Fundamentos de la Fabricación Textil: Tipos de Telas y Procesos Clave


Introducción a la Elaboración de Telas

Telas Elaboradas Directamente a Partir de Soluciones (Películas)

Las películas son telas impermeables, de bajo costo y resistentes. Sin embargo, presentan ciertas limitaciones:

  • Tienen permeabilidad deficiente.
  • Son de baja resistencia.
  • Poseen mala caída.

Espuma

Material voluminoso y elástico que proporciona calor y peso a bajo costo.

Telas Elaboradas Directamente a Partir de Fibras

Fieltro

El fieltro es una tela con características particulares:

  • No tiene grano, no se deshilacha ni se rasga.
  • Absorbe el sonido.
  • No tiene flexibilidad.
  • Resistencia.
  • No se recupera del alargamiento.

Género No Tejido (Aglomerados)

Estas telas se caracterizan por:

  • Producción por enlazado o entrelazado.
  • Son más baratas que las telas tejidas o de punto, y se utilizan ampliamente para artículos desechables o duraderos.

Telas Elaboradas a Partir de Hilos

Entretejidos (Trencillas)

En los entretejidos, los hilos se entrelazan de forma diagonal y a lo largo. Son telas clásicas y:

  • Fáciles de amoldar a cualquier forma.

Tejido de Punto

El tejido de punto se forma cuando uno o más hilos dan lugar a una serie de bucles o mallas que se entrelazan. Sus propiedades incluyen:

  • Telas elásticas.
  • Porosas y resistentes.

Encaje

En el encaje, los hilos se anudan, se entrelazan los bucles o se retuercen para formar telas abiertas, casi siempre con una figura. Sus características son:

  • Son decorativas o piezas completas.
  • Poseen una estructura abierta.
  • Se elabora a mano o a máquina.

Tejido en Telar

El tejido en telar es la forma de construcción de mayor uso, donde:

  • Dos o más conjuntos de hilos se entrelazan perpendicularmente.
  • Tiene grano.
  • Son rígidas.

Telas Compuestas (No Separables)

Tejido Revertido

Es un material semilíquido aplicado a telas que actúa como base. Estas telas son:

  • Más fuertes y estables.
  • Son utilizados para tapicería, bolsas de mano.

Flocadura

Telas de Espuma y Fibras

Son fibras de polietileno que se mezclan y moldean sobre un tambor para formar una película. Se forman pelillos en ambos lados. Las fibras utilizadas son poliéster, nailon y rayón. Sus propiedades son:

  • Apariencia y textura agradables.
  • Lavable.
  • Uniforme en cuanto al espesor.

Afelpado

Son hilos son.

Telas de Componentes Múltiples

Telas Adheridas (Laminados)

En este tipo de telas:

  • Son dos o más telas que se adhieren entre sí por medio de un adhesivo.
  • Conservan el color.
  • No conservan los pliegues. Pueden laminarse y separarse por capas.

Acolchados

Los acolchados se forman con una o dos telas y un relleno de guata, cosidos ya sea a máquina o a mano, o por medio de vibraciones sónicas. Son:

  • Voluminosos.
  • Cálidos y decorativos.
  • Son usados en chaquetas para esquiar, batas, abrigos, colchas.

Tejido en Telar y sus Componentes

Telar

Preparación de los Hilos para el Tejido en Telar

  • Devanado.
  • Carga de fileta.

Telas Triaxial

Son nuevos sistemas de tejido que tejen tres conjuntos de hilos separados en un ángulo de 60º.

Hilos

Los hilos de urdimbre y de trama tienen diferentes características, y la tela se comporta de distinta manera según su uso:

Urdimbre

Debe resistir las elevadas tensiones del telar y la abrasión, de modo que los hilos de urdimbre deben ser más fuertes.

Trama

Los hilos de trama pueden ser más decorativos y con algunas funciones especiales.

Hilos de Tela (Grano)

Los hilos de tela o grano: término para ubicar la posición de la trama y la urdimbre en una tela.

Cuenta

La cuenta es el número de hilos de urdimbre y trama por pulgada cuadrada de tela cruda.

Tipos de Telas por Cuenta

  • Cuenta alta de hilos: firmeza, resistencia, cuerpo compacto, estabilidad.
  • Cuenta baja de hilos: flexibilidad, permeabilidad, fácil doblado, caída.
  • Balanceada: menos deslizamiento de las costuras.
  • Sin balancear (casi siempre más urdimbre): deslizamientos de las costuras, los hilos de urdimbre se desgastan.
  • Bastas: lustre, suavidad, flexibilidad, elasticidad, tendencia a deshilacharse.

Tejidos Básicos

  • Tafetán
  • Esterillas
  • Sarga
  • Satín
  • Crepé

Tejidos Básicos (Continuación)

  • Maquinillas
  • Jacquard
  • De felpa
  • Con tensión floja
  • Gasa
  • Espolinados

Los Tres Ligamentos Básicos

Tafetán, sarga y satén pueden hacerse en el telar simple sin utilizar ningún aditamento.

Ligamentos Plano o de Tafetán

  • Ligamento de tafetán balanceado.
  • Ligamento de tafetán sin balancear.
  • Variaciones: ligamentos de esterilla.

Gasas de Cuenta Alta

  • Linón
  • Organdí
  • Batista

Tejido de Punto, Punto por Trama y Calcetería

Las Mallas Pueden Cambiar su Forma para Dar Mayor Alargamiento

  • Malla alargada.
  • Malla ensanchada.
  • Malla normal.

Método de Tejido de Punto

El tejido de punto por trama es un proceso en el que un solo hilo se lleva de un lado al otro.

Agujas

El tejido de punto se lleva a cabo por medio de agujas de resorte, que se utilizan generalmente con hilos muy finos.

Puntadas

Son las mallas que se forman por medio de agujas.

Columnas y Pasadas

Las columnas son las hileras verticales de malla en la tela de tejido de punto. Las pasadas son las hileras horizontales de malla en el tejido de punto a máquina. Cada columna está formada por una sola aguja.

El Paso o Galga

Derechos de la Tela

  • Tiene mejor acabado.
  • Cuando existen líneas de sarga, estas corren por lo general a la derecha.
  • Si se utilizan dos tipos de hilos o de fibras.

Estructura Acanalada o de Resorte

Una estructura acanalada está formada por columnas en el derecho y en el revés.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *