Contabilidad y Marco Regulatorio
La Contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos en los que se basa el registro de la información económica de las empresas.
Objetivo de la Contabilidad
Proporcionar información económica a diferentes niveles y tipos de usuarios en la empresa.
Obligaciones Contables
Las empresas están obligadas a llevar una serie de libros obligatorios de contabilidad conforme al Código de Comercio. Los Libros Obligatorios son:
- Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.
- Libro Diario.
Estos libros requieren legalización y conservación.
Situaciones Patrimoniales y Estabilidad Financiera
Desde un punto de vista contable, el patrimonio de una empresa siempre se encuentra en equilibrio, pero esto no informa sobre la estabilidad financiera real de la empresa.
Tipos de Equilibrio Financiero
- Equilibrio Total
- Máxima estabilidad financiera. Es poco habitual. La empresa no tiene problemas, pero puede que no esté aprovechando las posibilidades que ofrece la financiación ajena para aumentar la rentabilidad.
- Equilibrio Normal
- Busca un equilibrio entre el plazo de permanencia de los activos y los fondos con los que se financian. El Activo No Corriente (ANC) debe financiarse con capitales permanentes, y el Activo Corriente (AC) debe estar financiado por el Pasivo Corriente (PC). Por prudencia, se busca un Fondo de Maniobra positivo.
- Suspensión de Pagos
- Ocurre cuando el Pasivo Corriente (PC) está financiando parte de las inversiones del Activo No Corriente (ANC). Esto genera un Fondo de Maniobra negativo, lo que conduce a dicha suspensión.
- Quiebra
- Consecuencia de la acumulación de pérdidas de ejercicios anteriores al carecer de fondos propios, lo que conduce a la liquidación de la misma.
Cuentas Anuales
Las Cuentas Anuales son documentos contables que deben redactar las empresas al final de cada ejercicio económico y constituyen el instrumento por el que se transmite la información contable a los distintos agentes económicos y sociales. Se componen de:
- Balance de Situación: Comprende los bienes y derechos que constituyen el activo de la empresa y las obligaciones y los fondos propios.
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Recoge los gastos e ingresos del ejercicio y su resultado. Su estructura incluye: resultado de explotación, resultado financiero, resultado antes de impuestos y resultado del ejercicio calculado.
- Memoria: Documento que completa, amplía y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales.
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
- Estado de Flujos de Efectivo.
Clasificación de Masas Patrimoniales
Activo No Corriente (ANC)
Bienes y derechos vinculados a la empresa de forma permanente. La mayor parte se denominan inmovilizados. No se convierten en dinero líquido antes de un año (intangible, material o inversiones a largo plazo).
Activo Corriente (AC)
Bienes y derechos que aseguran el ciclo de explotación de la empresa y se renuevan una o varias veces (existencias, realizable y disponible).
Pasivo No Corriente (PNC)
Fuentes de financiación que se devuelven en un periodo superior a la duración de un ejercicio económico. Las cuentas serán representativas de préstamos recibidos (deudas a largo plazo).
Pasivo Corriente (PC)
Fuentes de financiación que se devuelven en un periodo inferior a la duración de un ejercicio económico (deudas a corto plazo).
Periodos Medios de Maduración y Rentabilidad
Periodo Medio de Maduración Económico (PMM Econ)
Tiempo que dura el ciclo de explotación, desde la entrada de los materiales en el almacén hasta que se cobran las facturas.
Periodo Medio de Maduración Financiero (PMM Financ)
Tiempo que transcurre desde que la empresa paga las materias primas a los proveedores hasta que cobra el importe de las ventas.
Rentabilidad Económica (ROE)
Relaciona los beneficios e impuestos obtenidos con el total de capitales invertidos. Depende del margen comercial y de la rotación.
Rentabilidad Financiera (ROI)
Relaciona el beneficio neto obtenido y los recursos propios de la empresa (renta de capital). Depende del margen comercial, la rotación y del efecto de apalancamiento.
Motivación de los Recursos Humanos
Motivación Laboral
Conjunto de estímulos que recibe la persona trabajadora que la guían a actuar de determinada forma. Se combinan con su naturaleza y con otros condicionantes del entorno con el objetivo de satisfacer unas necesidades. Algunas de estas necesidades, al no conseguirse, producen insatisfacción. Debemos referirnos al impulso que les hace falta para cubrir estas necesidades.
Teoría de la Pirámide de las Necesidades Humanas de Maslow
Psicólogo y autor de la teoría humanística, clasificó las necesidades en cinco niveles que se han de satisfacer de manera progresiva, representadas en forma de pirámide:
- Fisiológicas: Necesidades básicas.
- De Seguridad: Para consolidar lo que se ha obtenido hasta ahora.
- Sociales: De amor, afecto y de sentirse aceptado por la comunidad.
- Propia Estima: Confianza en uno mismo, fama y prestigio.
- Autorrealización: Deseo de ser más y llegar hasta donde se sea capaz.
Teoría de los Factores de Herzberg
Psicólogo que desarrolló una teoría sobre la motivación laboral que se basa en la influencia que tienen dos tipos de factores:
Factores de Higiene
Su ausencia produce insatisfacción en los trabajadores y su existencia elimina las preocupaciones del personal. Incluyen:
- Salario.
- Condiciones de trabajo.
- Seguridad y estabilidad.
- Relaciones interpersonales.
- Política de la empresa.
Factores de Motivación
Son factores de motivación estricta, ya que provienen de la relación persona-trabajo y satisfacen necesidades de autorrealización y logros personales. Incluyen:
- Responsabilidad.
- Reconocimiento.
- Promoción interna.
- Trabajo estimulante.
- Autorrealización y desarrollo profesional.
