Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH)
La DUDH es un documento fundamental para proteger los derechos humanos, que rige siempre, en todo lugar, y nos protege a todos. Estos derechos son importantes porque aseguran que todas las personas puedan vivir con dignidad, libertad y seguridad, sin ser discriminadas ni vulneradas.
Artículos Fundamentales de la DUDH
- Artículo 1: Igualdad y Dignidad. Todas las personas merecen respeto y nadie es más importante que otro. Sin igualdad, no se podrían garantizar otros derechos.
- Artículo 3: Derecho a la Vida, Libertad y Seguridad. Garantiza que todas las personas tienen derecho a vivir, ser libres y estar protegidas frente a cualquier peligro o abuso. Sin este derecho fundamental, sería imposible disfrutar de otros derechos como la educación, la salud o la vivienda.
- Artículo 19: Libertad de Opinión y Expresión. Garantiza que todas las personas puedan expresar sus ideas, opiniones y creencias libremente. Permite informarse, participar en la sociedad y defender derechos sin ser censurado.
Tipos de Derechos
Derechos de Carácter Personal
Protegen al individuo en su vida y libertad personal. Ejemplo: Derecho a la vida, libertad y seguridad (Art. 3 de la DUDH).
Relación entre el Individuo y la Comunidad
Regulan cómo las personas interactúan en sociedad, garantizando justicia y participación. Ejemplo: Derecho a participar en el gobierno, elegir y ser elegido (Art. 21).
Derechos de Pensamiento
Protegen la libertad de opinión, conciencia y expresión de cada persona. Ejemplo: Derecho a pensar, creer y expresar ideas libremente (Art. 19).
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Aseguran bienestar y condiciones para una vida digna, incluyendo educación, trabajo y salud. Ejemplo: Derecho a un nivel de vida adecuado, educación y seguridad social (Art. 25 y 26).
CLASE 7: Fundamentos y Características de los Derechos Humanos
Importancia de los Derechos Humanos
Los derechos humanos son importantes porque protegen la dignidad humana, promueven la igualdad, fomentan la paz y la estabilidad, favorecen el desarrollo personal y social y previenen los abusos de poder.
Características Esenciales
- Universales: Se aplican a todas las personas, sin importar su nacionalidad, raza, género, religión o cualquier otra característica personal.
- Inalienables: Estos derechos no pueden ser retirados ni cedidos bajo ninguna circunstancia.
- Indivisibles: Todos los derechos humanos son igualmente importantes y están interconectados. No se puede priorizar uno sobre otro, ya que todos deben ser garantizados de manera conjunta para que las personas puedan vivir con dignidad.
El Derecho a la Vivienda Adecuada
La vivienda adecuada garantiza otros derechos fundamentales:
- Derecho a la Salud, Educación y Trabajo: La seguridad de un hogar facilita el acceso y disfrute de estos derechos.
- Derecho a la Seguridad y Protección: Una vivienda adecuada protege a las personas de la violencia y la inseguridad en la calle. Ejemplo: Una persona sin casa tendrá probablemente problemas de salud.
7 Elementos de una Vivienda Adecuada (Definidos por la ONU)
- Seguridad de la Tenencia: Protección jurídica contra el desalojo.
- Disponibilidad de Servicios: Acceso a agua, saneamiento (sanitario) y energía.
- Asequibilidad: El costo debe ser tal que todos puedan acceder a ella.
- Habitabilidad: Seguridad física de los habitantes y espacio habitable suficiente.
- Accesibilidad: Diseño según las necesidades específicas de las personas con discapacidad.
- Ubicación: Acceso a oportunidades de empleo, salud, escuela, etc.
- Adecuación Cultural: Debe respetar la expresión de la identidad cultural de los ocupantes.
Revisión de Conceptos Clave (Derechos Humanos y Vivienda)
Los derechos humanos protegen la dignidad humana, promueven la igualdad, fomentan la paz y previenen los abusos de poder. Sus características son:
- Universales: Se aplican a todas las personas.
- Inalienables: No pueden ser retirados.
- Indivisibles: Todos son igualmente importantes e interconectados.
La vivienda garantiza el Derecho a la Salud, Educación y Trabajo, y el Derecho a la Seguridad y Protección. (Ejemplo: Una persona sin hogar probablemente enfrentará problemas de salud).
Los 7 Elementos de una Vivienda Adecuada (ONU)
- Seguridad de la Tenencia: Protección jurídica.
- Disponibilidad de Servicios: Agua, saneamiento, energía.
- Asequibilidad: Costo accesible.
- Habitabilidad: Seguridad física y espacio.
- Accesibilidad: Diseño para personas con discapacidad.
- Ubicación: Acceso a oportunidades (empleo, salud, escuela).
- Adecuación Cultural: Respeto a la identidad de los ocupantes.
La Tragedia de los Comunes
Según Garrett Hardin, somos individuos que, actuando racionalmente, buscamos nuestro propio beneficio a corto plazo, generando a largo plazo resultados negativos para todos.
Definición y Consecuencias
La Tragedia de los Comunes es una situación donde los recursos compartidos y no regulados son sobreexplotados por individuos que buscan maximizar su beneficio, lo que lleva a la degradación y agotamiento del recurso.
Ejemplo: Campo de Pastoreo Común
- Situación: Varios ganaderos acceden a un campo común. Si cada uno aumenta su ganado para maximizar el beneficio individual, el recurso se sobreexplotará.
- Bien Común: El campo de pastoreo compartido por varios ganaderos.
- Resultado (Tragedia): El colapso del recurso común debido a la sobreexplotación del pasto.
- Perjuicio: La degradación del campo.
Soluciones Propuestas
- Administración por el Estado (Hardin).
- Administración por un Particular (Hardin).
- Administración por una Comunidad Organizada (Elinor Ostrom).
Principios de Gobernanza Efectiva de los Bienes Comunes (Ostrom)
Estos principios buscan la gestión sostenible de los recursos por parte de la propia comunidad:
- Definir Límites Claros: Establecer quién tiene acceso y quién no al recurso común.
- Adaptar las Reglas a las Necesidades Locales: Asegurar que las reglas sean apropiadas para el contexto de la comunidad.
- Participación en la Modificación de Reglas: Permitir que los afectados participen en la creación y cambio de las reglas.
- Respetar los Derechos de los Miembros: Las autoridades externas deben reconocer el derecho de la comunidad a regular su recurso.
- Monitoreo por la Comunidad: Los miembros deben vigilarse mutuamente para asegurar que se cumplan las reglas.
- Sanciones Graduales: Aplicar sanciones progresivas a quienes violen las reglas.
- Resolución de Disputas Accesible y Económica: Proveer mecanismos fáciles y baratos para resolver conflictos.
- Gobernanza en Niveles Anidados: Gestionar el recurso en diferentes niveles (local a global) de manera interconectada.
CLASE 10: Bienes Comunes, Cooperativismo y Economía del Donut
Cooperativas y Bienestar Colectivo
En el contexto de los bienes comunes en la construcción, una cooperativa busca el bienestar colectivo de sus miembros a través de una gestión compartida y democrática.
Ejemplo: Cooperativa de Vivienda «Los Vecinos»
Un grupo de familias forma una cooperativa para comprar un terreno y construir casas a un costo más bajo que si lo hicieran individualmente. Punto Negativo: Posible exclusión de personas por sus ingresos.
Contraste con la Empresa Capitalista
Una organización empresarial capitalista típicamente lucha por reducir los impuestos a su sector, lo que puede significar menos recursos para el Estado y afectar la financiación de servicios públicos esenciales (salud, educación, infraestructura).
Características de la Empresa Capitalista
- Objetivo: Beneficios individuales y maximizar ganancias.
- Toma de Decisiones: Definida por accionistas.
- Ingresos: Definidos por accionistas.
Economía del Donut (Doughnut Economics)
La idea central es que una economía saludable debe ser diseñada para prosperar, no para crecer, buscando el bienestar y la sostenibilidad a largo plazo en lugar de un crecimiento económico constante e ilimitado.
El modelo de la Economía del Donut busca equilibrar el bienestar humano con los límites ecológicos del planeta. Se representa con un donut:
- El Interior (Base Social): El mínimo necesario para una vida digna (salud, educación, vivienda).
- El Exterior (Techo Ecológico): Los límites ambientales que no debemos superar (como el cambio climático, la contaminación y la extracción de agua dulce).
El Espacio Ideal es la zona intermedia entre el centro y el exterior del donut, donde las necesidades humanas están completamente cubiertas sin sobrepasar los límites del medio ambiente.
Resumen de Modelos Económicos y Bienes Comunes
En resumen, una cooperativa busca el bienestar colectivo de sus miembros mediante una gestión compartida y democrática. (Ejemplo: Cooperativa de Vivienda «Los Vecinos»).
En contraste, la organización empresarial capitalista se enfoca en beneficios individuales y maximizar ganancias, con decisiones definidas por accionistas.
La Economía para Prosperar
La idea de una economía saludable diseñada para prosperar, no para crecer, busca la sostenibilidad a largo plazo.
Modelo de la Economía del Donut
Este modelo equilibra el bienestar humano y los límites ecológicos:
- Interior (Base Social): Mínimo necesario para una vida digna.
- Exterior (Techo Ecológico): Límites ambientales (cambio climático, contaminación, extracción de agua dulce).
El Espacio Ideal es donde las necesidades humanas están cubiertas sin sobrepasar los límites del medio ambiente.
