El Agua como Recurso Estratégico: Gestión, Escasez y Soluciones


El Agua: Un Recurso Esencial y Limitado

El agua es un factor dominante para el desarrollo de la vida. Es un recurso limitado, puesto que la cantidad disponible viene condicionada por su desigual distribución en el espacio y en el tiempo. Cerca de dos millones de personas viven en países que sufren estrés hídrico. Los problemas que se presentan con relación al agua como recurso son el aumento en su consumo y su escasez.

Las prácticas agrícolas, las actividades industriales y urbanas, así como el aumento de la población y la mejora en la calidad de vida en la sociedad, hacen que se incrementen los requerimientos de agua.

Gestión Sostenible y Soluciones a la Escasez

Para afrontar la creciente demanda y la escasez, es fundamental implementar una serie de soluciones estratégicas:

  • Mejorar la eficiencia en el uso del agua.
  • Repartir de forma solidaria el agua disponible.
  • Introducir nuevas tecnologías en las industrias.
  • Aplicar políticas hidráulicas que han de basarse en la eficiencia, el ahorro, la reutilización y el reciclado del agua.

El Ciclo del Agua y la Influencia Humana

El Ciclo Hidrológico Natural

El movimiento continuo del agua en el planeta se puede resumir en tres fases principales:

  • Océanos: Entra agua líquida y sale vapor.
  • Continentes: Entra agua líquida y sale vapor.
  • Atmósfera: Entra vapor y sale agua líquida (precipitaciones).

Intervención Humana en el Ciclo

El agua disponible destinada a cubrir las necesidades del ser humano se localiza en los continentes en estado líquido. Para disponer de mayores cantidades de agua dulce y con ello lograr mayor eficiencia, se realizan diversas intervenciones:

  • Construcción de presas y embalses.
  • Control de explotación de acuíferos y su recarga artificial.
  • Recolección del rocío.
  • Trasvases.
  • Desalación.

En un futuro se plantean otras medidas como la cobertura de presas y la generación de lluvia artificial.

Usos, Demanda y Planificación del Agua

Principales Usos del Agua

  • Urbanos: Cubren las necesidades del hogar, el comercio o los servicios públicos.
  • Industriales: Como refrigerante, materia prima o receptor de vertidos.
  • Agrícola: Principalmente para el riego.
  • Energético: Para refrigerar centrales nucleares y producir electricidad.
  • Navegación y ocio.
  • Ecológicos: Para mantener el equilibrio de los ecosistemas acuáticos y conservar su biodiversidad.

Conceptos Clave en la Gestión Hídrica

Demanda hídrica: Cantidad de agua que requieren los usuarios para satisfacer sus necesidades.

Extracción: Cantidad de agua desplazada desde un recurso natural.

Suministro: Parte del agua extraída y destinada a los usuarios.

Consumo: Parte del suministro que se utiliza de manera efectiva.

Planificación Hidrológica

La planificación hidrológica pretende la ordenación de los usos del agua, el aumento de la eficiencia de los mismos y el aporte de soluciones de carácter técnico cuando no existan otras posibilidades para hacer frente a las demandas.

Reducción del Consumo Agrícola

Se enfoca en cambios en los sistemas de riego, la mejora en las prácticas de gestión del agua y la reutilización del agua residual depurada para el riego.

Reducción del Consumo Urbano

Incluye el empleo de instalaciones de bajo consumo, la adopción de precios del agua adecuados, la aplicación del paisajismo xerofílico, una planificación urbana consciente, la reutilización de las aguas residuales domésticas y la educación ambiental.

Soluciones de Carácter Técnico

  • Construcción de embalses.
  • Trasvases.
  • Actuaciones sobre los cursos de los ríos.
  • Desalación del agua del mar o salobre.
  • Control de la explotación de acuíferos.

Tecnologías de Desalación

Procedimiento de filtración mediante membranas: Mediante un mecanismo de alta presión, la separación de agua y sal se realiza a través de membranas semipermeables que permiten el paso del agua, obteniéndose agua desalada.

Ósmosis: Es el intercambio de agua a través de membranas semipermeables, desde el medio de menor concentración salina al de mayor concentración.

Recursos Hídricos en España y su Gestión

En España, el agua es un bien nacional y un recurso escaso, por lo que es necesaria una planificación de la política hidráulica. La Administración central es responsable de los problemas de cantidad y calidad de las aguas y se encarga de la redacción del Plan Hidrológico Nacional.

Organismos Reguladores

  • El Consejo Nacional del Agua: Es un órgano consultivo que puede proponer a otros órganos líneas de investigación tecnológica para conservar, recuperar, tratar y economizar el agua.
  • Confederaciones Hidrográficas de Cuenca: Nacieron en 1926 como organismos gestores del agua a nivel de cuenca hidrográfica.
  • Dirección General de Calidad de las Aguas: Creada en 1991, su objetivo es preservar y restaurar la calidad del medio hídrico.

El Plan Hidrológico Nacional

La planificación hidrológica en España hace hincapié en los siguientes objetivos: aumentar la disponibilidad del agua, proteger su calidad, racionalizar sus usos y conseguir que los españoles satisfagan sus demandas de agua.

Entre los objetivos del Plan Hidrológico Nacional destacan:

  • Lograr el buen estado del dominio público hidráulico y de las masas de agua.
  • Gestionar la oferta de agua y satisfacer las demandas presentes.

Para lograr sus objetivos, se promueve la coordinación de los distintos planes hidrológicos de cuenca y se proponen medidas como la desalación de agua de mar, la reutilización y depuración de aguas residuales, la canalización de agua de lluvia, la reposición artificial de aguas subterráneas, etc.

El Paisaje como Integrador

Paisaje: Conjunto formado por el relieve, el agua, los seres vivos y las construcciones antrópicas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *