Las 12 Reglas Fundamentales de la Dieta Disociada
- No consumir proteínas de carne ni hidratos de carbono después de las 19:00 horas.
- Respetar completamente los tiempos de digestión (mínimo 3 horas).
- No consumir lácteos después de las comidas; solo yogures bio, café o infusiones. El yogur bio es compatible con todos los alimentos en cualquier momento.
- Evitar bebidas gaseosas y zumos durante las comidas o en proceso de digestión. Optar por agua o vino (no espumoso).
- Si se preparan frituras, freír con el aceite muy caliente, escurrir bien y envolver en servilletas de papel absorbente.
- Si se desea helado, consumir una sola variedad, sin galleta y sin mezclar sabores.
- Los caldos para las comidas pueden prepararse de forma habitual, pero los alimentos incompatibles no deben consumirse. Por ejemplo, en una paella, se puede comer el arroz y las verduras (aunque se hayan cocinado en un caldo con carnes), pero las carnes no deben ingerirse.
- La sémola de verduras, disponible en herboristerías, puede utilizarse con cualquier caldo y es compatible con todos los alimentos.
- Las especias, en cantidades moderadas, son compatibles con todos los alimentos en cualquier momento.
- Consumir zumo de limón todas las mañanas, endulzado preferiblemente con miel.
- La opción menos calórica para la cena es pescado o marisco solo.
- El alcohol contribuye al aumento de peso.
Ejemplo 1: Carne con Patatas
Quiero comerme un filete de carne con patatas. ¿Es una combinación permitida?
- En la tabla de compatibilidad (superior), buscamos la carne, que pertenece al grupo 15.
- En la misma tabla, buscamos las patatas, que se encuentran en el grupo 8.
- En la tabla de compatibilidad (inferior), cruzamos la línea del grupo 15 con la del grupo 8 y obtenemos un rotundo NO. Esto indica que la combinación de carne con patatas no es compatible y podría contribuir al aumento de peso.
Ejemplo 2: Carne con Calabacín, Pimientos y Ajos Tiernos
¿Qué tal un filete de carne con calabacín, pimientos y ajos tiernos?
- En la tabla de compatibilidad (superior), buscamos la carne, que pertenece al grupo 15.
- En la misma tabla, buscamos el calabacín, que se encuentra en el grupo 7.
- En la tabla de compatibilidad (inferior), cruzamos la línea del grupo 15 con la línea del 7 y obtenemos un SÍ, lo que significa que la combinación de carne con calabacín no contribuirá al aumento de peso si la tomamos.
- Repetimos el proceso con la carne (grupo 15) y el pimiento (grupo 7), obteniendo otro SÍ.
- Hacemos lo mismo con la carne (grupo 15) y los ajos (grupo 10), y de nuevo el resultado es SÍ.
- Comprobamos que el calabacín y el pimiento (grupo 7) sean compatibles con los ajos (grupo 10), y también lo son, obteniendo otro SÍ.
- Dado que utilizaremos aceite (grupo 4) para asarlos, nos aseguramos de que este sea compatible tanto con la carne (grupo 15), como con los ajos (grupo 10) y con el calabacín y el pimiento (grupo 7), obteniendo SÍ en todos los casos.
¡Perfecto! Podemos consumir carne con calabacín, pimientos y ajos tiernos sin preocuparnos por el aumento de peso.
Ejemplo 3: Postre Incompatible
Ya he consumido mi filete de carne con calabacín, pimiento y ajos tiernos. ¿Y ahora, de postre, una naranja?
- En la tabla de compatibilidad (superior), buscamos la naranja, que pertenece al grupo 1.
- En la misma tabla, buscamos, por ejemplo, el calabacín o los pimientos que acabamos de comer, y vemos que están en el grupo 8.
- En la tabla de compatibilidad (inferior), cruzamos la línea del grupo 1 con la del grupo 8 y obtenemos NO. Por lo tanto, la naranja no es una opción compatible: esa naranja podría contribuir al aumento de peso. ¿Qué tal un par de yogures bio, que son compatibles con todo, tal como se indica en la tercera regla dietética?
Ejemplo 4: Pasta para Cenar
Esta noche prepararé pasta para cenar: unos espaguetis aglio, olio e peperoncino.
- En la tabla de compatibilidad (superior), buscamos la pasta, que pertenece al grupo 5.
Principios Fundamentales de la Dieta Disociada
Cuando nos planteamos hacer una dieta disociada, debemos tener en cuenta las siguientes premisas:
- Separar los hidratos de carbono de las proteínas.
- No mezclar el azúcar con el almidón.
- No mezclar la fécula con las proteínas.
- No mezclar dos o más proteínas en una misma comida.
Como en cualquier plan de alimentación, es crucial beber suficiente agua. Las combinaciones de la dieta deben seguirse de acuerdo con nuestros gustos alimenticios. No tiene sentido preparar un plato que no vamos a consumir. Podemos hacer el sacrificio de comer algo que no nos agrada una, dos o diez veces, pero a la larga, si no disfrutamos de la comida, la dieta será un fracaso.
El café debe tomarse solo. La fruta debe consumirse entre horas, evitando mezclar frutas ácidas, semiácidas y dulces. Es importante recordar que el tomate se clasifica entre las frutas ácidas, por lo que no debe incluirse en ensaladas si se sigue estrictamente la disociación. En la comida, se recomienda consumir cereales, y en la cena, proteínas. Las patatas deben cocinarse con verduras, nunca con carne, al igual que el arroz. A continuación, se presenta un ejemplo de menú que se seguía en esta dieta:
Ejemplo de Menú para la Dieta Disociada
- Desayuno: Café solo
- Tentempié: 1 pieza de fruta
- Comida: Ensalada verde y arroz con verduras
- Merienda: Café solo
- Cena: Alcachofas rehogadas con jamón de York.
Siempre que se respete la disociación, es posible realizar múltiples combinaciones. Se recomienda consultar la tabla de compatibilidad para optimizar las combinaciones de alimentos.
Principios Fundamentales de la Dieta Disociada
Cuando nos planteamos hacer una dieta disociada, debemos tener en cuenta las siguientes premisas:
- Separar los hidratos de carbono de las proteínas.
- No mezclar el azúcar con el almidón.
- No mezclar la fécula con las proteínas.
- No mezclar dos o más proteínas en una misma comida.
Como en cualquier plan de alimentación, es crucial beber suficiente agua. Las combinaciones de la dieta deben seguirse de acuerdo con nuestros gustos alimenticios. No tiene sentido preparar un plato que no vamos a consumir. Podemos hacer el sacrificio de comer algo que no nos agrada una, dos o diez veces, pero a la larga, si no disfrutamos de la comida, la dieta será un fracaso.
El café debe tomarse solo. La fruta debe consumirse entre horas, evitando mezclar frutas ácidas, semiácidas y dulces. Es importante recordar que el tomate se clasifica entre las frutas ácidas, por lo que no debe incluirse en ensaladas si se sigue estrictamente la disociación. En la comida, se recomienda consumir cereales, y en la cena, proteínas. Las patatas deben cocinarse con verduras, nunca con carne, al igual que el arroz. A continuación, se presenta un ejemplo de menú que se seguía en esta dieta:
Ejemplo de Menú para la Dieta Disociada
- Desayuno: Café solo
- Tentempié: 1 pieza de fruta
- Comida: Ensalada verde y arroz con verduras
- Merienda: Café solo
- Cena: Alcachofas rehogadas con jamón de York.
Siempre que se respete la disociación, es posible realizar múltiples combinaciones. Se recomienda consultar la tabla de compatibilidad para optimizar las combinaciones de alimentos.
Pros y Contras de la Dieta Disociada
¿Qué son las Dietas Disociadas para Bajar de Peso?
Las dietas disociadas, también conocidas como dietas de combinación de alimentos, tienen como objetivo principal la pérdida de peso en un corto periodo. A diferencia de una dieta balanceada tradicional, que combina diversos nutrientes (proteínas, hidratos de carbono y grasas) en una misma comida, las dietas disociadas se basan en la separación de ciertos grupos de alimentos para optimizar la digestión y el metabolismo.
Características Clave de las Dietas Disociadas
- Pérdida de peso rápida: Facilitan la reducción de algunos kilos en poco tiempo.
- Potencialmente restrictivas: Si se basan en un solo alimento, pueden restringir el aporte de uno o más nutrientes esenciales.
- Optimización metabólica: Al combinar nutrientes de forma específica, buscan favorecer el metabolismo general (celular, digestivo, hepático, etc.), lo que puede conducir a un mejor aprovechamiento de los nutrientes y facilitar la pérdida de peso.
Ejemplos Populares de Dietas Disociadas
- Dieta del Dr. Atkins: Una dieta hiperproteica que está basada en el consumo exclusivo de proteínas para que el cuerpo obtenga energía de sus depósitos de grasa.
- Dieta Scardale: Propone una combinación selectiva de alimentos para incrementar el metabolismo y mejorar la función digestiva.
- Dieta JV: Esta dieta está basada en la ingesta diferenciada de nutrientes en días específicos de la semana, alternando días de consumo exclusivo de proteínas, hidratos de carbono o grasas.
- Dieta de la Piña: Aprovecha la característica de la piña como alimento con «calorías negativas» para promover la pérdida de peso.
- Dieta del Té Verde: Se centra en los beneficios adelgazantes y diuréticos del té verde.
Estos son solo algunos ejemplos de las dietas disociadas orientadas a la pérdida de peso.
Si su objetivo es adelgazar, es fundamental recordar que antes de iniciar cualquiera de estas dietas es indispensable contar con el consentimiento y supervisión médica. Estas dietas pueden tener efectos secundarios en personas con afecciones preexistentes, como complicaciones renales, hepáticas, hipertensión arterial, entre otras.
Para lograr una pérdida de peso consciente y saludable, es primordial priorizar el cuidado de la salud. Por ello, no dude en consultar a su médico ante cualquier inquietud. Para más información, puede visitar el siguiente enlace: dietas disociadas para bajar peso.