Fundamentos y Tipos de Investigación Científica: Método, Diseño y Líneas


Método Científico

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea principalmente para hallar nuevos conocimientos en las ciencias.

Características del Método Científico

  • Es fáctico.
  • Exige verificabilidad empírica.
  • Es objetivo.
  • Es riguroso y de orden lógico.
  • Exige experimentación controlada y sistemática.
  • Apela al razonamiento deductivo.
  • Exige análisis y síntesis permanentes.
  • Es autocorrectivo.
  • Es didáctico.

Fases del Método Científico

  1. Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad.
  2. Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores.
  3. Experimentación: Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis.
  4. Teoría: Es una hipótesis en la cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga.
  5. Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados.

Investigación Científica

La Investigación Científica es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Clasificación de la Investigación según su Propósito

  • Investigación Pura (Básica): Es el tipo de investigación orientada hacia el entendimiento de los principios básicos detrás de la operación del mundo. Su propósito principal es satisfacer la curiosidad o proveer respuestas a una curiosidad científica.
  • Investigación Aplicada: Es el tipo de investigación en la cual el problema está establecido y es conocido por el investigador, por lo que utiliza la investigación para dar respuesta a preguntas específicas.

Diseño de Investigación

El Diseño de Investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. Desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable.

Tipos de Investigación Metodológica

  • Investigación Exploratoria: Se centra en analizar e investigar aspectos concretos de la realidad que aún no han sido analizados en profundidad. Básicamente, se trata de una exploración o primer acercamiento que permite que investigaciones posteriores puedan dirigirse a un análisis de la temática tratada.
  • Investigación Descriptiva: El objetivo es únicamente establecer una descripción lo más completa posible de un fenómeno, situación o elemento concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de este. Mide las características y observa la configuración y los procesos que componen los fenómenos, sin pararse a valorarlos.
  • Investigación Experimental: Se basa en la manipulación de variables en condiciones altamente controladas, replicando un fenómeno concreto y observando el grado en que la o las variables implicadas y manipuladas producen un efecto determinado. Los datos se obtienen de muestras aleatorizadas, de manera que se presupone que la muestra es representativa de la realidad. Permite establecer diferentes hipótesis y contrastarlas a través del método científico.
  • Investigación Cuasi-experimental: Se asemeja a la experimental en el hecho de que se pretende manipular una o varias variables concretas, con la diferencia de que no se posee un control total sobre todas las variables (por ejemplo, aspectos vinculados al tipo de muestra).
  • Proyecto Factible: Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales.

Investigación No Experimental y Diseño Experimental

Características de la Investigación No Experimental

  • Estudia lo ya existente.
  • Las variables no se manipulan intencionalmente y resulta complicado hacerlo.
  • Se realiza una observación de fenómenos en su ambiente natural.
  • Es más difícil separar los efectos de las múltiples variables que intervienen.

Diseño Experimental

El Diseño Experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés.

Desafíos y Herramientas en la Investigación

Dificultades de la Investigación Experimental

Las dificultades se clasifican en:

  • Recursos Humanos: Relacionados con el investigador (capacidad para investigar, aptitud intelectual y humana, adquisición de conocimientos básicos, uso de métodos y técnicas, tiempo disponible y asesoría especializada).
  • Recursos Materiales: Fuentes bibliográficas, acceso a bibliotecas, archivos o cualquier sistema de investigación, e implementos requeridos para la aplicación de la técnica de investigación documental.

Pruebas de Validación

Prueba de Prototipos:
Son una representación limitada de un producto que permite a las partes probarlo en situaciones reales o explorar su uso, creando un proceso de diseño de iteración que genera calidad. Un prototipo puede ser cualquier cosa, desde un trozo de papel con sencillos dibujos hasta un software complejo.
Prueba Piloto:
Es aquella experimentación que se realiza por primera vez con el objetivo de comprobar ciertas cuestiones. Se trata de un ensayo experimental cuyas conclusiones pueden resultar interesantes para avanzar con el desarrollo de algo.

Líneas de Investigación

Las Líneas de Investigación son un espacio estructurado de problemas u objetos de investigación relevantes dentro de un campo de conocimiento, las cuales permiten englobar procesos, prácticas y perspectivas de análisis y definición disciplinaria, con énfasis en los aportes de experimentalidad simbólica y creatividad expansiva e inclusiva del campo de la investigación.

Líneas de Investigación por Carrera

  • Arquitectura
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración de Empresas
  • Ingeniería Comercial
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Informática
  • Diseño Gráfico
  • Diseño de Moda e Indumentaria
  • Comercio Internacional
  • Derecho
  • Relaciones Internacionales
  • Ingeniería en Marketing y Publicidad
  • Gestión de Turismo y Hotelería
  • Comunicación Audiovisual
  • Ciencias de la Comunicación

Líneas de Investigación Institucional

Las líneas de investigación institucionales se relacionan directamente con la realidad científica particular de la universidad y están en correspondencia con los ejes problemáticos del país en el contexto de la globalización.

Ejes Problemáticos Institucionales

  • Desarrollo Productivo Sostenible
  • Educación: Gestión, Procesos y Actores
  • Inclusión Social: Estado, Políticas Públicas y Ciudadanía
  • Salud Pública
  • Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
  • Biodiversidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *