1. ¿Cómo surge la psicología humanista?
Surge a partir de los años 60, en reacción al **psicoanálisis** y al **conductismo**, buscando leyes que expliquen el funcionamiento de la mente y la conducta. Tiene una visión **fenomenológica** del ser humano y es reconocida como la **tercera fuerza** dentro de la psicología.
2. ¿Cómo se relacionan los conceptos de autorrealización y trascendencia?
Una vez lograda la **autorrealización** de las aspiraciones personales, surge la necesidad de la **trascendencia**. Es decir, de crear algo que perdure más allá de la propia existencia, que las generaciones futuras, como hijos o familia, puedan apreciar o contemplar incluso después del fallecimiento. Esto puede manifestarse en la construcción de algo (una casa, un edificio), la escritura de un libro, entre otros.
3. ¿Cuáles son los fundamentos filosóficos de la Psicología Humanista?
- Visión **holística** del ser humano.
- El individuo como ser **subjetivo y consciente**.
- El individuo como ser **libre y responsable**.
- Búsqueda de **sentido**.
- Tendencia a la **autorrealización**.
4. ¿Cómo surge la cuarta fuerza y a qué se refiere?
Los orígenes de la **Psicología Transpersonal** se remontan a fines de los años 60, en medio de importantes transformaciones culturales, donde floreció una gran cantidad de formas de terapia, predominantemente inspiradas en la filosofía Humanista.
Integra los aspectos **espirituales y trascendentes** de la experiencia humana con el marco de trabajo e investigación de la psicología moderna. El término transpersonal significa “más allá” o “a través” de lo personal, y se refiere a las experiencias, procesos y eventos que trascienden la habitual sensación de identidad, permitiendo experimentar una realidad mayor y más significativa.
5. ¿Cuál es el rol del terapeuta humanista y cuáles son las fases de la terapia?
El terapeuta humanista **no es directivo**, permitiendo que el paciente sea **auténtico**. Busca lograr **empatía**, **aceptación incondicional** y **congruencia**, generando **autorresponsabilidad** en el paciente.
Fases de la terapia:
- Establecimiento de la relación terapéutica
- Hipótesis explicativa
- Selección del área de intervención
- Selección de técnicas a aplicar
- Aplicación de técnicas
- Evaluación de resultados
- Cierre
- Seguimiento
6. ¿Cuál es la diferencia entre terapia corporal y psicoterapia corporal?
La **psicoterapia corporal** es una práctica donde cuerpo y mente se integran en el espacio terapéutico, sin excluirse mutuamente.
La **terapia corporal** es un abordaje terapéutico que se centra exclusivamente en los procesos y funciones corporales para mejorar las condiciones físicas, sin incluir la dimensión mental.
7. Da un ejemplo del ciclo de la experiencia de Zinker
- **Sensación**: Presión en el pecho.
- **Conciencia**: Siento tristeza, quiero un abrazo.
- **Energización**: Me levanto y voy hacia mi familiar.
- **Retroflexión**: ¿Lo pido? Mejor me lo trago.
- **Acción**: Le digo a mi familiar que me siento triste y que me abrace.
- **Contacto**: Me abraza.
- **Satisfacción**: Ha sido agradable, me siento tranquilo.
- **Retirada**: Ya no siento la sensación de ahogo, estoy tranquilo y puedo quedarme conmigo.
8. ¿Cómo se define el trauma relacional?
Es aquel **daño acumulativo** que proviene de una persona significativa hacia el bebé. Esto perjudica las **habilidades biopsicosociales** de las personas a lo largo del ciclo vital.
Este trauma genera una pérdida en la habilidad para regular la intensidad de los afectos, produciendo una mayor sensibilidad al estrés y vulnerabilidad psiquiátrica. (Schore, 1997)
9. ¿Cuáles son los pasos de la técnica de Focusing? Explique cada uno de ellos.
- Despejar un espacio: Consiste en relajarse física y mentalmente, distanciándose de las preocupaciones.
- Seleccionar un problema: Decidir qué preocupación personal se abordará, sintiendo las emociones asociadas sin dejarse llevar por ellas.
- Encontrar una sensación sentida: Sentir plenamente la emoción global que evoca el problema seleccionado.
- Encontrar un asidero: Identificar un símbolo (palabra, frase, imagen) que represente de forma precisa la sensación sentida.
- Resonar el asidero: Examinar la relación entre el asidero y la sensación sentida; si la correspondencia no es perfecta, buscar otro asidero.
- Hacer preguntas: Reflexionar sobre la sensación sentida y esperar respuestas que generen cambios emocionales.
10. ¿Cuáles son las tres características que deben estar presentes en la psicoterapia humanista según Carl Rogers?
- Aumentar la **conciencia del cliente** respecto a su propia existencia y, de este modo, ayudarle a experimentar su existencia como real.
- La técnica debe ser **flexible** y ajustarse a las necesidades de cada cliente.
- El terapeuta **no interpreta los hechos**, sino que los pone de manifiesto en su relación con el cliente.
11. ¿Cuál es la clasificación de las terapias corporales propuesta por Nick Totton?
- **Terapias reichianas**: Terapia corporal, bioenergética y biosíntesis.
- **Terapias primales**: Grito primal, respiración holotrópica y renacimiento.
- **Terapias del trauma**: Experimentación Somática, Terapia Somática del Trauma y Psicoterapia Sensoriomotriz.
- **Terapias procesales**: Gestalt y Focusing.
- **Terapias expresivas**: Danza terapia.
12. ¿Qué es la sincronía afectiva?
Son **encuentros sensoriales y afectivos** entre la madre y el bebé que moldean la organización mental y crean un «**lenguaje sin palabras**».
13. ¿Cuál es la importancia del apego para la psicoterapia humanista?
Las **interacciones afectivas** entre madre y bebé influyen en el **sistema de regulación cerebral**, responsable a su vez de la regulación de conductas, afectos, cogniciones y fisiología del bebé.
14. Describa qué es la psicoterapia corporal.
Es la práctica donde **cuerpo y mente se integran** en el espacio terapéutico, sin excluirse mutuamente.
15. ¿Cómo se puede explicar la neurobiología del trauma según Schore?
- **Hiperactivación**: Activación del Sistema Nervioso Simpático.
- **Disociación**: Se activa el Sistema Nervioso Parasimpático, secretando opiáceos para adormecer el dolor y cortisol.
La **intervención temprana** posee efectos a largo plazo en las capacidades adaptativas del sí mismo en desarrollo (Schore, 2001, citado en Lecalenier, 2006).
16. ¿Cuáles son los objetivos de la psicoterapia somática?
- Promover la **expresión creativa**.
- Facilitar procesos de **sanación o crecimiento individual**.
- Trabajo para la **paz** y **proyectos comunitarios**.
- Ayuda a personas con diversas afecciones, como cáncer y fibromialgia, mejorando su **calidad de vida**.
- Incremento del **bienestar espiritual**.