Perífrasis Verbales
Las perífrasis verbales son construcciones formadas por un verbo auxiliar conjugado y una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).
Perífrasis Modales
Expresan la actitud del hablante respecto a la acción (obligación o probabilidad).
- Obligación: Haber de + infinitivo, Haber que + infinitivo, Tener que + infinitivo, Deber + infinitivo.
- Probabilidad o Duda: Deber de + infinitivo, Poder + infinitivo, Poder que + infinitivo, Venir a + infinitivo.
Perífrasis Aspectuales
Informan sobre el desarrollo interno de la acción verbal (su inicio, duración o final).
- Ingresivas (Acción inminente): Ir a + infinitivo, Estar a punto de + infinitivo.
- Incoativas (Inicio de la acción): Empezar/Comenzar (a) + infinitivo, Echarse a + infinitivo, Romper a + infinitivo, Soltarse a + infinitivo, Ponerse a + infinitivo.
- Reiterativas (Repetición de la acción): Volver a + infinitivo, Soler + infinitivo.
- Terminativas (Fin de la acción): Dejar de + infinitivo, Terminar/Acabar de + infinitivo, Acabar por + infinitivo, Llegar a + infinitivo.
Perífrasis con Gerundio (Aspecto Durativo)
Indican que la acción está en desarrollo.
- Durativas: Estar, Andar, Llevar, Seguir/Continuar, Ir, Venir + gerundio (todas).
Perífrasis con Participio (Aspecto Perfectivo)
Indican que la acción ha finalizado y su resultado perdura.
- Perfectivas: Dejar, Estar, Ir, Tener, Llevar, Quedar + participio (todas).
Valores y Funciones del Pronombre y Morfema SE
El morfema se puede funcionar como pronombre personal (con función sintáctica) o como morfema verbal (sin función sintáctica, indicando un tipo de construcción).
SE Pronombre (Con Función Sintáctica)
- Complemento Directo (CD) Reflexivo: El sujeto realiza y recibe la acción. Ejemplo: Se arregló.
- Complemento Indirecto (CI) Reflexivo: El sujeto realiza la acción sobre un objeto que le pertenece. Ejemplo: Se alisó el pelo.
- CD y CI No Reflexivos (Recíprocos): La acción es mutua. (El ejemplo original os quiere de verdad utiliza ‘os’, pero la categoría aplica a ‘se’ recíproco).
- Sustituto de LE/LES (Dativo de CI): Aparece cuando el CI precede a un CD pronominal. Ejemplo: Se lo robaste.
SE Morfema (Sin Función Sintáctica)
- Dativo Ético o de Interés: Indica la participación afectiva del sujeto en la acción. Ejemplo: No me come nada.
- Verbo Pronominal Inherente: Forma parte del verbo y es necesario para su conjugación. Ejemplo: No me atreví…
- Verbo con Cambio de Significado: El uso de se modifica el significado del verbo. Ejemplo: Se decidió a comer.
- Pasiva Refleja: Construcción que indica que la acción es recibida por el sujeto paciente. Ejemplo: Se fundió la bombilla.
- Impersonal Refleja: Construcción que carece de sujeto gramatical. Ejemplo: Se está bien aquí.
Clasificación de Oraciones Compuestas
Oraciones Coordinadas
Las oraciones coordinadas son aquellas que están unidas por un nexo y son sintácticamente independientes entre sí.
- Copulativas: Suman o unen significados. Nexos: y, e, ni.
- Disyuntivas: Presentan opciones o alternativas. Nexos: o, u.
- Distributivas: Reparten las acciones entre los sujetos. Nexos: ya… ya, ora… ora.
- Adversativas: Oponen o corrigen un significado. Nexos: pero, sin embargo, salvo, sino.
- Explicativas: Una oración aclara el significado de la otra. Nexos: es decir, o sea.
Oraciones Subordinadas Adverbiales
Subordinadas Adverbiales Propias
Funcionan como un adverbio y pueden ser sustituidas por uno.
- Locativas o de Lugar
- Temporales
- Modales
Subordinadas Adverbiales Impropias
No pueden ser sustituidas por un adverbio y funcionan como complementos oracionales, expresando relaciones lógicas.
- Causales: Indican la causa o razón. Nexos: porque, que, ya que, puesto que, pues, a fuerza de, en vista (de) que, como, como quiera que, por razón de que, supuesto que.
- Consecutivas: Indican la consecuencia o efecto.
- Intensivas: Nexos: Tanto, tan, tal, cada, un, de tal modo, de tal manera, en grado tal.
- No Intensivas: Nexos: Pues, luego, conque, por consiguiente, por tanto, así pues, así es que, de tal manera que, de tal suerte que.
- Finales: Indican el propósito o finalidad. Nexos: para (que), a (que), porque, a fin de que, con el objeto de (que), con el fin de que, con la intención de que, por + infinitivo.
- Condicionales: Expresan una condición para que se cumpla la principal. Nexos: si, cuando, como, en el caso de (que), a condición de (que), en el supuesto de (que), a menos que.
- Concesivas: Expresan un obstáculo que no impide el cumplimiento de la principal. Nexos: aunque, a pesar de (que), cuando, así, así como, si bien, aun cuando, aun así, por más que, mal que.
- Comparativas: Establecen una comparación.