El Aparato Digestivo Humano: Anatomía, Función de Órganos y Glándulas Esenciales


El aparato digestivo consta del tubo digestivo que recorre todo el tronco, desde la boca hasta el ano. Para realizar la digestión de los alimentos, existen ciertas glándulas que vierten sus secreciones.

Tubo Digestivo

Boca

Comienza con la digestión.

Anatomía

Es un orificio rodeado por los labios, conectado con el exterior. Contiene:

  • Lengua: Órgano musculoso que ayuda a preparar el bolo alimenticio y a realizar correctamente la deglución.
  • Dientes: Sirven para realizar la digestión mecánica de los alimentos.
  • Saliva: Inicia la digestión de los carbohidratos gracias a la enzima ptialina que contiene, y continúa en el intestino delgado.

Faringe

Anatomía

Es una porción del tubo digestivo que también se utiliza como vía respiratoria.

Función

Conecta la boca con el esófago. Regula correctamente el paso de aire y alimentos gracias a una válvula llamada Epiglotis, que dirige el alimento al esófago, impidiendo que pase a las vías respiratorias.

Esófago

Anatomía

Tubo que atraviesa la cavidad torácica y el diafragma. El final del esófago desemboca en el estómago.

Función

Su única función es conducir el alimento hacia el estómago.

Estómago

Anatomía

Saco cuyas paredes interiores están cubiertas de pequeños pliegues. Está situado a la izquierda de la cavidad abdominal, debajo del diafragma. Se comunica con el intestino delgado a través de un orificio en su parte inferior llamado píloro.

Función

Comenzar la digestión de las proteínas. El resultado de la digestión gástrica es una papilla llamada quimo, preparada para pasar gradualmente al intestino a través del píloro. El píloro está dotado de un esfínter que se abre, dejando pasar el contenido del estómago al intestino en pequeñas cantidades.

Intestino Delgado

Anatomía

Tubo de unos tres centímetros de diámetro, plegado sobre sí mismo en la cavidad abdominal. Su pared interna está formada por vellosidades, que aumentan la eficacia de la absorción de los nutrientes. En la pared interna del duodeno se encuentran las glándulas intestinales.

Partes y Funciones

  • Duodeno: Se encarga de la absorción de nutrientes. El quimo procedente del estómago es muy ácido y se neutraliza gracias a los jugos que se vierten (bilis, jugo pancreático y jugo intestinal). Tras la acción de estos jugos, se forma una papilla llamada quilo, resultante de la digestión, además de agua, sales minerales y otras sustancias que no se digieren.
  • Yeyuno: Principal sitio de absorción de nutrientes. Continúa la digestión de proteínas, carbohidratos y grasas, y pasa los nutrientes al sistema sanguíneo.
  • Íleon: La última porción del íleon (donde se encuentra la válvula ileocecal) comunica el intestino delgado con el grueso.

Función General

Terminar la digestión de todos los macronutrientes y realizar la absorción de nutrientes, gracias a la acción de las glándulas intestinales y digestivas.

Intestino Grueso

Anatomía

Posee un diámetro mayor que el intestino delgado, pero una longitud menor. También está muy plegado y se divide en tres partes:

  • Ciego: Parte donde desemboca el intestino delgado y contiene el apéndice.
  • Colon: Tiene una parte ascendente, transversal y descendente que desemboca en el recto.
  • Recto: Porción final que desemboca en el ano.

Función

  • Absorción del agua de los productos de desecho.
  • Formación de las heces.
  • Fermentaciones intestinales producidas por la flora intestinal.

Ano

Última parte del tubo digestivo. Es una abertura situada al final del recto que se conecta con el orificio anal, por donde se expulsan las heces hacia el exterior.

Glándulas Digestivas

Glándulas Anexas (Fuera del Tubo Digestivo)

Facilitan la digestión desde el exterior.

Glándulas Salivales

Viértela saliva a la boca. Son tres pares situados en diferentes zonas:

  1. Parótidas: Delante de las orejas.
  2. Sublinguales: Bajo la lengua.
  3. Submaxilares: Bajo el maxilar inferior.

Hígado

Anatomía

Es la glándula más voluminosa del cuerpo humano, situada en la parte derecha de la cavidad abdominal.

Función

Desarrolla múltiples procesos, pero la única función directamente implicada en el aparato digestivo es la síntesis de la bilis. La bilis participa en la digestión de las grasas y evita la putrefacción intestinal. Sin bilis, el cuerpo humano absorbería menos de la mitad de las grasas. La bilis se almacena tras su producción en la vesícula biliar. Desde la vesícula biliar, a través de un conducto, la bilis se vierte en el duodeno.

Páncreas

Anatomía

Ubicado debajo del hígado y detrás del estómago.

Función

Tiene una función doble: por un lado, participa en las funciones endocrinas, vertiendo ciertas hormonas a la sangre; y por otro, tiene una función digestiva, produciendo el jugo pancreático.

  • El jugo pancreático facilita la digestión del almidón (carbohidrato), inicia la digestión de grasas y rompe aún más las moléculas proteicas que se vierten al duodeno.
  • Produce una secreción diaria de 1,5 litros de jugo pancreático, rico en bicarbonato, iones de cloro, potasio y enzimas.

Glándulas No Anexas (Dentro del Tubo Digestivo)

Actúan directamente sobre el alimento.

Glándulas de la Pared del Estómago

En cada glándula hay células con funciones diferentes:

  • Segregan enzimas que digieren las proteínas.
  • Producen ácido clorhídrico.
  • Forman una secreción mucosa protectora.

Glándulas de la Pared del Intestino

Viértela en el duodeno el jugo intestinal, que es muy rico y diverso en enzimas. Participan en la digestión de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Funciones Clave de la Saliva

  • Humedece la mucosa, permitiendo el habla.
  • Disuelve y lava el material residual, previniendo caries y halitosis.
  • Tiene una función amortiguadora en cuanto a cambios de pH y de temperatura.
  • Disuelve las partículas de alimentos, permitiendo así la percepción de su sabor.
  • Humedece los alimentos y los rodea de una sustancia mucosa, formando el bolo alimenticio que facilita su paso por el esófago.
  • Descompone el almidón en azúcares más simples gracias a la presencia de la ptialina (enzima digestiva).

Digestión de Macronutrientes (Carbohidratos y Proteínas)

Carbohidratos

La digestión se inicia en la boca con la saliva (enzima ptialina) y continúa en el intestino delgado gracias a las glándulas intestinales y el páncreas.

Proteínas

La digestión comienza en el estómago y termina en el intestino delgado. El páncreas neutraliza el ácido del estómago y ayuda a digerir las proteínas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *