Fundamentos y Aplicaciones del Cumplimiento Normativo en el Derecho Empresarial


Cuestionario de Derecho: Cumplimiento Normativo y Responsabilidad Corporativa

3. ¿Cuáles de estas normativas han sido clave en el desarrollo del cumplimiento normativo?

  • a. Código Civil Español y Código Mercantil Español
  • b. FCPA y Sarbanes-Oxley Act
  • c. Clayton Antitrust y Securities Act
  • d. Patriot Act y Banking Act

4. ¿Quién es responsable penal, en caso de haberlo, por el incumplimiento de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales?

  • a. El Compliance Officer
  • b. El empleado accidentado
  • c. No existe responsabilidad penal para nadie
  • d. Si la delegación de funciones está bien hecha, el responsable de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa.

5. ¿Existen motivos legales por los que deberíamos considerar la ética corporativa junto con el cumplimiento normativo?

  • a. Sí, existen referencias en Códigos de Buen Gobierno Corporativo en diferentes legislaciones.
  • b. No, debe existir una clara separación entre la ética, que puede ser diferente para cada individuo, y las leyes, que son las mismas para todos.
  • c. Sí, el Código Penal Español así lo indica.
  • d. Sí, se estipula en la Patriot Act estadounidense, que es aplicable incluso fuera de EE. UU.

6. Los derechos del interesado según el Reglamento General de Protección de Datos son…

  • a. Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición
  • b. Acceso, Rectificación, Supresión (derecho al olvido), Limitación del tratamiento, Portabilidad, Oposición, No ser objeto de decisiones individuales automatizadas e Información.
  • c. El RGPD no fija derechos del interesado
  • d. Los derechos no son del interesado sino del *stakeholder*

16. Objetivo de la ISO 19601

  • Establecer un sistema de gestión de **compliance penal** eficaz, promoviendo una verdadera **cultura ética corporativa**.

17. Dentro del marco de la UNE 19601, los Órganos de gobierno de una sociedad deberán demostrar su liderazgo y compromiso con el cumplimiento normativo:

  • a. Dotando a la función de **Compliance** de recursos suficientes.
  • b. Contratando a un **Compliance Officer**.
  • c. Fomentando el uso de procedimientos.
  • d. Comunicando internamente la importancia de una gestión eficaz de los **riesgos**.

18. ¿Qué significa el aforismo «*Societas delinquere non potest*»?

  • a. Las sociedades pueden ser **responsables penales** potestativamente.
  • b. La potestad de acusar a quien delinque no es de las sociedades.
  • c. Las sociedades no pueden cometer **delitos**.
  • d. La **responsabilidad** de las sociedades depende del poder de quien delinque.

19. ¿En qué reforma del Código Penal se definió el contenido de los **programas de cumplimiento**?

  • a. En la reforma del año 2003.
  • b. En la reforma del año 2010.
  • c. En la reforma del año 2015.

20. ¿Puede una Persona Jurídica ser **responsable penal** por los delitos cometidos por sus directivos?

  • a. No, nunca.
  • b. Sí, siempre.
  • c. Solo si los cometen en el ejercicio de sus actividades sociales.
  • d. Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta.

21. ¿Qué son las penas interdictivas?

  • a. Sanciones que interpretan normas y directivas.
  • b. **Penas** con las que se interviene la empresa para paralizar los **hechos delictivos**.
  • c. Penas que gozan de privilegio interno directo.
  • d. Interdicciones del poder negocial de las sociedades.

22. Los programas para incentivar a las empresas involucradas en **prácticas anticompetitivas** que reconozcan y finalicen su participación en ellas se denominan:

  • a) **Programas de clemencia**
  • b) Programas de incentivo al desempeño ético
  • c) Programas de inmunidad empresarial
  • d) Ninguna respuesta tiene sentido.

23. Las **normas penales** que deben completarse con lo establecido en otras disposiciones legales se denominan:

  • a) Leyes penales neutras
  • b) Leyes penales administrativo-administrativas
  • c) **Leyes penales en blanco**
  • d) Leyes penales secuenciales

24. ¿Qué grupo de delitos no pueden derivar en **responsabilidad penal** para la Persona Jurídica?

  • a) Delitos contra los **recursos naturales y el medio ambiente**
  • b) Delitos de contrabando
  • c) Delitos contra **derechos de los trabajadores**
  • d) Blanqueo de capitales

27. ¿Qué normativa se aplicará sobre aquellas **agencias públicas empresariales** cuya promoción sea aconsejada por un **concejal con cartera** dentro del **gobierno municipal**?

  • a) Todas las respuestas anteriores son correctas.

30. Son elementos esenciales de cualquier **sistema de Compliance**:

  • a. El **liderazgo**, la **evaluación de riesgos** y la **comunicación**.
  • b. La **cultura**, la representación ante terceros y las autoridades judiciales.
  • c. La **función de Compliance**, la **supervisión del programa** y la **gestión de sanciones**.
  • d. Todas son correctas.

31. ¿Cuál es el **umbral tolerable de riesgo legal** para determinar y asegurar que su **apetito de riesgo de legalidad** es aceptable?

  • a. El **riesgo cero**, ya que deberemos asegurar que siempre se cumple con la legalidad.
  • b. Lo marcado por la **legislación vigente**.
  • c. Aquel que la propia empresa decida como su **apetito de riesgo**.
  • d. Los marcados en la normativa **ISO 19601**.

32. Un sistema de *whistleblowing* es…

  • a. un **control** que la empresa pone a disposición de los diferentes **interesados** para que puedan denunciar posibles hechos que contravengan la normativa.
  • b. un **imperativo legal** que las empresas con más de 500 empleados deben implementar para garantizar el cumplimiento de la ley.
  • c. un **canal de sugerencias** para consumidores.
  • d. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

33. La **cultura de cumplimiento** de un país o región determinada tiene influencia en la utilización de los canales de denuncias:

  • a. No, al ser una normativa interna dependerá única y exclusivamente de la **política interna** de la empresa.
  • b. Sí, en algunas culturas el «**chivatazo**» es considerado como algo peyorativo.
  • c. No, ya que es un **imperativo legal**.
  • d. No, la cultura de una región no afecta a la **cultura de cumplimiento** y, por tanto, no afectará a los **programas de cumplimiento**.

34. ¿Cuál es el elemento más importante que debe garantizarse en un **canal de denuncias**?

  • a. El **principio de libertad de expresión**.
  • b. El **privilegio abogado-cliente**.
  • c. El **anonimato**.
  • d. El **principio de no represalia**.

35. La empresa XYZ nos encarga realizar un programa de cumplimiento. Se trata de una empresa alemana cuyo principal mercado es australiano. Disponen de un programa de cumplimiento basado en el *Australian Standard* para ese programa. ¿Podemos replicar el mismo en España?

  • a. No, en España solo podemos aplicar **estándares españoles o internacionales**.
  • b. No, deberá ser un **estándar español** al ser en el mercado español o alemán por ser una empresa con la matriz en Alemania.
  • c. Sí, siempre y cuando adaptemos el programa a las **especificidades y actividades de la filial en España**.
  • d. Sí, bastará con replicar el mismo y traducirlo.

36. La interpretación que cada individuo hace de la realidad está condicionada a una serie de factores que nos llevan a distorsionarla, desarrollar juicios inexactos u observar conductas ilógicas a pesar de la información objetiva de la que disponemos. ¿Qué nos lleva a hacer estas interpretaciones?

  • a. **Sesgos de la información**.
  • b. **Sesgos cognitivos**.
  • c. Criminología y victimología.
  • d. Sesgos psicosociales.

37. El «**efecto espectador**» se produce cuando…

  • a) Tendemos a imitar acciones y pensamientos de los demás, aun cuando la información objetiva que recibimos nos indica que son incorrectos.
  • b) Por nuestra naturaleza tendemos a vernos influidos y desarrollamos conductas grupales que pueden derivar en una conducta incorrecta.
  • c) A pesar de saber que una conducta es incorrecta, existe la tendencia al soborno que no deberíamos cometer aunque alguien se ocupara de ello.
  • d) Hay muchas personas conocedoras de una situación, existe la tendencia al **inmovilismo** por considerar que alguien se ocupará de ello.

38. ¿Para qué sirven los **KRIs y KPIs** de cumplimiento?

  • a. Son los indicadores que tendrá en cuenta la **autoridad judicial competente** para determinar la **eficacia del programa de Compliance**.
  • b. Son **indicadores** que permiten prever la manifestación de algún **riesgo** basado en los indicadores definidos.
  • c. Son los indicadores que la **entidad certificadora** analizará para determinar si el **programa de cumplimiento** es certificable.
  • d. Son **indicadores financieros** utilizados por la **alta dirección** para determinar la evaluación de la empresa.

39. ¿Cuál de los siguientes elementos no es un requisito esencial de la **función de Compliance** para poder ser eficaz?

  • a. **Independencia**.
  • b. **Recursos suficientes**.
  • c. **Autoridad**.
  • d. **Potestad sancionadora**.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *