se niega a compartir con ellos la cadena de oro que su amo le
dio por sus servicios.

A partir de ahí ocurren las acciones: Calisto muere al caerse desde el
muro de la casa de Melibea y esta se suicida por amor.

La obra termina con el llanto de Pleberio, el padre.

Comedia de Calisto y Melibea (Burgos, 1499): 16 actos y la Carta del
autor a un su amigo.

Tragicomedia de Calisto y Melibea (Sevilla, 1502): 21 actos y prólogo.

AUTORÍA:

Problemas: en la Carta del autor a un su amigo se afirma que Fernando
de Rojas no escribíó el primer acto, sino que se lo encontró y decidíó
continuarlo en los siguientes 15 días.

Hoy la doble autoría está aceptada, aunque algunos defienden una triple.


Había amplias polémicas en cuanto al género de la obra:

a) El título, los diálogos y la ausencia de narración nos hace pensar
en una obra dramática o teatral (Siglo XVI y XVII).

b) La escasez de acción, la longitud de la obra y los cambios de
escenario han hecho que se hable de novela dramática.

c) Hoy en día se le considera comedia humanística: obra
destinada a la lectura en voz alta, pero no a la representación.

Los personajes tienen profundidad psicológica; además
hablan de distinta manera según su cultura y clase social. Todos son movidos por el egoísmo.

Tiene un precedente:

Urraca (Trotaconventos del Libro de Buen Amor). Primer personaje
de su clase social que se convierte en protagonista de una obra con
trascendencia.

CALISTO: significativa su rápida evolución del amor cortés al
pasional. Su única intención es conquistar a Melibea. Su muerte se
produce por azar y es un ejemplo de loco enamorado, actitud que se
intenta censurar en la obra.

MELIBEA: va cambiando gradualmente su opinión sobre Calisto y
finalmente el amor será la razón de su vida.
Para proteger la honra
familiar, ama en secreto. Es el único personaje que finalmente decide
por su vida.

PÁRMENO Y SEMPRONIO: reflejan el fin del vasallaje medieval,
buscan su propio beneficio y solo son leales al dinero.

ELICIA Y AREÚSA: prostitutas que pretenden vengar la muerte de
sus amantes con la intervención de Centurio. Son usadas por
Celestina para atraer a los criados.

PLEBERIO Y ALISA: padres de Melibea. Pleberio expresa el planto
final de la obra.

Intención:

El autor dice claramente que escribíó la obra como escarmiento del
loco amor. Tendría un fin moralista.

Otros opinan que no declaró su verdadera intención para evitar
problemas con la Inquisición, por su condición de converso. Daría
testimonio de su vida marginada.

También se puede interpretar con una finalidad literaria: reflejar
simplemente la pasión de los enamorados.


ELEMENTOS MEDIEVALES:

-Intención moralizadora (todos son castigados).

-Visión negativa de la vida (valle de lágrimas).

ELEMENTOS RENACENTISTAS:

-Incitación al goce (amor físico).

-Deslealtad de los criados.

-Suicidio de Melibea.

__________________________________________________

Hijo de Rodrigo Manrique, maestre de Santiago (una de las
principales órdenes nobiliarias de la época).

En él se unen la pasión por las armas y las letras, un modelo de vida
que comienza en el Siglo XV: poeta-guerrero.

Su obra puede clasificarse en 3 grupos:

Poesía amorosa: sigue el estilo trovadoresco (gusto de la época),
pero con gran sencillez en el lenguaje.

Poesía burlesca: hizo cantigas «de escarnio y «de maldecir» (tono
irónico y crítico).

Poesía moral: Coplas a la muerte de su padre.

COPLAS

I-XIII

Consideración general sobre la fugacidad de la vida y el valor universal de la muerte.

Tópico central: menosprecio del mundo. Se usa el sermón para convencer al lector de la
instrascendencia de los bienes materiales.

Se tratan temas típicos de la época medieval: tiempo que nos lleva a la muerte (como los
ríos que van al mar), la muerte o la fortuna. Se nos recuerda que la belleza y la juventud se
acabarán.

COPLAS

XIV-XXIV

Cita a personajes fallecidos, que el lector de la época conoce. Esto sirve a Manrique para
contar casos tristes de personas afamadas de su tiempo.


Se emplea el tópico del ubí sunt? («¿dónde están o qué fue de quiénes vivieron antes que
nosotros?”), recurso que se basa en la interrogación retórica para inquietar al público.

COPLAS

XXV-XL

Aparece el padre del poeta, Rodrigo Manrique, de quien se ensalzan sus virtudes y
méritos.

A continuación se presenta la muerte como coronación de una vida heroica. Esta le llega
con serenidad, no de improviso, como a los demás personajes.

Don Rodrigo se entrega ejemplarmente a Dios, logrando así la vida eterna y la fama.

La estrofa utilizada es la doble sextilla de pie quebrado de rima
consonante.

Principal manifestación de la literatura popular española. Su
origen está en la Edad Media y llegan hasta nuestros días.

Se trata de un conjunto de composiciones llamadas romances.
Escritas con versos octosílabos y rima asonante en los pares,
presentan formas y temas recogidos por el pueblo y transmitidos
oralmente de padres a hijos durante muchas generaciones.

Se divide entre Romancero viejo (hasta el Siglo XVI) y Romancero
nuevo (escritos desde el Siglo XVI por autores cultos como Lope de
Vega o Góngora).

Algunos afirman que proceden de los cantares de gesta (los juglares
repetían las partes favoritas del público), y otros que fueron
compuestos por autores anónimos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *