Fundamentos de la Actividad Económica: Factores, Agentes y Tipos de Empresa


La Actividad Económica: Conceptos Fundamentales

Definiciones Básicas

Bien: Objeto material cuyo uso produce satisfacción, ya que permite cubrir un deseo o una necesidad.

Servicio: Conjunto de actividades que se ofrecen y que normalmente son intangibles.

Clasificación de los Bienes

  • Según su Disponibilidad:

    • Bienes Libres: Satisfacen necesidades, pero no tienen precio ni pertenecen a nadie. Son abundantes y no requieren un proceso productivo para su obtención o uso.
    • Bienes Económicos y Servicios: Son escasos y hay que pagar por ellos. Los servicios se incluyen dentro de esta categoría de bienes comunes.
  • Según su Función:

    • Bienes de Consumo: Satisfacen directamente nuestras necesidades.
    • Bienes de Capital: Satisfacen las necesidades de forma indirecta, ya que se utilizan para producir otros bienes y servicios.

Actividad Económica: Proceso de obtención de bienes y servicios para cubrir necesidades.

Fases de la Actividad Económica

La actividad económica se divide en tres fases principales:

  • Producción: Se decide qué bienes hay que elaborar, qué servicios se deben ofrecer y qué recursos hay que utilizar con este fin. La realizan las empresas.
  • Distribución: Es el enlace entre la producción y el consumo. La realizan las empresas, aunque pueden ser distintas a las que producen los bienes.
  • Consumo: Los consumidores deciden qué bien escogerán entre los que se han producido, disponiendo de recursos (dinero) que suelen ser limitados.

Los Factores Productivos

Son los recursos necesarios para llevar a cabo la producción:

  • Recursos Naturales: Se emplean mediante la extracción de la naturaleza. Son limitados y pueden agotarse, lo que implica la necesidad de buscar alternativas. Constituyen las materias primas.
  • Trabajo: Actividad intelectual y física que las personas aportan a la actividad productiva. Es la mano de obra.
  • Capital: Bienes necesarios para la producción (ej. máquinas, instalaciones productivas, etc.).

Los Agentes Económicos y el Flujo Circular de la Renta

Agentes Económicos

  • Familias: Toman las decisiones sobre qué bienes consumir. Son propietarias de algunos factores de producción.
  • Empresas: Deciden qué bienes y servicios producen y distribuyen, y la manera de hacerlo.
  • Sector Público: Regula la actividad económica. Está formado por las diferentes Administraciones Públicas.

El Flujo Circular de la Renta

Las empresas necesitan los factores de producción que pertenecen a las familias. Por ello, las empresas deben remunerar a las familias, pagándoles las rentas por el uso de estos recursos productivos:

  • Por el uso del Trabajo, las familias percibirán un salario.
  • Por el uso del Capital, percibirán un interés.
  • Por el uso de los Recursos Naturales, percibirán un alquiler o renta.

Con estas rentas, las familias podrán adquirir bienes o servicios producidos por las empresas, las cuales obtendrán un dinero con el que podrán pagar a las familias, dando lugar a un proceso circular llamado Flujo Circular de la Renta.

El Sector Público regula la economía. Recauda impuestos (cantidades pagadas por las empresas y las familias) para hacer frente al gasto público. Además, ofrece bienes y servicios denominados servicios públicos y ayuda tanto a las empresas como a las familias con subvenciones y transferencias.

La Empresa

La Empresa es la unidad económica de producción. Combina factores productivos para generar bienes y servicios y ponerlos a disposición de los consumidores.

Funciones de la Empresa

  • Combina los factores de producción.
  • Produce bienes y servicios.
  • Distribuye bienes y servicios.

Objetivos Empresariales

Los objetivos principales de la empresa son:

  • Generar Riqueza: Objetivo básico de la empresa, generando trabajo y renta.
  • Incrementar la Rentabilidad: Busca aumentar el rendimiento del capital invertido, maximizando sus beneficios, minimizando costes y seleccionando inversiones adecuadas.
  • Crecer: Debe recurrir a todas las opciones para crecer, tanto interna como externamente.
  • Obrar con Responsabilidad: Debe actuar con responsabilidad, tanto social como éticamente, hacia los colectivos con los que se relaciona directamente, el resto de la sociedad y el medioambiente.

Los Elementos de la Empresa

Se clasifican en cuatro grupos:

  • Factores Materiales: Bienes económicos de la empresa.
    • Capital No Corriente: Todos los bienes que perduran en la empresa más de un ejercicio económico (activo fijo).
    • Capital Corriente: Capital que se renueva en cada ejercicio y que depende del ciclo de explotación (activo circulante).
  • Entorno: Factores que condicionan la actuación del empresariado y de la empresa.
  • Factores Humanos: Personas físicas o jurídicas que tienen una vinculación directa con la empresa.
  • Organización: Conjunto de relaciones de autoridad, coordinación y comunicación que determinan la actividad del grupo humano entre sí y con el exterior. Se organiza frecuentemente en torno a las distintas áreas de actividad de la empresa.

El Empresariado

El Empresario es la persona que toma decisiones en la empresa para conseguir unos objetivos previamente marcados, manteniendo un equilibrio entre todos los elementos que la forman y actuando siempre en condiciones de riesgo.

Funciones del Empresario

  • Planifica: Diseña un plan de acción, una vez que ha analizado y diagnosticado la situación económica. Después de analizar los deseos del consumidor, se marcan objetivos.
  • Organiza: Coordina todos los elementos de la empresa para que el funcionamiento del conjunto sea eficaz, asignando responsabilidades y coordinando las actividades.
  • Gestiona: Dirige todos los elementos que forman la empresa hacia la obtención del objetivo previamente marcado o planificado.
  • Controla: Intenta conocer en todo momento en qué medida se están cumpliendo los objetivos marcados en su plan, para así poder corregir las posibles desviaciones.

Tipos de Empresa Según su Forma Jurídica

La Personalidad Jurídica es la capacidad para ser sujeto titular de derechos y obligaciones reconocidos por las normas jurídicas.

Todas las personas físicas tienen derechos y obligaciones, por lo tanto, tienen personalidad jurídica.

La forma jurídica indica si una empresa tiene personalidad jurídica propia, distinta a la de sus propietarios.

La Empresa Individual

La Empresa Individual es aquella cuya personalidad jurídica coincide con la del propietario.

Características de la Empresa Individual

  • La persona ha de ser mayor de edad y tener disponibilidad de los bienes.
  • Se rigen por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones.
  • No se exige mínimo de capital.
  • Tributa por IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
  • La gestión de la empresa recae sobre el propietario.
  • Es una forma empresarial adecuada para empresas pequeñas.

Clasificación de la Empresa Individual

  • Autónomo: Persona física que realiza una actividad comercial en nombre propio y por medio de una empresa.
  • Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL): Coincide con el empresario individual, pero de la responsabilidad de este se excluye su vivienda habitual. El nombre de la empresa coincide con el del titular, añadiendo “Emprendedor de Responsabilidad Limitada” o “ERL”.
  • Comunidad de Bienes: La propiedad de un bien pertenece a varias personas y forma parte de la actividad empresarial realizada en común. Requiere un contrato privado en el que se detalle el porcentaje de participación. Mínimo dos socios. Pueden aportar solamente bienes, pero no solo dinero o trabajo. La comunidad se constituirá mediante escritura pública.

Empresas Sociedad (Sociedades Mercantiles)

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)

    De carácter capitalista, apropiada para empresas con pocos socios que no necesitan una cifra elevada de capital.

    • Un socio o más.
    • Responsabilidad de los socios limitada al capital aportado.
    • El capital social se divide en participaciones. Capital mínimo de 1€.
    • La razón social debe estar formada por el nombre y “Sociedad Limitada” o “S.L.”.
  • Sociedad Anónima (S.A.)

    De carácter capitalista. Típica de grandes empresas.

    • Mínimo 1 socio.
    • La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.
    • Mínimo 60.000€ para constituir.
    • La razón social debe estar formada por el nombre y “Sociedad Anónima” o “S.A.”.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *