Fundamentos y Aplicación de la Investigación Documental y el Método Biográfico en Ciencias Sociales


Investigación Documental

Conceptos Fundamentales

Los documentos son material informativo sobre un determinado fenómeno social que existe con independencia de la acción del investigador.

La investigación social basada en documentos se dedica a recoger, seleccionar y analizar informaciones en forma de documentos producidos por la sociedad para estudiar un fenómeno determinado.

Tipología de Documentos

Según su Naturaleza y Uso

  • Personales: Están en primera persona, son de uso personal, expresivos, privados y difíciles de conseguir (ejemplos: diarios, cartas, autobiografías).
  • Institucionales: Representan la parte formalizada de la vida social, son públicos y se producen para comunicar o facilitar la gestión. Se dividen en:
    • Documentos de funcionamiento (actas, reglamentos, organigramas).
    • Documentos de comunicación (anuncios, comunicados de prensa).

Según Formato, Fuente y Público

Los documentos se clasifican según:

  • Formato: Escrito, visual, sonoro, audiovisual, objetual.
  • Fuente: Privada o pública.
  • Público al que se dirige: Amplio o restringido.

Organizaciones Productoras de Documentos

Las principales organizaciones que producen material documental son:

  • Empresas: Crean los documentos empresariales, producidos por ley para una eficiente organización interna y dirigidos a los clientes.
  • Instituciones: Suelen ofrecer información sobre una parte amplia de la población (documentos censales o narrativos).
  • Medios de comunicación: (Revistas, periódicos, etc.).
  • Organizaciones privadas sin ánimo de lucro: (Sindicatos, ONG, etc.).
  • Internet: Está transformando la investigación documental, actuando como canal de transmisión y creando nuevas formas de comunicación. Los documentos son más accesibles, económicos y rápidos de adquirir.

Preparación y Proceso de Análisis Documental

El proceso de preparación y análisis del material sigue los siguientes pasos:

  1. Se define el tipo de material.
  2. Se selecciona una muestra.
  3. Se definen las unidades básicas que se van a recoger.
  4. Se establecen las categorías conceptuales.
  5. Se elabora un pre-test de la codificación.
  6. Se aplican los códigos al material y se analiza.

Ventajas e Inconvenientes de la Investigación Documental

  • Ventajas: Son baratas, abundantes, de carácter único y no reactivos al investigador.
  • Inconvenientes:
    • No siempre se orientan a los objetivos específicos de la investigación.
    • No se conoce la representatividad de la muestra.
    • Puede dudarse de su autenticidad y pueden dar lugar a interpretaciones subjetivas.

Método Biográfico

Definición y Alcance

El Método Biográfico (M.B.) es el conjunto de prácticas y técnicas que tienen la finalidad de historiar, contar y presentar la vida de algunas personas como caso individual de un fenómeno social.

Fuentes Biográficas (Principio de Sarabia)

Según el principio de codificación de Sarabia, las fuentes se dividen en:

  1. Material biográfico más allá de las ciencias sociales.
  2. Documentos biográficos o personales en las ciencias sociales.

Estos documentos pueden ser:

  • Personales «naturales» (en primera persona): Autobiografía, diario, etc.
  • Registros biográficos (obtenidos por encuesta o encargo, en tercera persona): Historias de vida, relatos de vida (únicos, cruzados y paralelos), biogramas.

Puntos Fuertes del Método Biográfico

  • Carácter retrospectivo y longitudinal de la información obtenida, lo que permite estudiar cómo surgen y se desarrollan los fenómenos.
  • Amplias posibilidades de triangulación metodológica.
  • Permite acceder a lo subjetivo de la experiencia social, complementando el «objetivismo» de la técnica cualitativa.

Puntos Débiles del Método Biográfico

  • Dificultad para controlar la veracidad del relato.
  • La sobrevaloración del método.
  • Las narraciones dependen de la cultura en que se realizan.
  • El sociólogo depende del «caso» en la organización temporal y logística.

Ventajas de las Entrevistas en Profundidad

Las entrevistas en profundidad, clave en el M.B., ofrecen las siguientes ventajas:

  • Información contextualizada y personalizada.
  • Interacción directa y posibilidad de clarificar los conceptos con el entrevistado.
  • Ayuda en la fase de operacionalización y análisis preliminar de otras investigaciones.
  • Contraste de resultados cuantitativos o la interpretación de los datos.
  • Intimidad de la relación y profundidad de la recogida de datos.

Estrategias para Conseguir Materiales Biográficos

Los materiales biográficos se pueden obtener mediante:

  • Exploración de documentos personales.
  • Solicitud de emisión de relatos y materiales autobiográficos.
  • Entrevistas biográficas e historias de vida.

Para solicitar el material a la persona seleccionada, se establece un contacto directo y exclusivo para la producción del material, que puede no incluir una entrevista formal.

La Entrevista Biográfica

Se puede recoger material biográfico mediante una entrevista en profundidad con corte biográfico.

La entrevista biográfica en grupo funciona como un sistema de control y mejora del material biográfico.

Pistas para la Recogida de Datos

Al recoger datos, se deben considerar las siguientes dimensiones:

  • La dimensión básica de su vida (biológica, cultural y social).
  • Los puntos de inflexión o eventos cruciales (cambios de roles, de contexto).
  • Los procesos de adaptación y desarrollo a los cambios de la vida.

Aspectos Básicos del Tratamiento del Método Biográfico

El análisis del M.B. puede estar:

  • Fundamentado en los temas o los casos.
  • Orientado a la generalización teórica o a la concreción.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *