La Santa Misa Católica: Significado, Estructura y Celebración


¿Qué es la Misa?

Primero que nada, la Misa es una fiesta. ¿Por qué hacemos esta fiesta? Porque, gracias a que Jesús resucitó, todos los hombres podemos salvarnos, o sea, después de morir podremos ir al cielo y vivir ahí para siempre con Dios. ¡Claro que tenemos que festejar esto!

Es la ceremonia religiosa de la Iglesia Católica en la que se celebra el sacramento de la Eucaristía y se hace el memorial de la muerte y resurrección de Jesús. Consta de una primera parte en la que se leen las lecturas bíblicas del día y el sacerdote hace la homilía, y una segunda parte en la que tiene lugar la consagración del pan y del vino y se reparte la comunión.

¿Por qué es Memorial, Banquete y Sacrificio?

Memorial

La palabra memorial significa “recuerdo de la Última Cena de Jesús y de su muerte” por salvarnos. Jesús mandó que siempre que la celebremos lo hagamos para recordarlo a Él y lo que hizo y sufrió por nosotros. Por eso, la Misa es llamada memorial de la muerte y resurrección del Señor.

La Misa es el memorial del sacrificio de Nuestro Señor. Esto significa que Jesucristo, al irse de este mundo, no quiso dejarnos un cuadro o una estatua suya, sino el estar de verdad presente en cada Misa que se celebre.

Banquete

“Yo soy el pan de vida”, nos dice el Señor. El pan es símbolo del alimento espiritual para la vida eterna. Por eso, la Misa es considerada un banquete.

La Misa es un banquete. Así como nuestro cuerpo necesita comer para vivir, nuestra alma necesita comer a Jesús para ser feliz y llegar al cielo. En la Misa comulgamos y Jesús viene a nuestra alma.

Sacrificio

Es sacrificio porque se ofrece a Dios en oblación (acción de ofrecer algo a Dios o a una divinidad).

La Misa es un sacrificio. La Iglesia nos enseña que en cada Misa se vive realmente el sacrificio de Jesús en la Cruz; Cristo se ofrece a morir por nosotros y perdonar nuestros pecados.

¿Para qué vamos a la Misa?

Cuando los católicos vamos a Misa:

  1. Lo más importante es que en ella alabamos a Dios, o sea, le decimos que Él es lo más grande que existe, que le amamos y que le respetamos.
  2. En la Misa damos gracias a Dios por todas las cosas buenas que nos ha dado.
  3. En la Misa le pedimos perdón a Dios por las veces que le hemos ofendido, aunque ya sabes que los pecados graves solo se perdonan en la Confesión.
  4. En la Misa nos ofrecemos nosotros mismos a Dios, porque le amamos, y le prometemos que vamos a tratar de ser mejores. Cada uno sabe qué es “eso” que Jesús quiere que cambiemos.
  5. En la Misa le pedimos a Jesús su ayuda. Recuerda que nosotros solos no podemos lograr muchas cosas, pero con la ayuda de Dios sí podemos. Hay que ponernos en sus manos.

¿Cómo es la Misa?

La Misa se divide en dos partes principales: la Liturgia de la Palabra y la Celebración Eucarística.

Vamos a explicarte lo que hacemos en cada una de ellas:

Liturgia de la Palabra

En la primera parte de la Misa, nos preparamos para recibir el mensaje de Cristo.

¿Cómo nos preparamos?

Primero, pedimos perdón a Dios por lo que le hemos ofendido rezando el Yo confieso….

Después, rezamos el Gloria a Dios en el cielo…. Con esta oración le decimos que Él es lo más grande y que lo respetamos.

Lecturas Bíblicas

Ya preparados, escuchamos el mensaje de Jesús en tres lecturas, todas tomadas de la Biblia:

  1. La Primera Lectura: Consiste en mensajes escritos muchos años antes de que naciera Jesús. Se toman del Antiguo Testamento.
  2. La Segunda Lectura: Casi siempre se leen cartas que escribieron los Apóstoles de Jesús (del Nuevo Testamento).
  3. El Evangelio: Nos cuenta la vida de Jesús y nos dice cómo quiere Él que los hombres nos portemos y lo que debemos hacer para salvarnos. Esta es la lectura más importante y por eso la escuchamos de pie.

Homilía

Después sigue el sermón o la homilía del sacerdote, donde nos explica las lecturas y nos da consejos.

Profesión de Fe

Luego, todos rezamos el Credo, donde afirmamos todo lo que creemos los católicos.

Oración de los Fieles

Al final de esta parte de la Misa, todos pedimos a Dios por diferentes necesidades (oración de los fieles o peticiones) y todos contestamos: Te rogamos, Señor.

Celebración Eucarística

Esta es la segunda parte de la Misa y lo más importante es que en ella el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Jesús.

Presentación de las Ofrendas

Primero se llevan al altar las ofrendas: el pan y el vino.

Lavatorio de Manos

Después, el sacerdote se lava las manos; esto lo hace para recordar que su alma debe estar limpia para celebrar la Misa.

Plegaria Eucarística y Consagración

Entonces, viene la parte más importante: la Consagración. En ella, el sacerdote repite las mismas palabras que Jesús dijo en su Última Cena, y entonces el pan y el vino se convierten realmente en el Cuerpo y en la Sangre de Jesús.

Padre Nuestro

Después rezamos el Padre Nuestro.

Rito de la Paz

A continuación, nos damos la paz; todos nos damos la mano (u otro gesto según la costumbre) en señal del amor que debe haber entre todos los hermanos.

Comunión

Al final, viene algo muy importante: la Comunión. ¡Imagínate poder recibir al mismo Jesús en tu alma!

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *