El Deseo Característico del Hombre
El hombre busca la felicidad total, y esta felicidad se consigue cuando uno está lleno de significado. La felicidad está unida al significado total de la vida. Para alcanzar este significado total se necesita una relación total con el misterio que me origina. Estar vivo es ser consciente de la existencia. El deseo del corazón será llegar a ese infinito y nunca se rendirá, por muchas veces que falle. Por tanto, el deseo característico del hombre es el deseo total de felicidad, de significado total y de relación total con el misterio.
- Felicidad: Satisfacción. Fruto de la satisfacción.
- Significado: Comprensión. Es una tarea; para intentar comprender hay que trabajar.
Lo que más satisface a la persona es comprender el significado de su existencia.
Diferencia entre Divo y Santo
La distinción entre el ‘divo’ y el ‘santo’ se puede ilustrar a través de figuras históricas:
- Divo: Se identifica con la persona de Petrarca. Encuentra la verdad en sí, destacando una parte de sí mismo.
- Santo: Se identifica con la persona de Dante. Encuentra la verdad en sí, en la relación de sí con otro.
Diferencia entre Experiencia Elemental y Exigencia Elemental
La experiencia original elemental es el conjunto de evidencias y exigencias con las que el hombre se ve proyectado para confrontar todo lo que existe. La naturaleza compara al hombre consigo mismo, con otros, con las cosas, dotándole de un conjunto de evidencias y exigencias originales, de las que todo hombre depende.
A las exigencias se las puede resumir con diversas expresiones (exigencia de justicia, exigencia de libertad, exigencia de felicidad…). Cualquier afirmación de la persona, desde la más banal hasta la más cargada de consecuencias, solo puede tener lugar a partir de este núcleo de evidencias y exigencias originales.
¿Por qué podemos decir que todo hombre es religioso?
En la conciencia humana, los hombres se enfrentan a las cosas y a su destino de modo que se dan cuenta de que ni se hacen ellos solos ni que las cosas se hacen solas. Sin embargo, el hombre, por su libertad, puede negar a aquel del cual depende. El hombre religioso ve tan clara esta evidencia de dependencia, de existencia finita, que no ve sentido en negar dicha evidencia que está en nuestro corazón. Pero la anarquía es una tentación e induce a olvidar que el hombre antes no existía. La superación de la anarquía se encuentra cuando el hombre empieza a afirmarse a sí mismo y acepta que existe, pero que no se ha dado a sí mismo; toma conciencia de su dependencia. Por otro lado, esta experiencia existencial es sustancialmente igual en todos los hombres, aunque luego se realice de modos distintos o incluso aparentemente opuestos.
¿Es lo mismo Probar que Hacer Experiencia?
Después de haber realizado esa exploración existencial, es necesario saber emitir un juicio a propósito de los resultados de tal indagación con nosotros mismos. La palabra experiencia no significa exclusivamente probar. Es verdad que la experiencia coincide con probar algo, pero sobre todo coincide con el juicio que se tiene sobre lo que se prueba. Lo que caracteriza a la experiencia no es hacer cosas o establecer relaciones con la realidad, sino entender una cosa y descubrir su sentido. Todo juicio tiene un criterio en base al cual se realiza.
¿Es la Fe un Acto de Conocimiento Razonable?
La fe es adherirse a lo que afirma otro. Esto puede ser irracional si no hay motivos adecuados para ello, y razonable si los hay. Si yo he alcanzado la seguridad de que una persona sabe lo que dice y no me engaña, entonces repetir con certeza lo que ella dice con certeza es ser coherente conmigo mismo. Yo puedo lograr seguridad acerca de la sinceridad y la capacidad de una persona solo a través del procedimiento de la certeza moral.
Sin el método de conocimiento propio de la fe no habría, por consiguiente, desarrollo humano. Si lo único razonable fuera la evidencia inmediata o demostrada personalmente, el hombre no podría progresar en su camino.
¿Se pueden tener Certezas que no provengan de la Ciencia? ¿Cuáles y en qué consisten?
Hay realidades que no pueden alcanzarse por métodos científicos, matemáticos… Son valores que definen el comportamiento del hombre en su significado y sobre las que nadie puede negar que se puede adherir una certeza razonable al respecto. Para ello hay que utilizar la razón de manera diferente. Las matemáticas, la ciencia y la filosofía no son necesarias para la evaluación del hombre, pero este no puede vivir sin certezas morales.
Esto es así porque el hombre es un ser social que se relaciona con los demás. Para poder adquirir certeza en nuestras relaciones, la naturaleza nos ha dado la intuición, que constituye la forma más común de todos los hombres y que el hombre necesita a cada instante para poder vivir. El hombre hace una comparación rápida consigo mismo, con su experiencia elemental y dice: hasta aquí hay correspondencia, es verdad, me puedo fiar.
¿Qué queremos decir con que el Hombre es una Unidad Dual?
Hay una unidad profunda, una relación orgánica entre el instrumento de la razón y el resto de nuestra persona. El hombre es uno, y la razón no es una máquina que se pueda separar del resto de la personalidad y hacerla funcionar por sí sola. La razón es inmanente a la unidad de todo nuestro yo, está orgánicamente ligada a él; por eso, cuando se experimenta dolor físico, no se utiliza bien la razón. La razón está relacionada con el resto del yo.
