Fundamentos de Cocina: Técnicas, Transformaciones por Calor y Elaboración de Fondos Clásicos


Cocción: Procesos y Transformaciones de Alimentos por Calor

La cocción se define como el conjunto de procesos que se aplican a los alimentos por exposición al calor para transformarlos y hacerlos comestibles.

Ventajas de las Modificaciones por Acción del Calor

  • Ventajas Digestivas: Facilita la digestión.
  • Ventajas Gastronómicas: Mejora el aroma, el aspecto y el sabor.
  • Ventajas de Seguridad Alimentaria: A partir de 65 °C comienza la destrucción de microorganismos.

Formas de Transmisión de Calor

  • Conducción: Calor transmitido por contacto directo (ej. plancha o sartén).
  • Convección: Transmisión a través de fluidos (corriente de convección).
  • Radiación: Transmisión mediante ondas electromagnéticas invisibles.

Modificaciones Fisicoquímicas Clave

  1. Desnaturalización de Proteínas: Las proteínas pierden sus cualidades naturales y adquieren otras, como la pérdida de solubilidad (ej. huevo frito).
  2. Caramelización: Ocurre sobre los 160 °C, afectando a proteínas y azúcares.
  3. Gelatinización, Gelificación y Dextrinado: Los alimentos ricos en almidón se comportan diferente según el tipo de cocción.

    Comportamiento del Almidón

    • Medio Acuoso: A temperaturas de 50 °C (gelatinización, ej. bechamel) o a mayor temperatura y tiempo de cocción (gelificación, ej. flan).
    • Medio Seco: El almidón no espesa, sino que sus moléculas se rompen (dextrinas), produciendo el dextrinado (ej. color del pan horneado).
  4. Reacción de Maillard: Conjunto de reacciones químicas producidas entre proteínas y azúcares cuando se calientan a 120 °C. Consiste en mantener todos los jugos del alimento que se desea cocer.

    Tipos de Reacción de Maillard

    • Con Coloración: Cuando se expone a una fuente de calor y forma una costra (ej. bistec a la plancha).
    • Sin Coloración: Similar al anterior, pero cambia la técnica de cocción (ej. pechuga hervida a partir de agua hirviendo).
  5. Ósmosis: El agua pasa de una solución más diluida a una más concentrada, de forma que las concentraciones tienden a igualarse (ej. marinar pescado).

Modificaciones Organolépticas

  • Color: Las carnes rojas cambian a marrón.
  • Olor y Sabor: En función de la técnica, se puede potenciar, menguar o mantener.
  • Volumen y Peso: La mayoría pierden volumen (ej. pollo asado) y otros aumentan (ej. arroz).
  • Consistencia: La carne asada se vuelve más firme; las hortalizas se ablandan.

Técnicas de Cocción Fundamentales

Cocción por Expansión

  • Objetivo: Que los jugos del alimento salgan al exterior y se mezclen con el medio de cocción.
  • Se Consigue: Iniciando la cocción con el medio en frío, lo que favorece la migración de jugos y el intercambio de nutrientes y aromas.
  • Técnicas: Hervido a partir de líquido hirviendo, escalfado, asado al horno, asado a la plancha, salteado y frituras.

Cocción por Concentración

  • Objetivo: Conservar la mayor parte de los jugos del alimento en su interior, evitando que salgan al exterior.
  • Se Consigue: Mediante una exposición brusca del alimento al calor al inicio de la cocción.
  • Técnicas: Horneado, plancha, fritura, salteado, hervido, escalfado, etc.

Tipos de Medios de Cocción

Seco, aéreo, húmedo, líquido, graso y mixto.

Otras Técnicas de Cocción

  • Cocción Mixta: Una combinación de la cocción por concentración y por expansión (ej. estofado).
  • Cocción a Bajas Temperaturas: Cocción respetuosa con el producto original que consiste en una acción del calor prolongada en el tiempo a temperaturas por debajo de los 100 °C.

Equipamiento de Cocina y Generadores de Calor

Los equipos de cocción son todas aquellas máquinas y dispositivos que generan la energía calorífica necesaria para cocinar.

Fogones y Encimeras

  • Fogones de gas.
  • Encimeras eléctricas (vitrocerámica e inducción).
  • Placas radiantes.

Tipos de Hornos

Tradicional, de convección, de bóveda, de cocción mixta, para pastelería y pizzería, microondas, para cocinar al vacío y a baja temperatura, kamado y ahumador.

Otros Generadores de Calor

Sartén basculante, marmita fija, vaporera a presión, parrillas, planchas, salamandras, freidoras, baño maría, olla a presión, roner, gastrovac, rotaval y soplete de cocina.

La Marinada

Es un preparado a base de vino, hortalizas y hierbas aromáticas en el que se sumerge el producto.

Elaboración de Fondos y Consomés Clásicos

Fondo Blanco

Ingredientes: Ternera (huesos y restos) y ave (huesos y restos). (Proporción: 1 kg de huesos por 3 L de agua).

Proceso de Elaboración

  1. Blanquear los huesos desde agua fría.
  2. Refrescar los huesos con agua corriente.
  3. Mojar con agua fría y llevar a ebullición (contar el tiempo en este paso).
  4. Espumar y desgrasar.
  5. Añadir la bresa (a fuego mínimo).
  6. Cocer (ternera de 4 a 5 h; ave de 2 a 3 h), manteniendo a fuego lento y constante durante toda la cocción.
  7. Añadir el bouquet garni en la última media hora de cocción.
  8. Pasar por colador chino y consumir o enfriar rápidamente.

Aplicaciones

Mojar sopas, cremas, elaboración de salsas, gelatinas, etc.

Consomé

Se elabora a partir de un Fondo Blanco, añadiendo un proceso de clarificación.

Proceso de Elaboración

  1. Mezclar el fondo con la clarificación a temperatura ambiente.
  2. Llevar a ebullición (a fuego mínimo).
  3. Remover la clarificación para que no se agarre al fondo del recipiente.
  4. Cuando la clarificación quiera romper el «pastel», «asustar» con hielo.
  5. Mantener la cocción muy lenta durante 30 minutos.
  6. Pasar por colador chino y estameña.

Aplicaciones

Como primer plato con nombre propio y reforzado como elemento gelatinoso para elaborar gelatinas.

Fondo Oscuro

Ingredientes: Ave (huesos y restos), ternera (huesos y restos) y caza (huesos y restos).

Proceso de Elaboración

  1. Dorar los huesos en el horno.
  2. A dos tercios de la coloración, añadir la bresa y seguir dorando.
  3. Colar los huesos en la marmita con agua y llevar a ebullición.
  4. Desglasar la placa con vino tinto.
  5. Añadir el desglasado a la marmita.
  6. Desgrasar y espumar durante toda la cocción.
  7. Añadir el bouquet garni en la última media hora de cocción.
  8. Cocer (ave de 2 a 3 h; ternera y caza de 4 a 5 h).
  9. Pasar por estameña.

Aplicaciones

Sirve de base para todas las salsas oscuras, para la base de salsa demi-glace y sus derivadas. Salsas oscuras realizadas al momento.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *