Concepto de Alopecia
La alopecia se define como la pérdida generalizada o localizada del cabello.
Clasificación y Diferencias de Alopecia
Tipos de Alopecia: Generalizada vs. Localizada
- La alopecia generalizada o difusa es una pérdida global del cabello, que afecta a un área extensa de la cabeza.
- La alopecia localizada es la pérdida de cabello en un lugar determinado del cuero cabelludo, presentándose de forma aislada y única, o en varias áreas.
Alopecia Común o Androgenética
Se conoce más comúnmente como alopecia masculina, aunque también puede afectar a algunas mujeres.
Diferencias de la Alopecia Androgenética entre Hombres y Mujeres
- ¿Afecta igual a hombres que a mujeres? Sí, afecta a ambos sexos.
- ¿Existen diferencias entre los sexos? Sí, existen diferencias significativas.
- ¿Cuál es la diferencia? En las mujeres, la línea de crecimiento frontal suele conservarse y la aparición de la alopecia tiende a ser más tardía.
Factores Causales de la Alopecia Androgenética
- La herencia: Se transmite tanto por línea paterna como materna.
- La raza: La raza asiática presenta menor incidencia de calvicie, mientras que las razas negra y blanca muestran una mayor predisposición.
- La edad: Afecta al 40% de los hombres a los 35 años y al 65% a partir de los 65 años, debido al descenso de la actividad celular con el paso de los años.
- Las hormonas: Los andrógenos intervienen crucialmente en la regulación del crecimiento del cabello.
- Factores locales: El exceso de grasa (seborrea), sudor y caspa puede crear una barrera que dificulta la nutrición folicular, afectando la salud de los vasos sanguíneos capilares.
- Factores generales: Para mantener un cabello sano, es fundamental un cuerpo sano, buenos hábitos de alimentación e higiene general.
Evolución de la Alopecia Androgenética Masculina
Comienza entre los 20 y 30 años, siendo más frecuente en sujetos con caspa grasienta. Se observa un retroceso en la línea frontal en forma de “M”, progresa hacia la coronilla y, finalmente, ambas áreas pueden unirse.
Tratamientos para la Alopecia Androgenética
Existen diversos factores a considerar en el tratamiento de la alopecia androgenética. A continuación, se abordan el factor hormonal y el general:
- En el factor hormonal: Se pueden intentar bloquear los efectos de las hormonas sexuales masculinas (andrógenos), a veces mediante la aportación de hormonas sexuales femeninas, aunque los resultados suelen ser muy escasos y con posibles efectos secundarios.
- En el factor general: Se basa en un aporte adecuado de vitaminas (especialmente B y A), una dieta variada y equilibrada, hábitos higiénicos capilares adecuados y, en algunos casos, tratamientos psíquicos para el manejo del estrés.
Opciones de Restauración Capilar
Trasplante Capilar
Consiste en trasladar el cabello de un área del cuero cabelludo a la zona alopécica.
Microinjerto Capilar
Consiste en extraer el cabello de una zona pilosa de la cabeza y luego implantarlo uno a uno en la zona alopécica.
Diferencia entre Implante y Trasplante Capilar
- El implante es cabello artificial.
- El trasplante es cabello natural.
Consejos para la Prevención de la Alopecia Común
- Lavarse el cabello 1 vez por semana o cada 4 días en casos de seborrea.
- Utilizar champús con pH ácido o neutro.
- Realizar fricciones capilares con una loción capilar adecuada diariamente.
- Mantener una vida higiénica y tranquila, evitando el estrés.
- En mujeres, aplicar los mismos cuidados y evitar el uso excesivo de tintes y permanentes.
Alopecia Aguda
Es una alopecia generalizada, caracterizada por la caída brusca y generalizada del cabello en todo el cuero cabelludo.
Tipos de Alopecia Aguda
- Alopecias en fase telógena: Es una maduración acelerada del folículo piloso, producida por diversos factores como estrés, fiebre, postparto, etc.
- Alopecias en fase anágena: Son aquellas en las que el factor causal actúa directamente durante la fase de crecimiento (anágena) del cabello, provocando su caída prematura.
- Alopecias por asincronismo en la reposición pilosa: Se produce por una maduración retardada del folículo piloso, donde el cabello nuevo no logra compensar la cantidad de pelo que cae, generando una densidad capilar reducida.
Alopecia Congénita
Alopecia Congénita Generalizada
Son aquellas alopecias que aparecen en el momento del nacimiento. Son muy raras y suelen venir asociadas a otras malformaciones de órganos.
Alopecia Congénita Localizada
Pérdida de cabello circunscrita a áreas específicas, presente desde el nacimiento.
Clasificación de Alopecias Congénitas
- Atriquia: Ausencia congénita total del folículo piloso.
- Hipotriquia: Falta congénita parcial del cabello. Ambas condiciones suelen ser irreversibles.
Alopecia Areata
Concepto y Aspecto de la Alopecia Areata
Es una alopecia o calvicie que afecta a una o más áreas del cuero cabelludo. Se presenta en forma de placas redondeadas, lisas, con ausencia casi total o total de cabello y límites muy bien definidos.
Incidencia y Factores Causales de la Alopecia Areata
- ¿Es más frecuente en hombres o en mujeres? Es más frecuente en mujeres.
- ¿A qué factores se debe su aparición? Los factores asociados a su aparición incluyen desequilibrios hormonales, infecciones (como caries), y trastornos del sistema nervioso (estrés, ansiedad).
Tipos de Cabello Observados en la Alopecia Areata
- Pelos caducos: Cabellos que se desprenden en la fase inicial del proceso.
- Pelos peládicos: Cabellos cortos y finos que indican el desarrollo y crecimiento de la placa.
- Pelos cadavéricos: Folículos pilosos inactivos que resultan en la ausencia de cabello.
- Pelos de rebrote: Indican buenas expectativas de recuperación, ya que al caerse, pueden dar lugar a cabellos más o menos normales.
Tratamiento de la Alopecia Areata
El mejor tratamiento para la alopecia areata es un diagnóstico preciso de su causa subyacente.
Enfoques Terapéuticos para la Alopecia Areata
El tratamiento puede incluir soluciones alcohólicas con sustancias vasoactivas para estimular el folículo piloso, radiaciones ultravioletas, terapia láser y el uso de corticoides (tópicos o inyectados).
Tricotilomanía
Concepto y Clasificación de la Tricotilomanía
- Es una alopecia localizada.
- Es un hábito nervioso compulsivo de arrancarse el propio cabello.
Alopecia Cicatrizal
Concepto de Alopecia Cicatrizal
Son procesos en los que los folículos pilosos son destruidos por la acción de agentes agresivos. La destrucción del tejido folicular es sustituida por una cicatriz, lo que resulta en una pérdida de cabello permanente e irreversible.
Tipos Específicos de Alopecia Congénita
- Alopecia triangular temporal congénita: Caracterizada por la pérdida de cabello en forma triangular en uno o ambos lados de la cabeza.
- Alopecia de las manchas cutáneas congénitas: Asociada a manchas de la piel llamadas nevus. Estas alopecias son permanentes e irreversibles.