La Economía
La economía es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan unos recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.
El Coste de Oportunidad
El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión.
Necesidades, Bienes y Servicios
La necesidad es el deseo de satisfacer algo de lo que se carece.
Tipos de Necesidades
Necesidades Primarias
Son consideradas imprescindibles por estar ligadas a la condición humana y, por tanto, se unen con la subsistencia y el desarrollo.
Necesidades Secundarias
Son más prescindibles; aumentan el bienestar de tal forma que estas varían según la época o cultura.
Con los bienes y los servicios se satisfacen las necesidades humanas, tanto materiales como inmateriales.
Clasificación de Bienes y Servicios
Según su Función
- Bienes de consumo: Aquellos que satisfacen directamente las necesidades humanas.
- Bienes de capital: Aquellos utilizados para producir otros bienes.
Según su Grado de Escasez
- Bienes libres: Aquellos que son ilimitados y, por tanto, existen en cantidad suficiente para todo el mundo.
Según su Grado de Transformación
- Bienes intermedios: Aquellos que aún no son capaces de satisfacer la necesidad para la que fueron creados y sufren transformaciones.
Según su Acceso
- Bienes públicos: Aquellos en los que ninguna persona es excluida de su utilización.
- Bienes privados: Aquellos que excluyen a varias personas.
Actividades Económicas
Consumo
Las familias, con un presupuesto limitado, tienen que decidir cómo repartir sus ingresos para satisfacer sus necesidades según sus preferencias.
Producción
Las empresas tienen que decidir qué bienes les compensa elaborar y qué recursos deben utilizar para ello.
Distribución
Es el nexo ideal entre la producción y el consumo de bienes y servicios.
La Racionalidad Económica
Consiste en elegir, entre las posibilidades disponibles, aquella que procura más utilidad o bienestar.
Los Decisores de la Economía
Las Familias
Preferencias
Ante dos o más bienes y servicios de iguales características que satisfacen la misma necesidad.
Nivel de Ingresos
En ocasiones, aun teniendo bien definidas las preferencias, no se puede satisfacer la necesidad de adquirir determinado bien o servicio porque no hay disponibilidad económica.
Las Empresas
Maximizar el Beneficio
Subir ingresos y reducir gastos es la máxima, aunque no siempre es puramente económico.
Estabilizarse y Crecer
Cuando se tiene asegurada la clientela en los mercados existentes, crecer es la tendencia natural de cualquier empresa.
Respetar los Valores Sociales y Medioambientales
Cada vez es mayor el número de empresas que adoptan estrategias de responsabilidad social, conocidas como Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Generar Empleo y Riqueza en la Zona de Influencia
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Es la integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales.
El Sector Público
El sector público está formado por la administración, las empresas públicas y los organismos autónomos.
Tres Ámbitos del Sector Público
Administración Local
Realiza tareas cercanas al ciudadano.
Administración Autonómica
Ha ido asumiendo competencias transferidas por la Administración central, como la sanidad y la educación.
Administración Central
Compuesta por el Estado y organismos autónomos, regula importantes gastos de protección social.
Modelo Económico
Es una representación gráfica simplificada que predice el comportamiento de una realidad más compleja.
Microeconomía
Se centra en el comportamiento individual de cada uno de los agentes económicos y en sus interrelaciones.
Macroeconomía
Estudia el comportamiento global de la economía como resultado de la interacción de los agentes económicos.
Los Recursos Productivos
Los recursos productivos, o factores de producción, son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios.
Tres Tipos de Recursos Productivos
- Naturales (tierra)
- Trabajo
- Bienes de capital
La Tecnología
Es la forma en que se combinan los distintos recursos productivos disponibles para obtener un bien o servicio.
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
Representa las cantidades máximas de bienes y servicios que es capaz de producir una sociedad en un determinado periodo de tiempo a partir de unos recursos productivos y unos conocimientos.
Sistemas Económicos
Es la forma en la que se organiza una sociedad para satisfacer sus necesidades con recursos escasos y establece fórmulas de reparto.
Sistema de Economía de Mercado: Limitaciones
- Inestabilidad cíclica: La economía, en manos de la iniciativa privada, es variable.
- Escasez de bienes no rentables: Grandes pérdidas y poca eficiencia productiva.
- Deterioro del medioambiente: Ciertos efectos negativos que no son contemplados por el mercado.
- Abusos de ciertas empresas: El mercado no funciona libremente, ya que son las empresas las que crean demanda y no los consumidores.
- Distribución desigual de la renta: El mercado expresa su opinión a través de aquellos cuyo nivel de ingresos les permite pagar los precios de bienes y servicios.
Sistema de Economía de Planificación Centralizada
Sufrió caídas como:
- Errores de previsión: Los planificadores carecían de información fiable sobre la marcha de la economía.
- Falta de incentivos: No se esforzaron por ser competitivos entre ellas, y la desmotivación de los trabajadores acabó siendo la tónica general.
- Excesiva burocracia: Presidida por la lentitud y la ineficiencia.
Sistema de Economía Mixta: Funciones
- Establecer el marco jurídico institucional: Asegurar la existencia de leyes, normas y un salario mínimo.
- Suministrar bienes públicos: Bienes disfrutados por todos (educación), y otros por el sector público (el ejército).
- Redistribuir la renta: El sector público trata de corregir las diferencias socioeconómicas.
- Suavizar la inestabilidad cíclica: La economía tiene fases de expansión y recesión, y está sujeta a la iniciativa privada.