Farmacología Esencial en Embarazo y Lactancia: Seguridad de Medicamentos Clave


1. AINES, Corticoides y Opioides

1.1. AINES (Antiinflamatorios No Esteroideos)

Mecanismo de Acción

Inhiben de forma reversible la enzima ciclooxigenasa (COX-1 y COX-2), reduciendo la síntesis de prostaglandinas, responsables del dolor, fiebre e inflamación.

Reacciones Adversas (RAMs)

  • Daño gástrico (gastritis, úlceras)
  • Daño renal
  • Riesgo cardiovascular
  • Hepatotoxicidad (menos frecuente)
  • Inhibición de la agregación plaquetaria

Uso en Embarazo

MedicamentoTrimestre 1°-2°Trimestre 3°
ParacetamolSeguro (de elección)Seguro
IbuprofenoUsar si es estrictamente necesarioContraindicado
DiclofenacoEvitar, usar solo si necesarioContraindicado
NaproxenoUsar con precauciónContraindicado
Ácido Acetilsalicílico (Aspirina)Evitar en dosis altasContraindicado

Lactancia

Medicamento¿Seguro?Observaciones
ParacetamolEs el AINE más seguro, se excreta en mínima cantidad.
IbuprofenoMuy poca excreción en leche, buena alternativa.
DiclofenacoCuidadoSe excreta en leche, pero en dosis bajas podría usarse.
NaproxenoNoVida media larga, se acumula en el lactante.
AspirinaNoRiesgo de síndrome de Reye en el lactante.

1.2. Corticoides (Glucocorticoides)

Mecanismo de Acción

Se unen al receptor intracelular de glucocorticoides, modulando la transcripción génica. Inhiben la fosfolipasa A2 y la producción de prostaglandinas y leucotrienos, lo que resulta en un potente efecto antiinflamatorio e inmunosupresor.

Reacciones Adversas (RAMs)

  • Supresión suprarrenal (con uso prolongado)
  • Hiperglucemia
  • Osteoporosis
  • Retraso en el crecimiento fetal (con uso prolongado)
  • Riesgo de preeclampsia

Uso en Embarazo

Medicamento¿Permitido?Indicaciones EspecialesRiesgos Potenciales
Prednisona/PrednisolonaSí (preferido)Menor paso transplacentario (se inactiva en placenta)En dosis altas: bajo peso fetal, riesgo de paladar hendido
Betametasona / DexametasonaSí, en uso específicoEstimulación de madurez pulmonar fetal (riesgo de parto prematuro)Sí cruzan placenta; evitar uso prolongado
HidrocortisonaUsar si es necesarioMenor biodisponibilidad oral, menor uso sistémicoSimilar a prednisona en riesgos

Lactancia

Medicamento¿Seguro?Observaciones
PrednisonaDosis bajas seguras. Evitar lactancia hasta 4 h si dosis >20 mg
DexametasonaCon cuidadoSe excreta en leche, evitar en uso prolongado
BetametasonaIgual que dexametasonaPrecaución en uso crónico o en neonatos prematuros

1.3. Opioides

Mecanismo de Acción

Agonistas de receptores opioides mu, kappa y delta, inhiben la transmisión nociceptiva y la percepción del dolor a nivel del SNC.

Reacciones Adversas (RAMs)

  • Depresión respiratoria
  • Náuseas, vómitos
  • Somnolencia
  • Tolerancia y dependencia
  • Estreñimiento
  • En el feto: Síndrome de Abstinencia Neonatal

Uso en Embarazo

Medicamento¿Permitido?Observaciones
MorfinaSolo si es necesarioPuede causar síndrome de abstinencia neonatal si se usa crónicamente
TramadolRiesgoPuede causar convulsiones y síndrome de abstinencia
FentaniloRiesgoRiesgo de depresión respiratoria neonatal
CodeínaContraindicadoRiesgo de depresión respiratoria si la madre es metabolizadora rápida
BuprenorfinaAlternativa en adicciónUsada en programas de sustitución de opioides
MetadonaPermitida bajo controlUsada en dependencia a opioides, pero provoca abstinencia neonatal

Lactancia

Medicamento¿Seguro?Observaciones
MorfinaRiesgoSe excreta en leche, controlar dosis y vigilar al lactante
TramadolNoRiesgo de convulsiones y sedación en el lactante
CodeínaNoMetabolismo rápido → niveles altos en leche → depresión respiratoria fatal
FentaniloRiesgoSe excreta en leche, poco estudiado
BuprenorfinaPoca cantidad en leche, mejor opción en madres tratadas
MetadonaAprobada, pero controlar por riesgo de abstinencia neonatal

Resumen de AINES, Corticoides y Opioides

GrupoEmbarazo (Seguros)Lactancia (Seguros)Contraindicados Claros
AINEsParacetamolParacetamol, IbuprofenoAspirina, Naproxeno (3er trimestre)
CorticoidesPrednisona, BetametasonaPrednisona (dosis bajas)Evitar betametasona crónica
OpioidesBuprenorfina, Metadona (control)Buprenorfina, MetadonaCodeína, Tramadol

2. Antihipertensivos

2.1. Antihipertensivos en Embarazo

¿Por qué Importa?

En el embarazo, ciertos fármacos pueden:

  • Afectar el desarrollo fetal (teratogenicidad)
  • Alterar la perfusión placentaria
  • Causar toxicidad materno-fetal (como oligohidramnios o muerte fetal)

Fármacos Permitidos en Embarazo

FármacoMecanismo de AcciónRAMs¿Por qué se Permite?
MetildopaAgonista alfa-2 → inhibe descarga simpática centralSedación, depresión, aumento enzimas hepáticasSeguridad probada. No evidencia de teratogenicidad
LabetalolBloqueador alfa y betaBradicardia, hipotensión, fatigaReduce PA sin comprometer flujo uteroplacentario
Nifedipino (oral)Bloquea canales de calcio tipo LCefalea, taquicardia, ruborPotente y seguro. Útil en urgencias hipertensivas
Hidralazina (IV)Vasodilatador arterial directoTaquicardia refleja, cefaleaUso hospitalario para crisis hipertensiva

Fármacos Contraindicados en Embarazo

Fármaco¿Por qué se Contraindica?
IECA (Enalapril, Lisinopril, etc.)Malformaciones renales fetales, oligohidramnios, hipoplasia pulmonar, muerte fetal
ARA II (Losartán, Valsartán, etc.)Misma toxicidad que IECA, especialmente en 2°-3° trimestre
Aliskirén (inhibidor de renina)Teratogénico, reduce perfusión fetal → daño renal fetal y muerte
Diuréticos (Tiazidas, Furosemida)Riesgo de hipovolemia materna, alteraciones electrolíticas, reducción del flujo placentario

Casos Especiales:

  • Beta bloqueadores selectivos (como Atenolol): se evitan porque pueden producir restricción del crecimiento intrauterino.
  • Clonidina: tiene uso limitado por efectos adversos (sedación, rebote hipertensivo).

2.2. Antihipertensivos en Lactancia

Permitidos

FármacoSeguridad en LactanciaObservaciones
MetildopaSeguroExcreción mínima en leche
LabetalolSeguroConsiderado de elección
NifedipinoSeguroExcreción muy baja, sin efectos en el lactante
HidralazinaSeguroMonitorear presión de la madre
IECA (Enalapril, Captopril)Seguro en lactanciaA diferencia del embarazo, aquí sí se usan

Contraindicados o Poco Recomendados

Fármaco¿Por qué se Evita en Lactancia?
ARA IIEscasa información. Riesgo teórico de toxicidad
DiuréticosDisminuyen producción de leche (por disminución del volumen plasmático)
ClonidinaSedación y somnolencia en el lactante

Resumen de Antihipertensivos

Grupo FarmacológicoEmbarazo (Seguros)Lactancia (Seguros)Contraindicados Claros
Alfa-2 AgonistasMetildopaMetildopaClonidina (en lactancia, sedación)
Bloqueadores Alfa/BetaLabetalolLabetalolAtenolol (riesgo RCIU, bradicardia fetal)
Bloqueadores Canales CalcioNifedipinoNifedipinoVerapamilo/Diltiazem no recomendados sin control estricto
VasodilatadoresHidralazina (urgencias)Hidralazina
IECANo (teratogénicos)Sí (Enalapril, Captopril)Todos los IECA en embarazo
ARA IINo (fetotóxicos)No (sin estudios)Losartán, Valsartán, etc.
DiuréticosNo (disminuyen flujo placentario)Evitar (bajan producción de leche)Furosemida, Tiazidas

¿Cuándo Tratar la Hipertensión en Embarazo?

  • Si PA ≥ 140/90 en embarazada con factores de riesgo (preeclampsia, daño renal, etc.)
  • En crisis hipertensiva (>160/110) se prefiere Labetalol EV o Hidralazina EV
  • En caso de maduración pulmonar fetal (prevención parto prematuro), puede combinarse con corticoides (Betametasona)

3. Farmacología de la Trombosis

Incluye:

  • Anticoagulantes
  • Antiagregantes Plaquetarios
  • Fibrinolíticos

3.1. Anticoagulantes

Mecanismo de Acción:

Inhiben factores de la coagulación para prevenir o tratar trombos (venosos y arteriales).

A) Heparinas (Heparina no fraccionada y HBPM)

CaracterísticaHeparina no Fraccionada (HNF)Heparina de Bajo Peso Molecular (HBPM – Enoxaparina)
Mecanismo de AcciónPotencia antitrombina III → inhibe IIa (trombina) y XaInhibe principalmente factor Xa
RAMsHemorragias, trombocitopenia, osteoporosis (uso largo)Igual pero menor riesgo de RAMs
EmbarazoSegura (no atraviesa placenta)Elección en embarazo
LactanciaSeguraSegura
ObservacionesRequiere monitoreo de TTPaNo requiere monitoreo rutinario

Enoxaparina es la de elección en tromboprofilaxis y tratamiento en embarazadas.

B) Antagonistas de la Vitamina K (Warfarina)

CaracterísticaInformación Clave
Mecanismo de AcciónInhibe la epóxido reductasa de vitamina K → ↓ factores II, VII, IX, X
RAMsHemorragias, necrosis cutánea, teratogenicidad
EmbarazoContraindicado (teratogénico: embriopatía, abortos)
LactanciaSeguro (no se excreta en leche en cantidades significativas)
ObservaciónUsar solo si no hay alternativa (por ej., válvulas cardíacas mecánicas)

C) Inhibidores Directos de la Trombina (Dabigatrán) y del Factor Xa (Apixabán, Rivaroxabán)

CaracterísticaDabigatrán / Apixabán / Rivaroxabán
MecanismoInhiben directamente trombina (IIa) o factor Xa
RAMsHemorragias, dispepsia, alteración hepática
EmbarazoContraindicados (paso placentario y riesgo fetal)
LactanciaContraindicados (se excretan en leche → toxicidad)
ObservaciónAlternativas modernas, no usar en embarazo/lactancia

3.2. Antiagregantes Plaquetarios

Mecanismo de Acción:

Inhiben la activación o agregación plaquetaria → prevención de trombosis arterial.

FármacoMecanismo de AcciónRAMsEmbarazoLactancia
AAS (baja dosis)Inhibe COX-1 irreversible → ↓ TXA2Hemorragias, úlcera, asmaSí (dosis bajas, ej. preeclampsia)No (riesgo de síndrome de Reye)
ClopidogrelInhibe receptor P2Y12 (ADP)Sangrado, púrpuraSolo si es necesarioNo recomendado
Ticagrelor, PrasugrelIgual que Clopidogrel, más potentesSangrado, disnea, bradicardiaContraindicadoNo

En embarazadas con síndrome antifosfolípido o alto riesgo de preeclampsia se usa AAS (75–150 mg).


3.3. Fibrinolíticos (Trombolíticos)

FármacoMecanismo de AcciónRAMsEmbarazoLactancia
Alteplasa, TenecteplasaActivan plasminógeno → plasmina → degrada fibrinaHemorragia graveContraindicados (riesgo hemorrágico fetal y materno)Contraindicados

Se reservan para situaciones extremas de vida o muerte (embolia pulmonar masiva, ACV trombótico agudo) con evaluación caso a caso.


Resumen de Farmacología de la Trombosis

GrupoEmbarazo (Seguros)Lactancia (Seguros)Contraindicados Claros
Heparinas (HBPM)Sí, de elección
WarfarinaNo (teratogénico)En embarazo
DOACs (NACOs)NoNoDabigatrán, Rivaroxabán, Apixabán
AAS baja dosisSí (prevención preeclampsia)NoAspirina en lactancia
Antiagregantes P2Y12Solo si necesarioNoClopidogrel, Ticagrelor, Prasugrel
FibrinolíticosNoNoAlteplasa, Tenecteplasa, Estreptoquinasa

¿Por qué se Contraindican en Embarazo?

  • Warfarina y DOACs: cruzan placenta → embriopatías, sangrado fetal, abortos
  • AAS en lactancia: riesgo de síndrome de Reye
  • Fibrinolíticos: alto riesgo de hemorragia uterina o fetal

4. Farmacología de la Diabetes

Foco especial en:

  • Mecanismo de Acción
  • RAMs
  • Seguridad en embarazo y lactancia
  • Contraindicaciones y motivos

4.1. Insulinas

Mecanismo de Acción

Se une al receptor de insulina → activa tirosina quinasa → translocación de GLUT-4 → aumenta captación de glucosa en músculo y tejido adiposo.
Inhibe la gluconeogénesis hepática.

Reacciones Adversas (RAMs)

  • Hipoglucemia (la más grave y frecuente)
  • Aumento de peso
  • Reacciones en el sitio de inyección

Embarazo

Tipo de Insulina¿Permitido?Observaciones
Insulina Regular (rápida)Uso seguro. Preferida para correcciones o insulina prandial
Insulina NPH (intermedia)Uso común como insulina basal
Insulina Glargina, Detemir (lenta)Detemir está aprobado, Glargina con precaución (no teratogénica, pero pocos estudios)
Insulina Lispro, Aspart (rápida análoga)Uso prandial. Seguras y con mejor perfil que insulina regular

Las insulinas son el tratamiento de elección en diabetes gestacional y preexistente.

Lactancia

Tipo de Insulina¿Seguro?Observaciones
Todas las insulinasNo se excretan en leche o lo hacen en cantidades no significativas

4.2. Antidiabéticos Orales

En general, los hipoglucemiantes orales están contraindicados en embarazo, salvo excepciones.

A) Metformina

CaracterísticaDetalle
MecanismoInhibe la gluconeogénesis hepática, mejora sensibilidad a insulina
RAMsDiarrea, náuseas, acidosis láctica (raro)
EmbarazoAceptable en ciertos casos si no se puede usar insulina
LactanciaSí, se excreta en pequeñas cantidades sin efectos adversos en el RN
ObservaciónPuede usarse en embarazadas obesas o con resistencia a la insulina

B) Glibenclamida (Sulfonilureas)

CaracterísticaDetalle
MecanismoEstimula secreción de insulina en células beta (cierre canales K⁺ ATP)
RAMsHipoglucemia, aumento de peso
EmbarazoContraindicado → riesgo de hipoglucemia neonatal
LactanciaContraindicado → se excreta en leche y puede causar hipoglucemia en RN

C) Otros Antidiabéticos (Nuevas Clases)

GrupoEjemplosEmbarazoLactanciaMotivo de Contraindicación
Inhibidores de DPP-4Sitagliptina, LinagliptinaNoNoEfectos desconocidos, no recomendados
Inhibidores de SGLT-2Dapagliflozina, EmpagliflozinaNoNoAlteraciones renales fetales, toxicidad renal RN
Agonistas de GLP-1Liraglutida, SemaglutidaNoNoMalformaciones en estudios animales
Tiazolidinedionas (Glitazonas)PioglitazonaNoNoTeratogénicos y afectan desarrollo óseo fetal

Resumen de Farmacología de la Diabetes

Grupo de FármacoEmbarazo (Seguros)Lactancia (Seguros)Contraindicados (y por qué)
InsulinasTodas (regular, NPH, lispro, etc)Todas
MetforminaÚtil en ciertos casos
SulfonilureasNoNoHipoglucemia neonatal
Inhibidores de SGLT-2NoNoRiesgo renal fetal
Inhibidores de DPP-4NoNoSin estudios en embarazo/lactancia
Agonistas de GLP-1NoNoMalformaciones en estudios animales
GlitazonasNoNoAfectan desarrollo fetal y óseo

¿Cuándo Tratar la Diabetes en Embarazo?

  • Glucosa en ayunas >95 mg/dL
  • Postprandial 1h >140 o 2h >120 mg/dL
  • Insulina se inicia si no hay control con dieta en 1-2 semanas
  • Metformina puede considerarse si la madre no tolera insulina o hay resistencia marcada

5. Farmacología del Sistema Respiratorio

Incluye:

  • Broncodilatadores
  • Antiinflamatorios (corticoides inhalados y sistémicos)
  • Antitusígenos
  • Mucolíticos y expectorantes
  • Antihistamínicos

Con:

  • Mecanismo de Acción
  • RAMs
  • Seguridad en embarazo
  • Seguridad en lactancia
  • Contraindicaciones y por qué

5.1. Broncodilatadores

A) Agonistas β2-Adrenérgicos (SABA y LABA)

FármacoMecanismoRAMsEmbarazoLactancia
Salbutamol (SABA)Estimula β2 → broncodilataciónTaquicardia, temblor, hipokalemiaSeguro (elección en crisis asmática)Seguro
Salmeterol / Formoterol (LABA)Igual, acción prolongadaMisma que SalbutamolSolo si necesarioSeguro

Salbutamol es el broncodilatador de elección en embarazo.

B) Anticolinérgicos (Ipratropio, Tiotropio)

FármacoMecanismoRAMsEmbarazoLactancia
IpratropioAntagoniza receptores muscarínicos (M3) → broncodilataciónSequedad de boca, tosSí (uso limitado)Sí (seguro)
TiotropioIgual, acción prolongadaMisma que IpratropioEvitar si no es estrictamente necesarioPocos estudios

C) Metilxantinas (Teofilina)

MecanismoRAMsEmbarazoLactancia
Inhibición fosfodiesterasa → ↑AMPc → broncodilataciónTaquicardia, insomnio, náuseas, arritmias, convulsionesNo recomendada (riesgo arrítmico fetal y toxicidad materna)No (se excreta en leche y causa irritabilidad en RN)

5.2. Antiinflamatorios Respiratorios

A) Corticoides Inhalados

FármacoMecanismoRAMsEmbarazoLactancia
BudesonidaAgonista de receptor glucocorticoide → ↓ citoquinas inflamatoriasCandidiasis oral, disfoníaSí (elección)
Beclometasona, FluticasonaIgualMisma que BudesonidaCon precaución (menos estudiados)

Budesonida es el corticoide inhalado más seguro en embarazo.

B) Corticoides Sistémicos (Prednisona)

MecanismoRAMsEmbarazoLactancia
Inhibe fosfolipasa A2, ↓ prostaglandinas y leucotrienosSupresión adrenal, hiperglucemia, bajo peso fetal (si uso prolongado)Permitido en crisis graves (asma descompensada)Sí, evitar lactar por 4 h si dosis alta (>20 mg)

5.3. Antihistamínicos

FármacoMecanismoRAMsEmbarazoLactancia
Loratadina, CetirizinaBloquean receptor H1 → ↓ síntomas alérgicosSomnolencia leve, boca secaSí (elección)
Difenhidramina, ClorfenaminaIgual, sedantesSedación, hipotensiónSolo si necesarioNo recomendados (sedación en RN)

5.4. Mucolíticos y Expectorantes

FármacoMecanismoRAMsEmbarazoLactancia
Ambroxol, BromhexinaRompen enlaces mucopolisacáridos → ↓ viscosidad del mocoNáuseas, diarreaAceptablesSin riesgo
AcetilcisteínaRompe puentes disulfuro del mocoNáuseas, broncoespasmoSolo si necesarioSegura
GuaifenesinaEstimula secreción respiratoriaNáuseasUsar con precauciónPocos datos

5.5. Antitusígenos

FármacoMecanismoRAMsEmbarazoLactancia
DextrometorfanoInhibe centro de la tos (SNC)Somnolencia, vértigoSolo si necesarioNo recomendado
CodeínaOpioide, actúa en centro de la tosSedación, depresión respiratoriaContraindicado (riesgo fetal y RN)No (pasa a leche, riesgo de muerte súbita del recién nacido)

Resumen de Farmacología del Sistema Respiratorio

GrupoEmbarazo (Seguros)Lactancia (Seguros)Contraindicados (y por qué)
Agonistas β2Salbutamol, FormoterolAmbos
AnticolinérgicosIpratropio (sí), Tiotropio (precaución)
MetilxantinasNoNoToxicidad cardiaca, nerviosa
Corticoides InhaladosBudesonida
Corticoides SistémicosPrednisona (si es necesario)Sí (evitar lactancia 4 h si dosis alta)
AntihistamínicosLoratadina, CetirizinaDifenhidramina: sedación en RN
MucolíticosAmbroxol, BromhexinaGuaifenesina y Acetilcisteína: poco estudiados
AntitusígenosDextrometorfano: solo si necesarioNoCodeína: (riesgo muerte súbita neonatal)

Recordatorio:

  • En embarazo se prefiere inhalados siempre que sea posible.
  • Se trata solo si hay síntomas que afecten calidad de vida o función respiratoria.
  • Codeína está prohibida en embarazo y lactancia.
  • Salbutamol + Budesonida es la combinación más segura para el manejo del asma en embarazadas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *