1. Fundamentos de la Comunicación
Concepto de Comunicación
La comunicación es el proceso de intercambiar información, ideas, sentimientos y pensamientos entre dos o más personas.
Elementos del Proceso de Comunicación
- Emisor: Codifica el mensaje (verbal o no verbal).
- Receptor: Lo interpreta.
- Mensaje: Contenido que se transmite.
- Canal: Medio por el que se envía (oral, escrito, visual, digital).
- Código: Sistema de signos que ambos comparten.
Funciones de la Comunicación
- Conexión social: Permite relacionarnos y formar comunidades.
- Desarrollo personal: Favorece la autoestima y expresión emocional.
- Resolución de conflictos: Facilita la negociación y el diálogo.
- Aprendizaje: Clave para adquirir conocimientos y habilidades.
- Trabajo en equipo: Coordina esfuerzos para lograr metas comunes.
Comunicación Escrita
Proceso de transmitir ideas por signos gramaticales. Es fundamental en la vida diaria y profesional.
Tipos de Comunicación Escrita
- Académica: Ensayos, reportes, resúmenes.
- Técnica: Manuales, guías, instrucciones.
- Administrativa: Oficios, memorandos, circulares.
- Creativa: Narraciones, poemas, cuentos.
2. Comunicación Visual y Procesamiento Didáctico
Lógica Visual en la Comunicación
Según Arnheim, la percepción visual es una actividad organizada, no pasiva. Construimos significados al organizar, estructurar e interpretar elementos visuales (formas, colores, tipografía, imágenes, símbolos).
Principios de la Lógica Visual
- Coherencia: Los elementos deben relacionarse entre sí y con el mensaje.
- Jerarquía: Guía la atención hacia lo más importante.
- Equilibrio y proporción: Distribución armónica.
- Contraste: Diferencia de tamaño, color, forma.
- Simplicidad: Diseños claros, fáciles de recordar.
Percepción y Comunicación
La percepción permite recibir, interpretar y dar sentido a estímulos.
Factores que influyen en la Percepción:
- Fisiológicos
- Psicológicos
- Culturales
- Sociales
Sin percepción no hay comunicación: no podríamos interpretar signos, gestos, imágenes o sonidos.
Procesamiento de Imágenes
Conjunto de operaciones biológicas o computacionales para captar, analizar e interpretar imágenes, extrayendo información significativa.
Psicología de la Gestalt
- “El todo es más que la suma de las partes”.
- Percibimos formas completas y no elementos aislados.
- Aporta leyes del diseño aplicadas en publicidad, educación y arte.
Tipografía y Ruido Visual
- La tipografía organiza letras y palabras para hacer el mensaje legible y significativo.
- El ruido visual ocurre cuando los elementos confunden al receptor o distraen su atención.
3. El Material Didáctico como Herramienta Auxiliar
Conceptos Básicos
- Medios: Canales por donde se transmite (cómo se enseña).
- Materiales: Objetos que se usan (qué se utiliza).
- Recursos: Todo lo que apoya la enseñanza (qué contribuye).
Según Freire, son materiales, técnicas y procesos pedagógicos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje en contextos socioculturales.
Estrategias Didácticas
Conjunto planificado de actividades, recursos y tareas diseñadas para facilitar el conocimiento y cumplir objetivos de aprendizaje.
4. Tipos de Estrategias Didácticas (Por Canal Sensorial o Estilo de Aprendizaje)
Estas estrategias se diseñan tomando en cuenta cómo aprenden mejor los estudiantes: viendo, escuchando o haciendo. El objetivo es adaptar la enseñanza a distintos estilos de aprendizaje para lograr una mayor comprensión, motivación e inclusión.
1. Estrategias Visuales
Objetivo: Facilitar el aprendizaje a través de la vista. Enfoque: Los estudiantes visuales comprenden mejor con imágenes, esquemas, colores o videos.
Características:
- Prefieren ver la información organizada.
- Retienen mejor lo que observan que lo que escuchan.
- Se apoyan en imágenes, gráficos, colores, mapas mentales, esquemas.
Ejemplos:
- Mapas conceptuales o mentales.
- Infografías o carteles.
- Líneas del tiempo ilustradas.
- Presentaciones con imágenes y colores clave.
- Diagramas o cuadros comparativos.
- Videos explicativos (YouTube, Canva, Genially).
Ejemplo en clase: En una lección sobre ecosistemas, el docente usa un mapa visual interactivo para mostrar los tipos de ecosistemas y sus características.
2. Estrategias Auditivas
Objetivo: Promover el aprendizaje mediante la escucha y el lenguaje oral. Enfoque: Los estudiantes auditivos aprenden mejor escuchando explicaciones o participando en diálogos.
Características:
- Comprenden mejor lo que oyen.
- Aprenden escuchando y repitiendo.
- Se benefician de clases orales, debates, canciones, lecturas en voz alta.
Ejemplos:
- Explicaciones orales o podcasts.
- Lectura en voz alta y dramatizaciones.
- Canciones educativas (para idiomas, conceptos, fechas).
- Debates y discusiones guiadas.
- Grabaciones o narraciones.
- Estrategia del “dictado activo”.
Ejemplo en clase: Para enseñar vocabulario en inglés, el docente usa canciones temáticas y ejercicios de listening comprehension.
3. Estrategias Kinestésicas o Manipulativas
Objetivo: Fomentar el aprendizaje a través de la acción y la experiencia práctica. Enfoque: Los estudiantes kinestésicos aprenden haciendo, tocando, experimentando y moviéndose.
Características:
- Aprenden mejor al manipular objetos o moverse.
- Prefieren actividades prácticas o experimentales.
- Requieren involucrar el cuerpo o la acción para comprender conceptos.
Ejemplos:
- Juegos didácticos.
- Maquetas o modelos 3D.
- Dramatizaciones y role-playing.
- Experimentos científicos.
- Actividades de laboratorio.
- Simulaciones o dinámicas grupales.
Ejemplo en clase: Para enseñar fracciones, los alumnos usan pizzas recortables y bloques manipulativos para representar partes de un todo.
4. Estrategias Digitales o Tecnológicas
Objetivo: Integrar las TIC para facilitar el aprendizaje interactivo y multimodal. Enfoque: Combinan elementos visuales, auditivos y kinestésicos.
Características:
- Usan recursos digitales, apps o simuladores.
- Fomentan la participación activa y autónoma.
- Permiten el aprendizaje en distintos canales.
Ejemplos:
- Kahoot, Quizizz (juegos interactivos).
- Canva o Genially (infografías digitales).
- Padlet (murales colaborativos).
- YouTube, podcasts, simuladores, plataformas educativas.
Ejemplo en clase: En una unidad de historia, el profesor usa Genially para que los alumnos creen una línea del tiempo interactiva.
5. Estrategias Multisensoriales
Objetivo: Involucrar más de un sentido para potenciar la comprensión y retención. Enfoque: Combinan vista, oído y movimiento para un aprendizaje más completo.
Características:
- Integran elementos visuales, auditivos y prácticos.
- Favorecen la inclusión y la atención sostenida.
- Ideales para grupos diversos o con necesidades especiales.
Ejemplos:
- Canciones con gestos y movimientos.
- Videos interactivos con actividades prácticas.
- Juegos de memoria visual y auditiva.
- Presentaciones con audio y animaciones.
Ejemplo en clase: En una lección de idiomas, los alumnos escuchan una canción (auditivo), leen la letra (visual) y la dramatizan (kinestésico).