Fundamentos de la Comunicación: Barreras, Tipos y Estilos


Comunicación

Es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos.

Barreras de la Comunicación

Barrera Semántica

Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no precisamos su sentido, estas se prestan a diferentes interpretaciones y, así, el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le sugiere.

Barrera Física

La distancia y el exceso de ruido dificultan la comunicación, así como las interferencias en la radio o en el teléfono. Es preciso tratar de eliminarlas lo más posible.

Barrera Fisiológica

Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos, ya sea de forma total o parcial.

Barreras Psicológicas

Parten de la forma individual que cada persona posee para percibir y comprender el mundo que le rodea, sus prejuicios y la necesidad de satisfacer requerimientos emotivos.

Algunas de las barreras psicológicas que ocurren con frecuencia son:

  • Lo que el emisor y el receptor piensan de sí mismos.
  • La actitud del emisor hacia el receptor.
  • La actitud del receptor hacia el emisor.
  • La actitud del emisor hacia el mensaje.
  • La actitud del receptor hacia el mensaje.

Barreras Administrativas

Son las que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas, mala planeación y deficiente operación de los canales.

Pueden superarse mediante:

  • Aclaración anticipada de toda idea, antes de comunicarla.
  • Interés en la retroalimentación, para verificar si el mensaje se recibió bien o no, y si la reacción del receptor es la deseada.
  • Especificación de la verdadera finalidad de la información a comunicar.
  • Conocimiento del significado preciso de los conceptos, para eliminar malentendidos.
  • Utilización de lenguaje sencillo y directo.
  • Empleo de múltiples canales de comunicación, a fin de asegurarse de que la información llegue hasta donde nos hemos propuesto.
  • Aprovechamiento oportuno de las situaciones para transmitir el mensaje, pues las circunstancias emotivas en las que se encuentra el receptor pueden alterar el contenido del mensaje.
  • Refuerzo de las palabras con los hechos. Por lo general, este punto se descuida en gran medida.

Tipos de Comunicación

Comunicación Verbal

La comunicación verbal o el diálogo representa una conversación recíproca entre las dos partes.

Es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Sin embargo, los formatos de comunicación, tanto verbal como escrita, dependen de la lengua humana.

Comunicación Escrita

La comunicación escrita, a diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e, incluso, puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con respecto a la comunicación oral.

Comunicación No Verbal

Esta categoría de la comunicación incluye la transmisión y recepción de mensajes sin palabras, que se manifiestan a través de expresiones faciales, contacto visual, gestos, posturas o el lenguaje corporal. De hecho, la comunicación verbal también puede contener elementos no verbales denominados paralenguaje, que forman parte de la calidad de voz, la entonación, el estrés, la emoción y el estilo de hablar. Del mismo modo, los elementos no verbales desempeñan un papel clave en los textos escritos, así como en el estilo de escritura y la disposición espacial de las palabras.

Según una investigación, la comunicación se compone de:

  • 55%: Lenguaje corporal
  • 38%: Tono de la voz
  • 7%: Contenido o palabras utilizadas en el proceso de comunicación

Comunicación Visual

Como su nombre sugiere, este tipo de comunicación se realiza a través de ayudas visuales. Este método de transmisión de ideas e información se relaciona principalmente con elementos visuales que incluyen signos, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, el color y los recursos electrónicos. Esta forma de comunicación enfatiza que un mensaje visual con texto tiene un mayor poder de informar, educar o persuadir a una persona.

Las formas más comunes para presentar la información visual son el vídeo y la televisión. Aquí, la atención se centra en la presentación de texto, imágenes, diagramas y fotografías integradas en una pantalla de ordenador. Esta categoría de comunicación es ampliamente utilizada por los diseñadores gráficos.

Estilos de Comunicación

Comunicación Asertiva

La comunicación asertiva se basa en ser claro, contundente y directo para hacer entender nuestro mensaje de la forma más clara posible, lo cual aumenta las expectativas de que el mensaje sea entendido y aceptado.

Comunicación Agresiva

La comunicación agresiva se basa en estimar que nuestras ideas y deseos están por encima de los de los demás. De esta manera, las personas que utilizan un lenguaje agresivo se defienden de manera impositiva, incluso si esto supone vulnerar las normas éticas y los derechos de los demás.

Comunicación Pasiva

La comunicación pasiva se basa en la conformidad y la esperanza de evitar la confrontación a toda costa. En este modo, no se habla mucho, se pregunta incluso menos y se hace muy poco.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *