Determinantes Sociales de la Salud: Impacto en la Longevidad y el Bienestar


Introducción a los Determinantes Sociales de la Salud

El presente documento explora los determinantes sociales de la salud, factores cruciales que influyen en la longevidad y el bienestar de las personas. Se basa en las investigaciones y hallazgos de expertos como Wilkinson y Marmot, así como en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Perspectiva de Wilkinson y Marmot (2003)

Wilkinson y Marmot (2003) destacan la profunda influencia de las condiciones sociales y económicas en la salud de la población:

“Aun en los países más ricos, las personas más acomodadas viven algunos años más y sufren menos enfermedades que las pobres. Estas diferencias en la salud son una injusticia social importante y reflejan algunas de las influencias más poderosas en la salud en el mundo moderno. Los estilos de vida de las personas y las condiciones en las que viven y trabajan influyen fuertemente en su salud y longevidad.”

“La atención médica puede prolongar la supervivencia después de algunas enfermedades graves, pero las condiciones sociales y económicas que determinan que las personas se enfermen o no son más importantes para las ganancias en salud de la población en general. Las condiciones pobres dan lugar a una salud más pobre. Un entorno material perjudicial y un comportamiento malsano tienen efectos dañinos directos, pero las preocupaciones y las inseguridades de la vida diaria y la falta de entornos de apoyo también influyen.”

Determinantes Sociales: Los Hechos Demostrados

Según las investigaciones de Marmot y la OMS, los principales determinantes sociales de la salud incluyen:

  • El Gradiente Social
  • El Estrés
  • Los Primeros Años de Vida
  • La Exclusión Social
  • El Trabajo
  • El Desempleo
  • El Apoyo Social
  • Las Adicciones
  • La Alimentación
  • El Sistema de Transporte

El Gradiente Social

“En todas las sociedades se da el hecho de que a medida que descendemos por la escala social, se va acortando la esperanza de vida y se vuelven más comunes la mayoría de las enfermedades.”

El Estrés

“Las circunstancias que provocan estrés, preocupan a las personas, les crean ansiedad y les hacen sentirse incapaces de salir adelante, perjudican la salud y pueden causar una muerte prematura.”

Los Primeros Años de Vida

“…en la primera infancia y el periodo prenatal se establecen las bases de la salud adulta. Un desarrollo lento y un apoyo emocional escaso aumentan el riesgo de tener una mala salud durante toda la vida y reducen el funcionamiento físico, emocional y cognitivo en la madurez. La experiencia temprana de la pobreza y el desarrollo lento se graban en la biología durante el proceso de desarrollo y conforman la base del capital humano y biológico del individuo, lo cual afecta a su salud durante toda la vida.”

La Exclusión Social

“La pobreza, la privación relativa y la exclusión social ejercen un gran impacto sobre la salud y provocan una muerte prematura.”

“Estos procesos impiden a las personas participar en la educación o en la formación y acceder a los servicios y las actividades ciudadanas. Son social y psicológicamente perjudiciales, generan gastos materiales y deterioran la salud. Las personas que viven o han vivido en instituciones como prisiones, hogares infantiles y hospitales psiquiátricos son especialmente vulnerables.”

El Trabajo

“… se sabe que es mejor para la salud tener un trabajo que no tenerlo. Pero la organización social del trabajo, los estilos de gestión y las relaciones sociales en el lugar de trabajo son igualmente importantes para la salud. La evidencia demuestra que el estrés en el lugar de trabajo es una de las principales causas que contribuyen a marcar esas grandes diferencias del estatus social en la salud, el absentismo laboral y la muerte prematura.”

El Desempleo

“La evidencia en algunos países demuestra que, incluso dejando un margen para otros factores, los desempleados y sus familias corren un riesgo considerablemente más elevado de padecer una muerte prematura. Los efectos que ejerce el desempleo sobre la salud están relacionados tanto con sus consecuencias psicológicas como con los problemas económicos que conlleva –especialmente el endeudamiento.”

El Apoyo Social

“El apoyo social y las buenas relaciones sociales contribuyen de manera importante a la buena salud. El apoyo social proporciona a las personas los recursos emocionales y prácticos que necesitan. Pertenecer a una red de apoyo basada en la comunicación y en el establecimiento de obligaciones mutuas hace que la gente se sienta cuidada, querida, estimada y valorada. Y todo ello ejerce un poderoso efecto protector sobre la salud. Las relaciones de apoyo pueden también estimular patrones de conducta más saludables.”

Las Adicciones

“Las personas consumen alcohol, drogas o tabaco y sufren personalmente las consecuencias de su consumo, pero el consumo está influido por el entorno social más amplio.”

“El consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales está fomentado por el marketing agresivo y la publicidad de las principales empresas transnacionales y por el crimen organizado.”

La Alimentación

“Dado que las fuerzas del mercado global controlan el suministro de alimentos, la alimentación saludable es una cuestión política.”

“Una buena dieta y un suministro de comida adecuado constituyen dos de los factores más determinantes en la promoción de la salud y el bienestar. Una carencia de comida o la falta de variedad provocan desnutrición y enfermedades carenciales. Un consumo excesivo (considerado también como malnutrición) contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, enfermedades oculares degenerativas, obesidad y caries dental.”

El Sistema de Transporte

“Montar en bicicleta, caminar y hacer uso del transporte público promueven la salud de cuatro maneras diferentes. Se practica ejercicio, se reduce el índice de accidentes mortales, se amplía el contacto social y se reduce el índice de contaminación atmosférica.”

“Si se reduce el tráfico por carretera, se reduce también el número de accidentes de tráfico en las carreteras y los accidentes graves.”

“Al contrario de lo que sucede con los automóviles que aíslan a las personas; caminar y utilizar el transporte público estimula la interacción social en las calles.”

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *