Componentes del Diseño Floral
Elementos del Diseño
- Espacio: El área tridimensional que ocupa o rodea un diseño.
- Línea: El camino visual que el ojo sigue.
- Forma: La silueta o contorno de un objeto.
- Color: La cualidad visual que se percibe por la luz.
- Textura: La superficie táctil o visual de un material.
- Patrón: La repetición de un elemento.
- Tamaño: La magnitud de un objeto.
- Luz: La iluminación que afecta la percepción de los elementos.
Principios del Diseño
Los principios son las maneras en las que se combinan los elementos para crear un diseño armonioso.
- Balance: Equilibrio visual de los elementos.
- Dominancia: El punto focal o elemento principal.
- Contraste: La diferencia entre elementos para crear interés.
- Ritmo: El movimiento visual que guía el ojo.
- Proporción: La relación de tamaño entre las partes de un diseño.
- Escala: La relación de tamaño de un diseño con su entorno.
Un arreglo floral se crea al seleccionar y colocar flores y follajes en un recipiente adecuado, siguiendo un plan de diseño. El diseño es el plan que organiza cualquier forma de arte.
Formas en el Diseño Floral
Tipos de Formas
- Espiga: Máxima fuerza hacia un punto. Ejemplos: Gladiolo, Tulipa híbrida.
- Multidireccional: Son flores de dos o más direcciones. Ejemplo: Strelitzia.
- Redonda: Forma circular. Ejemplos: Gerbera, Clavel.
- Movida: Tiene caída suave. Ejemplo: Nephrolepis.
- Cascada: La fuerza más expresiva de caída. Ejemplo: Columnea.
- Irregular: Ángulos o líneas asimétricas. Ejemplo: Paniculata.
- Cerrada: Forma en masa, formal. Ejemplo: Peonía.
- Abierta: Extendida, produce espacio en su interior.
Principios Adicionales del Diseño
Luz en Diseños
La luz cambia los colores de los componentes y afecta la profundidad. Es crucial tener cuidado al utilizar luces, ya que las que emiten calor pueden dañar el material vegetal. Se recomienda usar equipo efectivo y en buenas condiciones.
Textura
La textura es lo que se percibe a través del tacto: áspero, liso, mate (que encoge visualmente), brillante (que amplía visualmente).
Contraste
Consiste en colocar elementos distintos cerca para realzar el interés del diseño, por ejemplo, en tamaño o altura.
Énfasis
Es el elemento dominante, aquello que tiene mayor cantidad o prominencia.
Escala
Relación de tamaño entre las flores, entre las flores y el recipiente, o entre la composición y el espacio de trabajo.
Ritmo
El ritmo se relaciona con la proporción, por ejemplo, una proporción de 2.5 veces la altura de la base de la maceta. También se considera la altura, volumen, superficie y masas.
Punto Óptimo
Es el lugar idóneo para aprovechar al máximo el arreglo o el espacio a decorar. Puede ser simétrico o asimétrico, siguiendo proporciones como 3, 5, 8.
Color
Colores Primarios
- Azul
- Amarillo
- Rojo
Colores Secundarios
- Combinación de colores primarios en la misma cantidad.
Clasificación y Propiedades del Color
- Cálidos y Fríos:
- Luminosidad: El equilibrio óptimo de los colores.
- Gravedad del Color: Percepción de un color como «pesado».
- Contraste del Color:
- Armonía de Color: Tres colores cercanos en la rueda cromática sin contraste.
- Colores Análogos: Tres o más colores del mismo tono.
- Monocromáticos: El mismo color en diferentes tonos.
- Contraste de Puros: Mezcla de colores primarios.
Diseño Formal
- Importancia de la forma.
- Simetría y armonía.
- Abundancia de material.
- Poco espacio libre.
- Movimiento restringido.
- Proporciones: 8, 5, 3.
- Formas comunes: esférico, semiesférico, cónico, ovalado.
Diferencia entre Boceto y Croquis
- Croquis: Dibujo a mano alzada, detallado y con medidas principales.
- Boceto: Muestra grandes rasgos sin dar detalles, exige claridad.
Historia del Diseño Floral
- Egipto: Utilizaban el poto y el papiro.
- Grecia: Guirnaldas, coronas, pétalos de tenia.
- Bizantino: Guirnaldas con frutas.
- Gótico: Lirio de la Madona.
- Victoriana: Revolución Industrial. Se observa un contraste entre la ciudad (con problemas de higiene) y el uso de flores, a veces en el escote.
- Neoclásico: Copia de estilos griegos y romanos.
- Romanticismo: Decoraban la mesa para tomar té.
Flores y sus Características
- Alstroemeria:
- Forma de interés: En composiciones particulares.
- Valor de interés: Para todas las composiciones.
- Notas: Larga duración; quitar hojas marchitas.
- Anémona:
- Forma de interés:
- Valor de interés: En composiciones pequeñas y románticas, con mucho color.
- Notas: Duración media.
- Abutilon:
- Forma de interés: En todas las composiciones de gran tamaño.
- Valor de interés: Elegante y particular.
- Hoja de interés: Para todas las composiciones.
- Notas: Gran variedad, larga duración.
- Antirrhinum:
- Forma de interés: En composiciones pequeñas.
- Valor de interés: Se adapta a todas las composiciones.
- Notas: Larga duración.
- Clavel:
- Forma de interés: Común.
- Valor de interés: Hoja y tallo metálicos.
- Notas: Para todo tipo de composiciones, larga duración.
- Gerbera:
- Forma de interés: Carácter sedoso, no pulverizar.
- Valor de interés: Tallo corto, le cuesta hidratar.
- Notas: Corola desnaturalizada para trabajos particulares.
- Gladiolo:
- Interés: No mojar, se pudren.
- Valor de interés:
- Hoja de interés: Poco interés.
- Notas: Ramo de novia, larga duración.
- Paniculata:
- Forma de interés: En trabajos pequeños.
- Valor de interés: Interesante para todas las composiciones.
- Notas: Se puede secar, larga duración, carácter rústico.
- Girasol:
- Forma de interés: En composiciones grandes.
- Valor de interés: Rústico, sedoso.
- Notas: Corola y pétalos de interés.
- Amarilis:
- Forma de interés: En composiciones particulares.
- Valor de interés: Todo tipo, gran tamaño.
- Hoja de interés: Elegante, no comercial.
- Notas: Con bulbos.
- Jacinto:
- Forma de interés: En composiciones pequeñas, prendidos.
- Valor de interés: En composiciones primaverales.
- Notas: En bulbos, composiciones con plantas perfumadas.
- Hipérico:
- Forma de interés:
- Valor de interés: Todo tipo.
- Notas: Fruto de interés, larga duración.