Tipos de Imanes
- Imanes Permanentes: Tienen forma de «C», generan campos magnéticos bajos (0.02 – 0.3 Tesla), son fáciles de imantar, ligeros y de bajo coste. Sin embargo, su potencia es limitada, el campo magnético no es uniforme y se limita al paciente. Además, son pesados y no tienen apantallamiento.
- Imanes Resistivos: Conocidos como «bobinas conductoras», funcionan mediante el paso de corriente eléctrica. Generalmente, se usan cuatro bobinas Helmholtz. Son pesados, requieren refrigeración por agua, generan campos magnéticos de hasta 0.5 Tesla, consumen mucha potencia y necesitan apantallamiento. Sin embargo, ofrecen un campo magnético uniforme y tienen bajo coste.
- Imanes Superconductores: De alto coste, generan campos magnéticos altos (aprox. 2 Tesla) y muy uniformes. Tienen baja potencia, poco peso y apantallamiento. No requieren corriente continua, pero sí carga. Ventajas: No hay problemas de disipación de calor, funcionan a baja temperatura, no hay pérdida de energía eléctrica y no necesitan refrigeración por agua (aunque sí por nitrógeno y helio líquido). Pueden alcanzar hasta 4 Tesla y requieren escudo magnético y de radiofrecuencia.
- Dewar: Recipiente que envuelve la bobina superconductora. Consta de tres cámaras: la externa con nitrógeno líquido a 77°K, la media con helio líquido a 4.2°K y la interna con nitrógeno líquido a 77°K. Las cámaras están separadas por cámaras de vacío.
Bobinas de Compensación
Tambor con 30 arrollamientos individuales («bobinas compensadoras»). Cada arrollamiento tiene su propio suministro de potencia y su función es maximizar la homogeneidad del campo magnético principal (B₀). Este proceso se llama «compensación de imán» o «Shimming».
Bobinas de Gradiente
Un gradiente es una variación lineal del campo magnético a lo largo de una distancia. Se utiliza un «Campo Magnético de Gradiente» para obtener información específica de los tejidos. Hay tres tipos de bobinas: gradiente X, Y y Z (coronal, sagital y transversal, respectivamente). Para cortes oblicuos se usan las tres bobinas.
Bobinas de Radiofrecuencia
También llamadas «sondas de radiofrecuencia» o «antena transmisora-receptora». La configuración más común es la «silla de montar», protegida por un material aislante (plástico, fibra de vidrio, etc.). Su forma puede variar desde una simple bobina de alambre hasta formas tridimensionales.
Resolución Espacial
Objeto más pequeño distinguible en una imagen. Depende del número de píxeles por unidad de superficie: a mayor número de píxeles, mayor resolución.
Resolución de Contraste
Ventaja fundamental de la IRM. El contraste entre dos tejidos en una imagen radiográfica se determina por la diferencia entre sus coeficientes de atenuación de rayos X (inferior al 1% para la mayoría de los tejidos).
Ruido
Producido por los cambios en el campo magnético de gradiente.
Ondas de Pulso de RF
- ECO-SPIN
- ECO-GRADIENTE
- TURBO-SPIN-ECO
- STIR / FAT-SAT
- Saturación parcial
- Secuencia INVERSIÓN-RECUPERACIÓN
Tiempo de Examen
En los tejidos, este parámetro varía entre 100 y 500 milisegundos. Se debe dejar aproximadamente 1 segundo entre cortes.
Riesgos Biológicos
- Campo magnético estático (B₀): Su fuerza se mide en Tesla (T).
- Campo magnético de gradiente: Su fuerza se mide en Tesla/segundo (T/s).
- Emisión de RF: Su fuerza se mide en vatios por kilogramo (W/kg).
Dosis Máxima Permitida en R.M.
EEUU, UK, ESPAÑA: CME 2, 2.5, ±2. CMGV 3, 20, 10. ERF 0.4-0.2, 1, 30.