Diccionario Esencial de Terminología de Redes e Informática


Glosario de Conceptos Fundamentales de Redes

A continuación, se presenta una recopilación de términos esenciales utilizados en el ámbito de las redes de computadoras y la informática, con el objetivo de clarificar su significado y aplicación.

Baud (Baudio)

Unidad de frecuencia de señal en señales por segundo. No es sinónimo de bits por segundo, ya que los signos pueden representar más de un bit. Los baudios solo son iguales a bits por segundo cuando la señal representa un único bit.

Binary (Binario)

Característica de tener solo dos estados, como conectado y desconectado. El sistema de numeración binario usa solo unos y ceros.

Bit (Bitio)

La unidad más pequeña de información para el procesamiento de datos. Un bit (o dígito binario) asume el valor de 1 o 0.

BNC

Conector normalizado usado con Thinnet (Ethernet de cable coaxial fino) y el cable coaxial.

Bps

Bits por segundo, unidades de velocidad de transmisión.

Bridge (Puente)

Dispositivo de red que conecta dos LAN y remite o filtra paquetes de datos entre ellas, según sus direcciones de destino. Los puentes operan en el nivel de enlace de datos (o capa MAC) del modelo de referencia OSI, y son transparentes a los protocolos y a los dispositivos de niveles más altos como los routers.

Bus

Topología LAN en la que todos los nodos se conectan a un solo cable. Todos los nodos son considerados iguales y reciben todas las transmisiones del medio.

Byte

Unidad de datos de ocho bits.

Coaxial Cable (Cable Coaxial)

Cable eléctrico con conductor de alambre sólido en el centro, rodeado por materiales aislantes y un conductor como pantalla de metal exterior con un eje de curvatura que coincide con el conductor interno; de ahí que se denomine «coaxial». Ejemplos son el cable Ethernet normal (grueso) y el Thinwire (el cable de Ethernet fino).

Términos de Protocolos y Acceso al Medio (C-F)

CSMA/CD

Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection. El acceso múltiple por detección de portadora y detección de colisión es el medio de comunicación físico de Ethernet. Todos los dispositivos se conectan a la red y contienden igualmente para transmitir. Si un dispositivo descubre la señal de otro dispositivo que está transmitiendo, aborta la transmisión y lo reintenta después de una breve pausa.

Download (Descarga/Transferencia)

El traslado de un archivo o información de un nodo de la red a otro. Generalmente se refiere a transferir un archivo de un servidor, como un host, a un «pequeño» nodo.

Ethernet

La tecnología de LAN más popular actualmente. La norma IEEE 802.3 define las reglas para configurar una red Ethernet. Es una red CSMA/CD de banda base a 10 Mbps, que funciona con cableado coaxial fino y grueso, par trenzado y fibra óptica.

Firmware

Programas alterables en almacenamiento semipermanente, por ejemplo, algún tipo de memoria solo de lectura o reprogramable (como la memoria Flash).

FTP

File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Ficheros. Protocolo TCP/IP para la transferencia de archivos.

Interconexión y Servidores (G-H)

Gateway (Pasarela)

Dispositivo para interconectar dos o más redes diferentes. Puede traducir todos los niveles protocolares desde la capa Física hasta la capa de Aplicaciones del modelo OSI, y por lo tanto puede interconectar entidades que difieren en todos los detalles.

Host (Servidor)

Generalmente un nodo en una red que puede usarse interactivamente, es decir, haciendo log-in.

Infraestructura y Estándares (I-L)

Internet

Serie de redes locales, regionales, nacionales e internacionales interconectadas, unidas usando TCP/IP. Internet une muchos gobiernos, universidades y centros de investigación. Proporciona E-mail, login remotos y servicios de transferencia de archivos.

IP

Protocolo de Internet (Internet Protocol).

IPX

Internetwork Packet eXchange (intercambio de paquetes de interred). Protocolo de NetWare similar a IP.

ISDN (RDSI)

Integrated Services Digital Network (Red Digital de Servicios Integrados). Todos los servicios digitales proporcionados por compañías telefónicas. Proporciona 144 Kbps con una sola línea telefónica (divididos en dos canales «B» de 64 Kbps y un canal «D» de 16 Kbps).

ISO Layered Model (Modelo de Capas OSI)

La Organización de Normas Internacionales (ISO) fija las normas para los ordenadores y las comunicaciones. Su modelo de referencia Open Systems Interconnection (OSI – Interconexión de Sistemas Abiertos) especifica cómo dispositivos informáticos diferentes, como Tarjetas de Interfaz de Red (NICs), puentes y encaminadores, intercambian datos en una red. El modelo consiste en siete capas. De la más baja a la más alta, son:

  1. Física
  2. Enlace de Datos
  3. Red
  4. Transporte
  5. Sesión
  6. Presentación
  7. Aplicación

Cada capa realiza servicios para la capa situada sobre ella.

Kbps.

Kilobits por segundo.

LAN

Local Area Network o Red de Área Local. Sistema de comunicación de datos que consiste en un grupo de ordenadores interconectados, compartiendo aplicaciones, datos y periféricos. El área geográfica normalmente es un edificio o grupo de edificios.

Mbps.

Megabits por segundo.

Componentes de Red y Sistemas Operativos (M-N)

Módem

Dispositivo modulador-demodulador para convertir señales digitales en analógicas para su transmisión por medio de líneas telefónicas. Se usan por parejas, pues se requiere uno en cada extremo de la línea.

Multiport Repeater (Repetidor Multipuerto)

Repetidor, independiente o conectado al cable normalizado Ethernet, para interconectar hasta ocho segmentos Ethernet Thinwire.

Name Server (Servidor de Nombres)

Software que se ejecuta en servidores de red responsable de traducir (o resolver) los nombres de tipo texto en direcciones IP numéricas.

NetWare

Sistema operativo de red (NOS o Network Operating System) desarrollado por Novell. Proporciona compartición de archivos e impresoras en redes de ordenadores personales (PC). Cada red NetWare debe tener al menos un servidor de archivos, y el acceso a otros recursos depende de conexiones y logins en el servidor de ficheros. El servidor de archivos controla los logins de usuario y el acceso a otros clientes de red, como PC de usuarios, servidores de impresión, servidores de módem/fax, servidores de discos/ficheros, etc.

NetBIOS/NetBEUI

Protocolos de red de Microsoft para sus productos LAN Manager y Windows NT.

Network (Red)

Sistema de ordenadores interconectados que pueden comunicarse entre sí y compartir archivos, datos y recursos.

Network Address (Dirección de Red)

Cada nodo en una red tiene una o más direcciones asociadas. Esto incluye por lo menos una dirección hardware fija como «ae-34-2c-1d-69-f1» asignada por el fabricante del dispositivo. La mayoría de los nodos también tienen direcciones específicas de cada protocolo, asignadas por el administrador de la red.

NIC

Network Interface Card o Tarjeta de Interfaz de Red. Tarjeta adaptadora que se inserta en un ordenador y contiene la electrónica y el software necesarios para permitir a la estación comunicarse a través de la red.

Network Management (Gestión de la Red)

Servicios administrativos para gestionar la red, incluyendo la configuración y puesta a punto, el mantenimiento operativo de la red, la supervisión de las prestaciones de la red y el diagnóstico de problemas de la red.

Node (Nodo)

Cualquier dispositivo inteligente conectado a la red. Esto incluye servidores de terminales, servidores y cualquier otro dispositivo (como impresoras y terminales) que se conectan directamente a la red. Se puede decir que un nodo es cualquier dispositivo que tiene una «dirección de hardware».

Direccionamiento y Acceso Remoto (P-R)

Physical Address (Dirección Física)

Dirección que identifica a un único nodo.

Port (Puerto)

El conector físico de un dispositivo que permite realizar la conexión.

PROM

ROM programable. Memoria solo de lectura cuyos datos no pueden alterarse.

Protocol (Protocolo)

Cualquier método normalizado de comunicarse en una red.

Remote Access (Acceso Remoto)

Acceso a recursos de red no localizados en la misma red Ethernet física. Interpretamos en este caso, como Ethernet física, a una topología de red de un lugar completo (edificio, campus, etc.).

Remote Control (Control Remoto)

Método de acceso remoto donde un dispositivo asume el mando de otro nodo de la red. Todas las pulsaciones en el teclado remoto se traducen en pulsaciones en el nodo de la red. Usado principalmente con protocolo IPX.

Remote Node (Nodo Remoto)

Forma de acceso remoto donde el dispositivo alejado actúa como un nodo más de la red designada. Usado con protocolos IP e IPX.

Repeater (Repetidor)

Dispositivo de red que repite señales de un cable hacia otro u otros cables, restaurando las formas de onda y tiempos de las señales.

Ring (Anillo)

Topología de red en la que los nodos se conectan en un bucle cerrado. Los datos se transmiten de nodo en nodo alrededor del bucle, siempre en la misma dirección.

ROM

Memoria de solo lectura (Read-Only Memory). Dispositivo de memoria que retiene la información incluso cuando deja de ser alimentado. Un dispositivo de red con ROM no necesita cargar ningún código ejecutable, dado que la ROM lo contiene. Frecuentemente la ROM se sustituye por Flash ROM, que puede ser reprogramada si el usuario lo requiere.

Router (Encaminador)

Dispositivo capaz de filtrar/remitir paquetes basándose en la información de la capa de red. Mientras que un puente o conmutador solo pueden leer las direcciones de la capa MAC para filtrar, los encaminadores son capaces de leer datos como las direcciones IP y encaminar en función de ellas.

Dispositivos y Estándares de Cableado (S-Z y Numéricos)

Server (Servidor)

Ordenador que proporciona recursos para ser compartidos en la red, como archivos (servidor de ficheros) o terminales (servidor de terminales).

SPX

Sequential Packet Exchange o Intercambio de Paquetes Secuenciales. La implementación de Novell de SPP (Sequential Packet Protocol o Protocolo de Paquetes Secuenciales).

Switch (Conmutador)

Dispositivo Ethernet multipuerto diseñado para aumentar las prestaciones de la red, permitiendo solo el tráfico esencial en cada segmento de la red a los que está conectado. Se filtran o se remiten paquetes basándose en sus direcciones fuente y destino.

T-Connector (Conector Tipo «T»)

Dispositivo en forma de «T» con dos conectores BNC hembra y uno macho.

TCP/IP

Transmission Control Protocol (TCP o Protocolo de Control de Transmisión) e Internet Protocol (IP o Protocolo de Internet). Son los protocolos normales en entornos UNIX. Casi siempre se implementan y usan juntos y se denominan TCP/IP.

10BASE-2

Ethernet sobre cable coaxial fino.

10BASE-5

Ethernet sobre cable coaxial grueso (Thickwire).

10BASE-T

Ethernet sobre cable de par trenzado no apantallado (UTP). Téngase en cuenta que 10BASE-T es un medio de red punto a punto, con un extremo del cable que va típicamente a un repetidor/concentrador y el otro al dispositivo de red.

Terminal Server (Servidor Terminal)

Concentrador que facilita la comunicación entre servidores y terminales.

Terminator (Terminador)

Usado en ambos extremos de una red o segmento Ethernet coaxial. Este conector especial proporciona una resistencia de terminación de 50 ohm requerida para este tipo de cable.

Twisted-Pair Cable (Cable de Par Trenzado)

Cable de múltiples conductores, de bajo coste, formado por uno o más pares de 18 a 24 AWG. Los pares se trenzan para mejorar la protección contra interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia. Este cable, que puede ser apantallado o sin apantallar, se usa en comunicaciones de baja velocidad, como cableados telefónicos. Solo se emplea en redes de banda base debido a su estrecho ancho de banda.

UTP

Par trenzado no apantallado (Unshielded Twisted Pair), uno o más pares de cable rodeados por un aislamiento. UTP normalmente se usa como cable telefónico.

Wide Area Network (WAN, Red de Área Ancha)

Red que usa servicios de transmisión para la transmisión de datos en grandes áreas geográficas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *