Ecología y Ecosistemas: Factores Ambientales, Hábitat y Adaptación


Ecología y Ecosistemas

Población y Comunidad

  • Población: Grupo de individuos de la misma especie que vive en un área determinada.
  • Comunidad: Conjunto de poblaciones que viven en un área determinada.
  • Biotopo: Lugar o medio físico ocupado por una comunidad. Cada biotopo se caracteriza por unas condiciones ambientales bien definidas, como la luz o la humedad.

Ecosistema y Ecología

  • Ecosistema: Es tanto la comunidad o biocenosis como el biotopo en el que vive, además incluye las interacciones que se establecen entre los diferentes organismos y con el medio que les rodea. Ejemplo: laguna.
  • Ecología: Es la ciencia que estudia las interacciones entre unos seres vivos y otros, así como entre los seres vivos y el medio físico-químico que les rodea.

Factores Ambientales y Hábitat

Hábitat y Factores

Hábitat: Es el tipo de lugar en el que un organismo encuentra las condiciones que necesita para vivir. Hay dos tipos de factores:

  • Bióticos: Son los que surgen como consecuencia de la presencia de otros seres vivos, como la lucha por el alimento o el espacio, o la ayuda mutua.
  • Abióticos: Son los que no dependen directamente de los seres vivos, aunque su actividad puede modificarlos, como la humedad, la luz, la temperatura.

Factor Limitante y Límites de Tolerancia

Para un determinado factor ambiental, cada especie presenta una zona óptima en la que crece más rápido, deja más descendencia y su descendencia sobrevive mejor. Conforme el valor de ese factor se aleje en uno y otro sentido de la zona óptima, el organismo ve limitada su capacidad para sobrevivir. Si se supera un determinado valor, límite de tolerancia, la población puede desaparecer.

La Vida en el Medio Aéreo o Terrestre

Los factores limitantes en el medio aéreo son la temperatura y la humedad.

Temperatura

La temperatura es muy variable. Varía según sea de día o de noche y con las estaciones. Los cambios de altitud y de latitud van acompañados de cambios en la temperatura. En las regiones ecuatoriales la temperatura es muy estable, aunque algunas montañas no. En las latitudes superiores e inferiores del ecuador los inviernos son cada vez más largos y fríos.

Seres Vivos y Temperatura

La mayoría de los organismos no pueden sobrevivir por encima de 50°C o por debajo de 0°C, aunque hay excepciones. Las bacterias son las más resistentes, viven en fuentes termales, a temperaturas superiores a los 100°C, o en los hielos polares, a muchos grados bajo cero. Los organismos se clasifican según su temperatura corporal en:

  • Ectotermos: Si la temperatura de su cuerpo depende de las fuentes externas de calor, como la radiación solar. Ejemplo: reptiles.
  • Endotermos: Si pueden controlar su temperatura mediante la producción de calor en el interior de su propio cuerpo. Los mamíferos y las aves.

Humedad

El aire contiene agua en forma de vapor. La cantidad de vapor de agua presente en un volumen de aire determinado se llama humedad absoluta y se mide en g/cm3.

Humedad Relativa

Cociente entre la cantidad de agua en estado gaseoso que contiene un volumen de aire y la máxima cantidad que podría contener a esa misma temperatura.

Seres Vivos y el Agua

Los seres vivos contienen un porcentaje elevado de agua que necesitan conservar.

  • Animales terrestres: Pierden agua por evaporación o al eliminar residuos. Para hacer frente a estas pérdidas pueden incorporar agua con la comida y la bebida, y eliminar desechos (heces y orina).
  • Plantas: Pierden agua por sus partes aéreas. Para mantener en su interior el agua necesaria pueden incorporar agua del suelo a través de las raíces y recubrir las hojas con ceras impermeables y reducir su tamaño, hasta el caso de transformarlas en espinas.

Factores Abióticos en el Suelo

Textura

Determinada por el tamaño de las partículas minerales que lo componen.

  • Suelos arenosos: Partículas de tamaño grueso. Son muy porosos y dejan pasar el agua fácilmente.
  • Suelos arcillosos: Partículas de tamaño muy fino. Son poco porosos y se encharcan con facilidad.
  • Suelos mixtos: Características intermedias entre los dos anteriores.

Agua y Aire

  • Necesidad de agua: Las plantas hidrófilas, como los juncos, requieren mucha agua. Las plantas xerófilas, como los cactus, subsisten con cantidades muy pequeñas.
  • Aire: Se encuentra rellenando los poros del suelo que no están ocupados por el agua y está en comunicación con la atmósfera libre, como en el caso de las lombrices.

Composición Química y pH

  • Suelos salados: Tienen concentraciones muy altas de sales, y las plantas que viven en ellos se denominan halófilas.
  • Suelos neutros, ácidos y básicos: Algunas plantas prefieren suelos ácidos, mientras que otras viven en suelos alcalinos o básicos.

La Vida en el Medio Acuático

Salinidad

El agua dulce tiene menos de 5 g/L de sales disueltas, y el agua salada de los mares tiene entre 33 y 37 g/L. Las concentraciones de sal intermedias entre el agua dulce y el agua de los mares se denominan aguas salobres. La mayoría de las especies acuáticas solo pueden vivir en agua dulce o en agua salada.

Luz

La intensidad luminosa se reduce rápidamente con la profundidad. Según la iluminación, se distinguen tres zonas en el medio marino:

  • Eufótica: Recibe una iluminación suficiente para permitir la fotosíntesis. Llega hasta los 50m de profundidad.
  • Oligofótica: Zona de penumbra.
  • Afótica: Zona de oscuridad total a partir de los 500m.

Temperatura

Las variaciones son menos acusadas que en el medio aéreo, pero desempeñan un papel importante:

  • La cantidad de oxígeno que lleva disuelto el agua depende de la temperatura.
  • Las diferencias de temperatura entre la superficie de los mares y las zonas profundas crean corrientes que redistribuyen los nutrientes y el oxígeno.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *