Exploración de Organismos Acuáticos: Pelágicos, Bentónicos y Más


PRACTICO 5


Región pelágica: corresponde a la región superficial, la que corresponde con las masas de agua.

Organismos pelágicos: son los que viven en relación con la masa de agua, se dividen en plancton y necton.

Organismos planctónicos: son aquellos que tienen escasa locomoción en relación a las masas de agua.

Organismos nectónicos: son aquellos que tienen absoluta dependencia en el movimiento.

Región bentónica: corresponde a la región del suelo.

Organismos bentónicos: aquellos organismos que hacen su vida en relación al fondo.

Cnidarios:

  • Son animales diblásticos.
  • Pueden ser solitarios o coloniales; las colonias pueden ser homomorfas o heteromorfas.
  • Presentan simetría radial.
  • Poseen una célula especial llamada cnidocitos que contienen vesículas y filamentos llamados nematocitos. Estas células son muy abundantes en la región oral y en los tentáculos, donde están agrupados en estructuras llamadas “bacterias de nematocitos”.

DOS formas corporales:

  • Medusa: son la forma nadadora. Cuerpo formado por una estructura llamada umbrela con una superficie superior y otra inferior. La cavidad gastrovascular comunica con el exterior por la boca situada hacia abajo. El estómago comunica los canales radiales con el canal anular situado en el borde de la umbrela. Dicho borde cuelga los tentáculos.
  • Pólipo: son sésiles y pueden ser solitarios o coloniales. El cuerpo es cilíndrico y la boca está rodeada de una o varias coronas de tentáculos, que comunican con la cavidad gastrovascular. La capa de mesoglea suele estar muy poco desarrollada.


PRACTICO 6


Crustáceos:

  • Cuerpo segmentado.
  • Tienen exoesqueleto.
  • Apéndices articulados pares: dos pares de antenas.
  • Sistema nervioso y aparato respiratorio especializado.
  • Sistema circulatorio abierto; habitan en las profundidades y distintos medios.
  • Clases: arácnidos, crustáceos, insectos, miriápodos.
  • Tienen la presencia de una larva nauplio (forma de pera, tres pares de apéndices con los que nada; pueden nacer en huevo o ser de vida libre).

Tiene cinco pares de patas, tiene un exoesqueleto colorido azul verdoso y pinzas naranjas, ojos pedunculados, cefalotórax y abdomen. Tiene reproducción sexuada, que se da en los meses de mayor calor, y la cópula se realiza dentro de la cueva. Comen en la superficie tomando bolitas de barro y las filtran.

Son tímidos y rápidos; la hembra se encarga de los huevos debajo del abdomen, luego sale la larva y, por metamorfosis, se transforma en adulto. Su mecanismo de defensa es huir todos juntos de los pájaros. Son tropicales; en invierno hibernan. Cuando crecen, abandonan el exoesqueleto.


UCA URUGUAYENSE


Dominio: Eucariota

Reino: Metazo

Filum: Artropodo

Clase: Crustáceo

Orden: Malacostrados

Familia: Decápodos

Género: Uca

Especie: Uruguayense

Crustáceos: Lepa, balanos.

Malacostráceos: Emerita, Capagurus.

Triángulo: es macho.

PRACTICO 7


PECES: son animales vertebrados que habitan en el mar. Su alimentación es heterótrofa, tienen un sistema respiratorio mediante branquias, y poseen aletas con diferentes funciones, ya sean de estabilidad o de movilidad. Filo: cordados; subfilo: vertebrados; superclase: peces.

Pez óseo


Dominio: Eucarya

Reino: Metazo

Filum: Cordado

Clase: Peces

Orden: Osteíctios

Tienen esqueleto interno óseo; su vejiga natatoria en algunos grupos se transforma en un pulmón original. Tienen branquias dentro de una cámara branquial y escamas lisas. Su forma corporal es ahusada, con el cuerpo aplanado más afinado en la boca y cola; su ubicación de la boca es terminal. Habitan en aguas marinas y dulces, tienen dientes pequeños y se convirtieron en la forma de vida dominante de los vertebrados.

Pez cartilaginoso


Dominio: Eucarya

Reino: Metazo

Filum: Cordados

Clase: Peces

Orden: Chondrichthyes

Tienen un esqueleto cartilaginoso y válvula espiral en el intestino; no tienen vejiga natatoria. Sus escamas están modificadas; al tocarlas parecen una lija fina. Tienen forma corporal de torpedo, boca ventral, habitan en mares en grandes profundidades, tienen dientes dérmicos y numerosas filas, y su forma de vida es libre.

PRACTICO 8


MOLUSCOS:

Dominio: Eucarya

Reino: Metazo

Filum: Moluscos

Clases:

  • Bivalvos: caparazón con dos valvas, son de agua dulce y salada (ejemplo: mejillón).
  • Gasterópodos: concha de una pieza y enrollada en espiral que se abre hacia arriba; habitan en todo tipo de ambiente, tienen el estómago cerca del pie (ejemplo: caracoles).
  • Cefalópodos: tienen una concha externa bien desarrollada, son marinos y se caracterizan por tener la cabeza pegada al pie (ejemplo: pulpos).
  • Poliplacóforos: es secretada por el manto y está limitada por él. Está formada por tres capas, son acuáticos marinos y viven pegados a las rocas (ejemplo: quíton).
  • Escafópodos: tienen una caparazón cónica, acuáticos de costa, viven enterrados en la costa (ejemplo: dentario).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *