La Religión como Fenómeno Humano
1. La Religión como Hecho Humano: Significado y Alcance
En todas las culturas y sociedades se han dado y se dan manifestaciones religiosas. La religión es un fenómeno complejo que debe ser estudiado desde múltiples facetas. Este fascinante fenómeno humano abarca emociones muy profundas, sentimientos de seguridad, salvación, pertenencia a una comunidad, y una actitud de confianza, entre otros.
2. El Estudio de la Religión: Aportes de las Ciencias Religiosas
Las ciencias de la religión aportan herramientas y métodos de estudio para comprender este fenómeno.
Fenomenología de la Religión
Describe las características comunes de todo fenómeno religioso y analiza su estructura.
Psicología de la Religión
Se centra en el individuo. Estudia la experiencia religiosa y la religiosidad como actitud humana, así como las emociones y estados anímicos que produce.
Antropología de la Religión
Explica la relación entre religión y cultura, y cómo los elementos de una cultura concreta influyen o son influidos por lo religioso.
Filosofía de la Religión
Se pregunta qué es la religión y si es posible justificar racionalmente sus elementos fundamentales.
Teología
Es el estudio de Dios. La teología es una reflexión que busca dar argumentos a las creencias de cada religión; es un esfuerzo racional por explicar la fe.
3. El Salmo 139: La Presencia Divina y el Misterio
El Salmo 139 nos transmite el mensaje de que Dios siempre está con nosotros, aunque no lo sepamos, y que nos observa constantemente para ayudarnos en nuestros momentos difíciles.
4. Definición de Religión: Un Camino hacia el Misterio
La religión es un hecho humano y un fenómeno complejo que debe ser estudiado desde múltiples facetas. Es un camino hacia el encuentro con el Misterio, buscando establecer una relación que ofrezca respuestas a las preguntas trascendentes de la existencia.
5. Impacto de la Relación con Dios en el Ser Humano
La relación con Dios provoca en la persona religiosa una experiencia profunda de amor, plenitud y salvación, ofreciendo sentido frente al sinsentido, el mal y la muerte.
6. La Relación con el Misterio: Un Salto de Nivel Espiritual
Porque para ello la persona debe desarrollar una actitud religiosa y dejarse interpelar por un misterio mayor, al que el cristiano, por ejemplo, llama Dios. Esta actitud es fundamental para tener una experiencia religiosa auténtica.
7. Manifestaciones Religiosas: Concepto y Propósito
Las manifestaciones religiosas han sido creadas a lo largo de la historia por personas que sienten la necesidad de responder y expresar su actitud ante la divinidad. Para ello, han ido creando códigos y abriendo canales de expresión y comunicación.
8. Tipos de Manifestaciones Religiosas
- Mitos y relatos: Historias con enseñanzas morales, relatos de creación, himnos y poemas sagrados, entre otros.
- Ritos y celebraciones: Actos litúrgicos, fiestas, costumbres funerarias, ceremonias, peregrinaciones, etc.
- Oración: Rezos, plegarias, cánticos, invocaciones, danzas.
- Moral: Normas de conducta, valores que guían el comportamiento, prohibiciones y tabúes, mandamientos, etc.
- Lugares sagrados: Espacios dedicados al culto, templos, sitios de gran belleza natural, etc.
- Personas: Santos, profetas, personajes mediadores, etc.
- Signos y símbolos: La cruz, el acto de santiguarse, el bautismo, etc.
Las Grandes Religiones del Mundo
1. El Hinduismo: Orígenes y Creencias Fundamentales
Religión originaria de la India, con un sistema estructurado de creencias y prácticas. Se caracteriza por su creencia en la reencarnación y en la existencia de un Ser Supremo (Brahman) en el que el alma individual (Atman) aspira a diluirse al liberarse del ciclo de renacimientos (samsara) y del karma.
El hinduismo es el resultado de la confluencia de diversas prácticas rituales y espirituales originarias del subcontinente indio.
En su mayor parte, proviene del brahmanismo, también conocido como religión védica, que existió entre 1500 y 700 a. C. Esta tradición sirvió de raíz común tanto al hinduismo como al budismo.
2. Deidades Principales del Hinduismo y su Simbolismo
- Brahma: Creador del universo, con carácter eterno y absoluto. Forma parte de la trinidad hinduista o Trimurti, representado como un hombre barbudo y de cuatro brazos.
- Shiva: Destructor del universo, un dios poderoso, al que se representa como un yogui de piel azul y con cuatro brazos.
- Ganesha: Dios de la sabiduría, representado como una figura de cuatro brazos y cabeza de elefante.
- Vishnu: Mantenedor de la estabilidad del universo. Se manifiesta en el mundo bajo distintas encarnaciones. Se le representa como un hombre azulado de cuatro brazos tocando una flauta o sosteniendo elementos simbólicos como caracoles y flores de loto.
- Kali: Destructora de la maldad y de los demonios. Se representa como una mujer de tez azul con cuatro, seis u ocho brazos, empuñando una espada ensangrentada.
3. El Atman y la Liberación en el Hinduismo
El Atman es el primer principio, el verdadero yo de un individuo, más allá de la identificación con los fenómenos; es la esencia de un individuo. Para alcanzar la liberación (moksha), uno debe adquirir autoconocimiento, dándose cuenta de que el verdadero ser es idéntico al yo trascendental, el Brahman.
4. El Concepto de Karma en el Budismo y el Hinduismo
En el budismo y el hinduismo, el karma es la creencia según la cual toda acción (física, verbal o mental) tiene una fuerza dinámica que se expresa e influye en las sucesivas existencias del individuo.
5. El Ganges y los Gurús: Elementos Clave del Hinduismo
El Río Ganges
El río sagrado de los hindúes y el río más importante de la India y el sur de Asia. Es un centro cultural y social en medio de una de las cuencas hidrográficas más pobladas del mundo. Los hindúes lo veneran como la diosa Ganga y en sus aguas buscan la purificación.
6. La Reencarnación en el Hinduismo: Propósito y Consecuencias
El hinduismo entiende la reencarnación (samsara) como un proceso de aprendizaje y evolución espiritual. Si los actos de una persona (karma) han sido negativos, se cree que podría reencarnarse en cuerpos inferiores, como animales o insectos, o en una vida con mayores dificultades.
7. El Budismo: Doctrina, Origen y Fundador
El budismo es una religión mundial y una doctrina filosófica y espiritual que comprende una variedad de tradiciones, creencias y prácticas atribuidas principalmente a Buda Gautama. Es la cuarta religión más importante del mundo.
El budismo se originó en la India entre los siglos VI y IV a. C.
8. El Concepto de Iluminación en el Budismo
La iluminación (bodhi) es un concepto filosófico y religioso que puede ser abordado desde múltiples perspectivas. En su acepción más habitual, especialmente en el budismo, significa la «adquisición de un entendimiento profundo» o el despertar a la verdadera naturaleza de la realidad.
9. Las Cuatro Nobles Verdades de Buda: Fundamento del Dharma
Las Cuatro Nobles Verdades son consideradas el fundamento central de las enseñanzas de Buda. Su importancia se refleja en el hecho de que están presentes en todas las tradiciones budistas.
Debido a su complejidad y extensión, resulta difícil expresar un único tema para esta enseñanza, ya que cada comentador la expone desde diversos puntos de vista igualmente válidos.
En resumen, las Cuatro Nobles Verdades son:
- La verdad del sufrimiento o malestar (Dukkha).
- La verdad del origen del sufrimiento (Samudaya).
- La verdad de la cesación del sufrimiento (Nirodha).
- La verdad del camino que conduce a la cesación del sufrimiento (Magga), conocido como el Óctuple Sendero.
10. Prácticas Budistas: Camino hacia la Iluminación
Las prácticas ampliamente observadas incluyen refugiarse en el Buda, el Dharma (enseñanzas) y la Sangha (comunidad), la observancia de los preceptos morales, el monasticismo, la meditación y el cultivo de los pāramitās (perfecciones o virtudes).
Existen dos ramas principales del budismo: el Theravāda (escuela de los ancianos) y el Mahāyāna (el gran camino).
11. La Concepción de Dios en el Budismo
Buda Gautama se opuso a la creencia de que el universo haya sido creado por una deidad. Negó el apoyo a cualquier punto de vista sobre la creación y estableció que las preguntas sobre el origen del mundo no tienen valor alguno para la liberación del sufrimiento.
12. Las Religiones Abrahámicas: Origen y Diversidad
Las tres grandes religiones abrahámicas son el cristianismo, el islam y el judaísmo.
13. El Monoteísmo Más Antiguo: El Judaísmo
El judaísmo es considerado el monoteísmo más antiguo, cuya influencia en el mundo se destaca aún en la actualidad.
14. La Tanaj: Escrituras Sagradas del Judaísmo
El Tanaj, también conocido como Mikrá, es el conjunto de los veinticuatro libros sagrados canónicos del judaísmo. Se divide en tres grandes partes: la Torá (Ley), los Nevi’im (Profetas) y los Ketuvim (Escritos). Los textos están escritos mayoritariamente en hebreo antiguo, aunque también hay pasajes en arameo antiguo.
La Revelación Divina y el Cristianismo
1. La Revelación en el Contexto Bíblico
La Biblia enseña que Dios se ha revelado. La palabra «revelar» significa «descubrir o manifestar lo ignorado o secreto».
2. El Conocimiento de Dios a Través de sus Obras
Dios se ha dado a conocer a través de las maravillas de la creación.
El ser humano ha ido conociendo a Dios explorando el misterio. Cuando las personas se preguntan quiénes son, de dónde vienen y cuál es su misión en esta vida, también aprenden a descubrir a Dios.
3. La Presencia de Dios en el Ser Humano
Dios ha manifestado lo oculto dándose a conocer a personas concretas. A través de signos, les ha revelado quién es, su voluntad y su plan de salvación.
El Dios de la Biblia es un Dios que se hace presente en la historia, que desea compartir su amor, que escucha el grito del pobre y no permanece indiferente al sufrimiento humano.
4. La Manifestación de Dios en la Historia
La revelación del Antiguo Testamento se desarrolló en la propia historia humana. Abraham fue llamado en un momento concreto de su vida; Moisés recibió la ley en un lugar y tiempo determinados; David fue elegido para llegar a ser rey de Israel, entre otros ejemplos.
Los acontecimientos adquieren un sentido: se convierten en portadores de las intenciones de Dios.
5. Los Periodos de Crisis en la Historia de Israel y su Significado
Israel vivió los periodos de crisis como oportunidades para volver a Dios, quien puede intervenir en cada instante, manifestar su voluntad y cambiar el rumbo de los acontecimientos.
Así pues, la salvación se realiza en la historia temporal y está vinculada a una sucesión de acontecimientos. Para los cristianos, el acontecimiento único y definitivo es la irrupción de Cristo en la historia.
6. La Manifestación Divina a Través de Figuras Clave del Antiguo Testamento
- Abraham: Selló una alianza con Dios.
- Moisés: Liberó a Israel de la esclavitud de Egipto.
- David: Promovió una alianza renovada.
7. Los Profetas: Definición y Funciones
Dios se comunica con su pueblo a través de los profetas. El profeta no es elegido por el pueblo, sino que es Dios mismo quien lo llama y se le revela. El profeta es enviado para:
- Pronunciar con fidelidad la Palabra de Dios.
- Denunciar la injusticia y el incumplimiento de la alianza por parte del pueblo.
- Anunciar el plan de Dios e invitar a renunciar al pecado y la idolatría.
8. Jesús: La Plenitud de la Revelación y la Salvación Divina
La revelación progresiva de Dios ha llegado a su plenitud en su Hijo Jesús. En él podemos ver cómo y cuál es su plan de salvación. Jesús demostró, con sus palabras y sus obras, la ternura infinita que Dios siente por el ser humano. A través de los profetas, Dios fue revelando su voluntad de salvación. Con Jesús, Dios envió la liberación definitiva y reveló todo lo que quería transmitir tanto al pueblo de Israel como a todas las naciones.
Jesús, el Mesías Prometido
1. El Significado de «Mesías» en Hebreo
Muchos relatos del Antiguo Testamento hablan del enviado de Dios que traerá la salvación prometida: el Mesías. La palabra hebrea Mesías (מָשִׁיחַ, Mashíaj) significa «ungido».
2. Ejemplos Bíblicos de Ungidos y su Significado para Israel
La Biblia describe cómo el profeta Samuel derramó aceite sobre Saúl y David, las personas que Dios eligió como reyes de su pueblo. Quien era ungido por el óleo del profeta recibía el espíritu de Dios.
3. Las Cuatro Concepciones Israelitas del Mesías Salvador
- Algunos esperaban que el Mesías fuera un gran rey, que conquistase la tierra que Dios había prometido.
- Otros esperaban un Mesías sacerdote, que lograría la santidad del pueblo de Israel.
- Isaías presenta la figura sorprendente del Mesías como el «Siervo Sufriente del Señor».
- Finalmente, creían que el Mesías sería un ser celeste con forma humana, que vendría a instaurar el Reino de Dios.
4. La Concepción Farisea del Mesías
Los fariseos esperaban que el Mesías fuera un gran maestro de la Ley y que la hiciera cumplir para, de esta forma, hacer realidad el Reino de Dios.
5. La Visión de los Evangelistas sobre el Mesías
Los evangelistas entendieron que Jesús era el Mesías esperado. Demostraron que en él se cumplían las profecías del Antiguo Testamento sobre el Mesías: