Meteorización de Rocas: Procesos y Tipos
La meteorización es la acción combinada de todos los procesos mediante los cuales la roca es descompuesta y desintegrada por la exposición continua a los agentes atmosféricos (agua corriente, hielo glacial, olas y viento). La meteorización puede subdividirse en dos grandes grupos: la meteorización física y la química.
Vertientes
Tal como se emplea en la ciencia de la Geomorfología, el término vertientes designa algunos pequeños elementos o porciones de la superficie terrestre que se inclinan respecto a la horizontal. Las vertientes son necesarias para que el flujo de agua superficial se mueva bajo la acción de la gravedad; por lo tanto, las vertientes se relacionan para adoptar la forma de sistemas de drenaje en los que el flujo de escorrentía converge a los ríos que, a su vez, llevan el agua y los fragmentos de rocas al océano y completan así el Ciclo Hidrológico.
Geometría de la Rotura de las Rocas
La forma en que las rocas se rompen varía según su composición y estructura. A continuación, se describen algunos tipos comunes de rotura:
- Desintegración Granular: Las rocas compuestas de minerales de grano grueso (rocas ígneas intrusivas de textura granítica y las rocas sedimentarias detríticas de grano grueso) se disgregan generalmente grano a grano en forma de rotura denominada Desintegración Granular. El resultado de este hecho es la grava o la arena, en las que cada grano consiste en una única partícula mineral separada de las demás por los límites originales del cristal o grano.
- La Descamación: Es la formación de escamas u hojas curvadas en la roca que se separan sucesivamente de la masa rocosa original, dejando reducida esta a una forma esferoidal cada vez menor.
- La Fragmentación en Bloques: Ocurre en una roca donde existan numerosas diaclasas producidas previamente por presiones orogénicas o por contracción de un magma al enfriarse.
- La Fractura Irregular: Es la desintegración de la roca en nuevas superficies de rotura en rocas por otra parte masivas y duras, originándose pedazos angulares de agudos bordes y ángulos.
Procesos de Meteorización Física
La meteorización física transforma la roca masiva en finas partículas debido a la acción de esfuerzos que son suficientes para fracturar la roca, pero que no varían su composición química.
Dibujo
Estructuras de Lajamientos
Se observan bien en las canteras, donde facilitan en gran manera la extracción de la roca.
Domo de Exfoliación
En los lugares donde las estructuras de lajamientos se han formado sobre la parte superior de una sola gran masa de roca masiva, se origina un domo de exfoliación.
Tipos de procesos de meteorización física:
- Térmica: Cuando las superficies de la roca se exponen diariamente al intenso calor del sol y al frío de la noche, las expansiones y contracciones resultantes actúan a modo de poderosas fuerzas sobre la roca. Si transcurre suficiente tiempo, se desarrollarán fracturas hasta en las rocas más duras. Estas pueden adoptar formas de hojas de exfoliación o pueden simplemente disgregarse en sus granos componentes.
- Gelifracción: Uno de los procesos de meteorización física más importante en los climas fríos es el repetido crecimiento y fusión de cristales de hielo en los poros del suelo o en las fracturas de las rocas. Al crecer dichos cristales, ejercen tremendos esfuerzos contra las paredes que los confinan y pueden separar fácilmente los bloques diaclasados. Incluso las rocas masivas se pueden fracturar por el crecimiento de cristales de hielo formados por el agua que ha penetrado previamente en la roca.
- Salinas: Durante los largos periodos de sequía, el agua de saturación es empujada a la superficie de la roca por la fuerza capilar. Como la evaporación se verifica en la zona porosa exterior de la arenisca, se van formando diminutos cristales de sales. La fuerza de crecimiento de estos cristales es capaz de producir la desintegración granular de la arenisca, que se desmorona en arena y es barrida por el viento y la lluvia.
- Orgánica: Merece ser considerado el efecto de cuña que realizan las raíces de las plantas como posible mecanismo de separación de bloques.
- Descompresión: La disminución de la presión de confinamiento a medida que la roca alcanza niveles más cercanos a la superficie terrestre debido a la erosión de las rocas suprayacentes.
Procesos de Meteorización Química
La meteorización química denota cambios en las propiedades químicas de los minerales primitivos que integran la roca, transformándolos en nuevos minerales que sean más estables en las temperaturas y presiones relativamente bajas existentes en la superficie terrestre.
Tipos de procesos de meteorización química:
- Hidrólisis: Es la rotura en la estructura de algunos minerales por la acción de los iones de H+ y OH– del agua.
- Oxidación: Al reaccionar algunos minerales con el oxígeno atmosférico.
- Carbonatación: Se produce al combinar el dióxido de carbono con ciertos minerales.