Dimensiones de la Delincuencia Organizada y Estrategias de Prevención Social en México


Aspectos Clave sobre Delincuencia Organizada y Marco Legal

  1. Consiste en los programas que contemplan niños y papeles educativos en el regreso a la sociedad: programas de reinserción social.
  2. Principales cárteles en México incluyen: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Unión Tepito, Guerreros Unidos, Los Rojos, Cártel de Sinaloa, Los Zetas.
  3. Estructura jerárquica típica de un cártel: Generalmente incluye: 1. Capo; 2. Operador financiero; 3. Lugar teniente, jefe de plaza, gerente de plaza; 4. Sicarios; 5. Otros roles como limpiadores, guerreros, informantes (halcones), narcomenudistas.
  4. Composición típica de la mafia rusa: Incluye exoficiales del Ejército Rojo, exintegrantes de la KGB, exoficiales de fuerzas especiales. Sus miembros pueden ser boxeadores o jóvenes de barrios pobres.
  5. Ejemplos de Tríadas chinas: 14K, Federación Wo, 4 Pares, Ah Kong.
  6. Delitos contemplados en el Artículo 2 (presumiblemente de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada – LFDO): Terrorismo, tráfico de personas, tráfico de órganos, acopio y tráfico de armas, delitos contra el ambiente.
  7. Los casos que involucran la comisión de entre 9 y 12 delitos se clasifican como delitos de alto impacto.
  8. Es conocida también como la mafia roja: la mafia rusa.
  9. La afirmación de que Yakuza significa 8,9,4 es falsa. Tradicionalmente, se asocia con los números 8-9-3 (ya-ku-za), que simbolizan una mano perdedora en juegos de cartas.
  10. La afirmación de que el Artículo 16 de la LFCDO (Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada) habla del arraigo es falsa.
  11. El Artículo 12 de la LFCDO es el que trata sobre el arraigo.
  12. El número 3 en la cultura asiática simboliza la armonía entre el cielo, la tierra y el hombre.
  13. Ejemplos de grupos criminales rusos: Podolskaya, Tambovskaya, Mazutkinskaya.
  14. La afirmación de que el Artículo 29 de la LFCDO tiene relación con el aseguramiento de bienes es cierta.

Conceptos Fundamentales en Prevención del Delito y Protección Social

Definiciones Clave

Grupos Vulnerables

Son aquellos que, debido al menosprecio generalizado por alguna condición específica que comparten, sufren un perjuicio social.

Plan Nacional de Desarrollo (en relación a la vulnerabilidad)

En el contexto de la vulnerabilidad, se enfoca en abordar las consecuencias de las desventajas y la mayor posibilidad de vulneración de derechos, provocadas por un conjunto de causas sociales.

DIF (Desarrollo Integral de la Familia)

Siglas de Desarrollo Integral de la Familia.

Discriminación

Una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos.

Intimidación

Es un comportamiento agresivo no deseado de otra persona o grupo de personas. (Referencia: Código Penal Federal de México, Artículo 219).

Control Penal y Prevención

Niveles de Control Penal

Se distinguen los siguientes niveles:

  • Legislativo o punibilidad: Define las conductas consideradas delitos y las sanciones correspondientes.
  • Judicial o perseguibilidad: Implica la aplicación de leyes penales por parte de los órganos judiciales.
  • Ejecutivo o ejecutabilidad: Refiere a la ejecución de las sanciones impuestas por el poder judicial.

Ámbitos de la Prevención del Delito

Se identifican los siguientes ámbitos:

  • Social: Se centra en abordar factores de riesgo sociales que pueden propiciar conductas delictivas, como la desigualdad.
  • Comunitaria: Busca fortalecer el tejido social en comunidades específicas y promover la participación ciudadana.
  • Situacional: Se enfoca en reducir las oportunidades para la comisión de delitos mediante modificaciones en el entorno físico.
  • Psicosocial: Dirigida a influir en factores individuales que puedan llevar a conductas delictivas, como problemas de salud mental.

Programas e Iniciativas de Prevención y Apoyo

Programa de Prevención del Delito (General)

Contribuye a identificar las causas y factores de riesgo asociados con la violencia y la delincuencia, además de diseñar una base de datos y evidencia.

Declaración de Kioto

Es una guía en prevención del delito, priorizando la prevención primaria, secundaria y terciaria a nivel comunitario, institucional y ambiental.

Programa Global Juega Vive

Objetivos: Utiliza una metodología basada en el deporte para fortalecer las habilidades para la vida de los jóvenes entre 13 y 18 años.

Programa Global Construyendo Familias (Estado de México)

Beneficiarios: Familias con niños y niñas de entre 8 y 12 años. Objetivos: Fortalece la sana convivencia, la salud mental y la formación de lazos familiares fuertes.

Capacitación Policial para la Atención a la Violencia de Género

Objetivo: Optimizar los conocimientos y las habilidades de personas instructoras y del personal policial para la atención adecuada de la violencia por razón de género contra la mujer. Beneficiarios: Mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas/sobrevivientes de violencia por razón de género.

Programa Chuka (Rompe el Silencio)

Objetivos: Fomentar en niños y niñas la capacidad de enfrentar y responder ante situaciones de violencia. Beneficiarios: Niños y niñas de 7 a 12 años.

Enfoque en Grupos en Situación de Vulnerabilidad

Mujeres

A través del tiempo, se han caracterizado por ser un grupo en situación de vulnerabilidad, marcado por la violencia, la discriminación sistemática y la segregación social. Tuvieron que pasar 28 años para que se les reconocieran importantes avances en sus derechos.

Niñas, Niños y Adolescentes

Se prioriza la protección del interés superior de la niñez. (Referencia contextual: Nuevo León).

Interés Superior de la Niñez

Se entenderá como el conjunto de acciones y procesos dirigidos a procurar, primordialmente, los cuidados y la asistencia especiales que requieren en cada etapa de su evolución para lograr un crecimiento y desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y social plenos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *