Fundamentos y Determinantes de la Salud Pública: Conceptos Clave y Funciones Esenciales


Introducción a la Salud Pública

La Salud Pública se define como la organización del Estado enfocada en la salud de la población.

Como disciplina, brinda prácticas y genera conocimientos esenciales para la acción de promoción y prevención.

Concepto de Salud

La salud es un punto de encuentro que articula lo biológico y lo social, el individuo y la comunidad, lo público y lo privado, el conocimiento y la acción.

  • Es un medio para la realización personal y colectiva.
  • Es un valor protegido dentro de los derechos humanos.

Una definición clásica establece que: «La salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino también es el estado de bienestar somático, psicológico y social del individuo y de la colectividad».

Niveles de Intervención Preventiva

Intervención Preventiva Primaria (IPP)
Se produce antes de que la enfermedad aparezca. Está encaminada a proteger a las poblaciones vulnerables frente a los factores que pueden generar la enfermedad.
Intervención Preventiva Secundaria (IPS)
Busca intervenir en la fase presintomática o silenciosa de la enfermedad, frenando su desarrollo en los momentos iniciales.
Intervención Preventiva Terciaria (IPT)
Se produce cuando el individuo ya está enfermo. Se interviene para reducir el daño, curarlo, rehabilitarlo y atender a sus necesidades de reintegración al entorno.

Definición y Alcance de la Salud Pública

La Salud Pública es una rama de la medicina que se preocupa por la salud desde una perspectiva colectiva. Se encarga de la protección de la salud a nivel poblacional, siendo sus ámbitos principales la protección y la promoción.

Busca mejorar las condiciones de salud mediante la promoción de estilos de vida saludables, acompañada de la educación y la investigación. Investiga sobre los hábitos saludables para poder plantear acciones con el conocimiento adecuado.

La Salud Pública como Ciencia

Sus acciones científicas incluyen:

  • Sanear el medio ambiente.
  • Educar al individuo en cuanto a la higiene personal.
  • Organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento.
  • Controlar las infecciones de la comunidad.

Base Conceptual de la Salud Pública según Julio Frenk

Julio Frenk identifica cuatro particularidades clave:

  1. Equiparar el objetivo público con la acción gubernamental.
  2. Incluir no solo la participación del gobierno, sino también a la comunidad organizada.
  3. Identificar a la Salud Pública como los servicios no personales de la salud.
  4. La prevención.

Investigación en Salud Pública

Implica la aplicación de las ciencias biológicas, sociales y de la conducta al estudio de los fenómenos de salud de la población humana, incluyendo:

  • Estudio epidemiológico (factores de riesgo, determinantes sociales).
  • Estudio de la respuesta social organizada.

Propósitos Fundamentales de la Salud Pública

El propósito general es la capacidad que tienen las personas de satisfacer sus necesidades esenciales.

Protección de la Salud
Actividades dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su sentido más amplio (control de la contaminación del suelo, agua y aire). Incluye la seguridad en el trabajo y el transporte.
Promoción de la Salud
Actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y la colectividad, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables a través de la educación sanitaria y la comunicación masiva.

Rehabilitación

Busca la recuperación física, social y vocacional del individuo para que pueda desarrollar sus Actividades de la Vida Diaria (AVD) lo antes posible.

Existe un esfuerzo sistemático para la identificación de las necesidades de salud de la población, con participación estatal en el financiamiento y prestación de salud.

Requerimientos Disciplinares de la Salud Pública

La Salud Pública requiere la integración de diversas disciplinas para su funcionamiento efectivo:

  • Estadísticas: Obtención de información.
  • Demografía: Conteo y caracterización poblacional.
  • Epidemiología Clínica: Elaboración de indicadores.
  • Economía: Análisis de costos.
  • Administración: Evaluación de intervenciones.
  • Ciencias Sociales: Evaluación del impacto social.
  • Ciencias Políticas: Capacidad de intervención.

Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP)

Las FESP son el conjunto de actuaciones necesarias para mejorar la salud de las poblaciones, definiendo la competencia, acciones, actuaciones y responsabilidades de la Salud Pública.

  1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación en salud.
  2. Vigilancia de la salud pública y control de riesgos y daños.
  3. Promoción de la salud, con énfasis en enfermedades no transmisibles.
  4. Participación de la comunidad, a través de estrategias como los municipios saludables.
  5. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en salud.
  6. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en salud.
  7. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud.
  8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud.
  9. Garantía de calidad en servicios de salud individual y colectiva.
  10. Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud.
  11. Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud.

Vigilancia en Salud Pública

La vigilancia implica la percepción continua del estado de salud, los estilos y condiciones de vida, y la conducta individual.

Variables Sociales Determinantes

Estas variables influyen directamente en las condiciones de vida de la población:

  • Pobreza: Influencia de las condiciones sociales de vida de la población.
  • Educación: La ignorancia acompaña a las malas condiciones de vida.
  • Lugar de trabajo: Fuente de problemas de salud ocupacional.

Actividades Clave en Salud Pública

Las actividades se centran en dos ejes:

  1. Evaluar y Monitorear la Salud:
    • Evaluación de las necesidades de salud.
    • Investigación de la aparición de problemas y riesgos para la salud.
    • Análisis de los determinantes de los riesgos para la salud.
  2. Formular Programas y Políticas Públicas:
    • Estimular una política de promoción de la salud con participación ciudadana.

El Sentido y Significado de la Salud y la Enfermedad

Perspectivas Históricas sobre la Salud

  • Pericles: «La salud es un estado de bienestar moral, mental y físico que permite a un hombre enfrentar cualquier crisis con facilidad y gracia».
  • Herophilus (335-280 a.C.): «Cuando la salud está ausente, la sabiduría no puede revelarse, el arte no se manifiesta, la fuerza no lucha, el bienestar deviene inútil y la inteligencia no puede ser aplicada».

Definiciones Clásicas de Salud

Visión Clásica
Estar sano es la ausencia de enfermedad o poder realizar las Actividades de la Vida Diaria (AVD).
Definición de la OMS
La salud es el estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de enfermedad. Aquel estado permite a todos los ciudadanos una vida social y económicamente productiva.
Colegio Médico de Chile (1999)
La salud es un estado de equilibrio dinámico entre las personas y poblaciones, por una parte, y el ambiente (físico y social) por otra.

La Salud según la Carta de Ottawa (1986)

La OMS define la salud como un recurso para la vida cotidiana, no el objetivo de la vida en sí. Es un concepto positivo que hace hincapié en los recursos personales, sociales y culturales, además de las capacidades físicas. La salud no es un estado abstracto, sino un medio para un fin que permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva.

Modelo de los Determinantes de la Salud (March Lalonde, 1974)

Este estudio considera la salud como el resultado de la interacción de distintos factores que se interrelacionan con el individuo. Los principales Determinantes de la Salud son:

  • Biología Humana (27%): Cuerpo y organismo interno, herencia, genética, procesos de maduración y envejecimiento.
  • Estilos de Vida (43%): Conductas, hábitos, toma de decisiones, valores y creencias.
  • Medio Ambiente (19%):
    • Físico: Alimento, aire, vivienda, áreas verdes, urbanización.
    • Socioeconómico: Empleo, educación.
  • Organización de Servicios de Salud (11%): Cantidad, calidad, orden, índole de prestación y sistema de atención.

El Proceso Salud-Enfermedad

Concepto de Enfermedad

La enfermedad es la última etapa de un proceso que se ha gestado con el tiempo y significa un quebranto del sistema de defensa natural. Es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano.

El Estado de Enfermedad

Representa la pérdida del estado de salud. La persona ya no logra realizar normalmente su trabajo cotidiano, no puede conciliar el sueño y se muestra indiferente a aquello que le distrae. (El hombre sano, en contraste, tiene ganas de vivir).

Determinantes del Proceso Salud-Enfermedad

Este proceso está determinado por la estructura económica, cultural y el grado de bienestar, así como por la relación ecológica establecida entre el ser humano y su entorno, conocida como la Triada Ecológica:

  • Agente: Elementos que causan deterioro de la salud (biológicos, químicos, físicos, mecánicos, nutricionales).
  • Huésped: El ser humano, donde se genera el proceso de enfermedad. Aporta elementos importantes como la edad, sexo, etnia, genética, inmunidad, hábitos y costumbres.
  • Ambiente: El entorno.

Cuando se logra una interacción equilibrada entre estos tres componentes, el resultado es la salud.

Curación de la Enfermedad

La curación es el cese de la enfermedad y posee dos clases:

  1. Curación Subjetiva: Para el enfermo, es reemprender la vida normal.
  2. Curación Biológica: El objetivo que cumple el médico mediante la terapia o la medicación.

Aspectos de la Salud y la Enfermedad

Aspecto Subjetivo
La sensación de bienestar (lo que piensa la gente sobre sus condiciones de salud/enfermedad).
Aspecto Objetivo
La capacidad de funcionamiento detectable en distintos grados (biomédico, biopsicosocial).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *