Economía y Capital en el Desarrollo Urbano: Disciplinas e Inversiones


Desarrollo Urbano: Conceptos Fundamentales

El desarrollo urbano es una condición de bienestar que procede de un previo crecimiento económico.

Disciplinas Clave del Desarrollo Urbano

Desde la arquitectura y siguiendo el criterio de inespacialidad (Nota del editor: este término puede requerir clarificación en el contexto original), se seleccionan cuatro disciplinas que tienen mayor injerencia en el gobierno municipal:

  • Geografía Urbana: Es un campo de la geografía de reciente ocupación. Los fenómenos se presentan en un espacio geográfico determinado donde el urbanismo encuentra su expresión y representación espacial.
  • Economía Urbana: Es un ámbito de la economía que tiene por objeto la interpretación de las actividades económicas en un espacio urbanizado. Requiere la consideración del espacio circundante (economía espacial). Pone en evidencia la ignorancia o indiferencia respecto a políticas de crecimiento económico sustentable.
  • Derecho: Su relación con el urbanismo proviene de dos ramas: privada y pública. El derecho constituye el conjunto de normas que rigen obligatoriamente la vida en sociedad. Estas normas son sociales, morales, éticas y jurídicas.
  • Sociología Urbana: Condiciona el saber a ámbitos específicos que deben contener cierta naturaleza social.

Importancia de las Disciplinas

  • La geografía urbana, por la necesidad de conocer la evolución territorial.
  • La economía urbana, por la necesidad de aspirar a un crecimiento sostenible.
  • El derecho, por la necesidad de conocer el ordenamiento jurídico que norma toda actividad en la ciudad.
  • La sociología urbana, por la necesidad de entender el bienestar de la población.

Conclusión

Tanto la ciudad como su desarrollo son consecuencia de múltiples intereses entre actores y la combinación de factores estudiados y otros ignorados.

Arte, ciencia y técnica intervienen discrecionalmente según el objetivo y el objeto en cuestión. Son nada más que medios que proveen instrumentos para mejorar la aptitud, para ser usada con eficacia y eficiencia.

De allí que el urbanista requiere práctica y conocimiento. Su aptitud está orientada hacia el concepto de bienestar, pero con sentido de preservación.

Unidad III: Gobierno, Capital y Bienestar Urbano

Objetivo

Conocer la incidencia del gobierno de la ciudad en el capital, la evolución de este y el bienestar.

Los gobiernos locales forman parte de la estructura urbana donde las inversiones están sujetas a las tareas de control de su factibilidad edilicia y urbana. Tales inversiones van modelando la ciudad, promueven el crecimiento urbano e inmobiliario.

Entender el proceso de inversión, cómo este evoluciona, generando trabajo, nuevas inversiones (en algunos casos) y un círculo de dependencia mutua.

1. Inversiones Urbanas

Son causa de la dinámica de la identidad, el orden y la organización de la ciudad.

  • Se conforman con la acumulación e interacción en el tiempo de actividades que sustentan la actividad residencial.

(Una ciudad consolidada suma a su constitución lo producido por su propia suburbanización o ruralización, fenómenos como el encuentro con conurbaciones; lo que demanda transporte y vialidad, incentivando nuevas inversiones).

Invertir: Decisión de riesgo y costo de oportunidad (toda actividad está expuesta a incidencias endógenas y exógenas, positivas y negativas).

2. Tipo y Localización de la Inversión

Oportunidad gif;base64,R0lGODlhHQAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Se sabe qué hacer

gif;base64,R0lGODlhHQAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Se busca un sitio

Estado

gif;base64,R0lGODlhJgAYAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Se tiene un sitio

gif;base64,R0lGODlhHQAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Se piensa qué hacer

gif;base64,R0lGODlhDAAhAHcAMSH+GlNvZnR3Y

gif;base64,R0lGODlhDAAhAHcAMSH+GlNvZnR3Y 

Privado

Se busca un sitio

gif;base64,R0lGODlhHQAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Se sabe qué hacer

gif;base64,R0lGODlhHQAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Necesidad

Un error de tipo y localización afecta la economía de una inversión.

Inversor Urbano: Persona física o jurídica, privada o estatal, dispuesta a proveer bienes o servicios a la comunidad, buscando satisfacer la demanda de otros inversores y obtener un beneficio económico o social.

Una vez que decide afrontar el riesgo y tiene definida la localización/tipo, buscará el tipo/localización de inversión adecuado.

3. Preferencias por el Dominio o Tenencia del Suelo

El dominio o la tenencia son categorías de disponibilidad y tienen formas de transferencia:

  • Dominio: Cesión, compra, venta, donación, herencia, expropiación y permuta.
  • Tenencia: Comodato.

El suelo es un bien que tiende a incrementar su valor, requiere mayor control administrativo para su disposición o transferencia, y sus características dificultan su obtención.

En la decisión por el Dominio

En la decisión por la Tenencia

El inversor debe afrontar el costo adicional de inmovilizar el capital financiero, mejorando o reciclando mejoras del suelo.

El inversor puede prescindir del costo adicional de inmovilizar el capital financiero, concentrándolo en la actividad principal.

Inversiones de Complementación

Los inversores se asocian aportando capital físico, conocimientos y capital financiero para obtener beneficios. El dominio y la tenencia pueden ser parte de una misma obra, permanente o temporal, según la actividad.

Dominio

Tenencia

3GK2DhJAQA7

Tipo de actividad

Selectiva (decisión)

gif;base64,R0lGODlhDAAPAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Localización

Rígida

(Presumiblemente permanente)

Flexible

(Presumiblemente temporal)

gif;base64,R0lGODlhDAAPAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Aprovechamiento

Inmoviliza capital financiero

Flexibiliza capital financiero

gif;base64,R0lGODlhDAAPAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Complementación

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *