¿Qué es la Expresión Corporal?
Las personas utilizan sus movimientos para comunicarse o para exteriorizar sentimientos y emociones. Los movimientos se realizan con una intención estética.
La Expresión Corporal es un contenido de enseñanza que permite descubrir los diferentes usos y posibilidades del movimiento, mejorar la relación y comunicación con los demás.
Objetivos de la Expresión Corporal
Se pretende conseguir:
- Mejorar la capacidad expresiva a través del cuerpo.
- Mejorar la percepción del tiempo y del ritmo en relación con uno mismo y con el movimiento.
- Participar activamente en la elaboración de danzas.
- Representar producciones dramáticas de manera espontánea.
Lenguaje Corporal
La capacidad de expresión es una característica particular del ser humano. Expresión = Exprimir. El lenguaje es el fenómeno general de intercambio de información o de comunicación entre seres vivos. Cuando una persona no se comunica a través de la palabra, lo hace a través de su cuerpo.
La comunicación no verbal se realiza a través de la visión y del tacto. El lenguaje corporal es el medio para transmitir información a través de movimientos, posturas y gestos.
- El término movimiento se refiere al desplazamiento de una parte del cuerpo en el espacio.
- Un gesto es el movimiento o la posición de una parte del cuerpo con una intención comunicativa.
El lenguaje del cuerpo es instintivo, pero también es enseñado o imitado. Los gestos se aprenden de la misma manera que se aprende a hablar.
Utilizamos gestos y posturas con un significado desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. El lenguaje corporal ofrece una información adicional sobre el lenguaje verbal porque aclara, niega o confirma los mensajes de este último. Los gestos y posturas proporcionan datos sobre la personalidad y actitudes de la persona.
Utilizar de manera adecuada el lenguaje corporal influye positivamente en la imagen que cada uno tiene de sí mismo y mejora la comunicación con los demás.
Funciones y Tipos de Gestos
La función principal de la cara en el lenguaje corporal es expresar las emociones. Los gestos de la cara también se emplean para reforzar el impacto de los mensajes verbales o para comunicar a los demás que las palabras no son apropiadas.
Los gestos con los brazos, las manos y los dedos son un medio complementario que se usa mucho. La mayoría de los movimientos que se realizan con la cadera se consideran obscenos.
Posturas Corporales
- En las posturas abiertas, el cuello y los brazos se extienden y denotan apertura y dinamismo.
- En las posturas cerradas (donde la cabeza está baja y hundida), se denota concentración o rechazo.
Conjugando planos paralelos y opuestos, y posiciones abiertas y cerradas, se pueden encontrar posiciones que reflejen otros estados anímicos.
La Dramatización
Dramatizar es representar o interpretar una acción llevada a cabo por unos personajes en un espacio determinado, transmitiendo un mensaje con sentido estético.
La dramatización puede nacer de un elemento conocido de antemano y puede enriquecerse con recursos variados para que el espectador perciba una historia en un espacio y tiempo definidos.
Elementos Clave de la Dramatización
- Personajes: Cada uno de los seres que participan en la obra.
- Conflicto: Es la situación de choque entre personas o cosas. Suele ser muy variado.
- Tema y Argumento: El tema es la idea central que sintetiza la intención del autor.
- Espacio y Tiempo:
- El espacio escénico es el escenario visible donde tiene lugar la representación.
- El tiempo dramático se refiere a la duración de la acción.
- El tiempo de ficción es el intervalo temporal que duraría la acción en la realidad.
- La época hace referencia al periodo histórico en el que sucede la acción.
El Mimo y el Juego Dramático
El Mimo
El mimo es una forma sencilla de dramatización. Consiste en evocar a través del gesto y demás componentes, configurando lo que se denomina como mimodrama.
La voz y las palabras pueden utilizarse como soportes sonoros, pero en el mimo es más importante el dominio gestual que el sentido del discurso. Aspectos clave incluyen:
- La expresividad de las manos, el torso y los pies.
- La importancia de las sensaciones.
- La ilusión de objetos evocados y la imaginación en la recreación de un objeto.
- La intensidad en la progresión o la ruptura en la representación de sentimientos.
El Juego Dramático
El juego dramático consiste en jugar a representar individualmente o con los compañeros personajes o situaciones, adoptando formas de comportamiento diferentes a las propias. En el juego dramático, el material empleado somos nosotros mismos.
Conceptos de Cartografía y Orientación
La Escala
La escala es la relación entre el tamaño del plano y los objetos o accidentes del terreno en la realidad.
- La escala numérica se expresa mediante la fracción: PLANO / TERRENO. El numerador siempre es la unidad y el denominador es el número que expresa cuántas veces es mayor el terreno que el plano.
- La escala gráfica es la representación geométrica de una escala numérica.
Las Curvas de Nivel
Las curvas de nivel unen entre sí los diferentes puntos situados a la misma altitud. Permiten observar con más claridad los accidentes del terreno y las características de las pendientes.
- Cada cinco curvas de nivel se encuentra una curva directriz, que se pinta con un trazo más grueso.
- La distancia vertical entre dos curvas de nivel se llama equidistancia.
- Un perfil de marcha es un gráfico que representa de forma vertical las subidas o bajadas que hay a lo largo de un itinerario. Permite ver de forma sencilla la distancia lineal y las subidas o bajadas del recorrido.
Simbología de Colores (Cartografía)
En cartografía, los colores representan elementos específicos:
- Negro (H): Carreteras y zonas urbanas.
- Azul (h): Agua.
- Marrón (h): Relieve.
- Gris (h): Elementos artificiales.
- Verde (h): Vegetación.
La Carrera de Orientación
La Carrera de Orientación es una modalidad deportiva que consiste en realizar un recorrido contrarreloj en una zona boscosa. Cada participante debe pasar por unos puntos de control que se marcan en el plano con precisión y se materializan en el terreno mediante una serie de balizas. El recorrido es completamente libre.
Los corredores salen escalonadamente llevando una brújula y un plano de la zona que les permite localizar los puntos de control y saber dónde se encuentran.
Simbología en el Plano
- La salida se representa en el plano con un triángulo rojo de 4 mm de lado.
- Los controles se representan con círculos rojos de 5 a 6 mm de diámetro.