Dominios y Paisajes Agrarios de la España Atlántica
Se corresponde con la España húmeda.
Características
- Clima húmedo con temperaturas suaves que favorecen el desarrollo de la vegetación natural.
- Relieve montañoso.
- Predominan los bosques y prados cuyo uso agrario es ganadero y forestal.
- Predominan los bosques y prados cuyo uso agrario es ganadero y forestal.
- Zona de España con mayor implantación del hábitat disperso, de aldeas y caseríos envejecidos.
- Predominan los minifundios.
Ámbitos
Agricultura
Ocupa un área poco extensa, concentrada en los valles de la zona costera. Se trata de una agricultura de secano y extensiva. El policultivo tradicional ha ido desapareciendo y se tiende a una especialización en cultivos de huerta y plantas forrajeras para el ganado.
Ganadería
Es la actividad más importante. Su especialización es la ganadería vacuna lechera, libre o semi-estabulada. La cabaña autóctona se ha mejorado con la introducción de razas extranjeras para incrementar la producción de leche, base de una potente industria.
Actividad Forestal
Se destina a la industria de muebles y pasta de papel.
El Dominio Canario
Características
- Clima seco y cálido todo el año.
- Superficie agraria muy reducida por la naturaleza volcánica de las islas, apenas el 20% de su superficie agraria.
- Población dispersa de aldeas y caseríos que están en retroceso por la actividad turística cada vez mayor.
- Proporciones contrastadas.
Ámbitos
Agricultura de Explotación
Condicionada por la falta de agua y favorecida por el régimen térmico. Destacan el plátano, la patata y el tomate. Tradicionalmente, la agricultura insular ha coexistido con una notable cabaña de ganado caprino.
Explotación Forestal
Madera de pinares y del fayal-brezal, además de bosques de laurisilva para el carboneo, la construcción y los soportes de los cultivos.
El Paisaje Agrario de Montaña
Características
- Se extiende por las principales cordilleras españolas. Se caracteriza por su baja densidad de población en hábitat disperso y prados públicos, muchos de ellos espacios protegidos.
Ámbitos
Agricultura
Se practica en el fondo de los valles en el norte con una producción similar al dominio atlántico. En las montañas del sur predominan los olivos.
Ganadería
Bovina y ovina de orientación cárnica en régimen extensivo, basada en el uso de los prados y con casos de trashumancia. La silvicultura es la actividad más practicada. Recientemente, han adquirido una nueva orientación económica hacia la actividad turística y de ocio a través de la práctica de los deportes de invierno o verano.
Dominio Mediterráneo Litoral (Costero)
Comprende el litoral y el prelitoral mediterráneo, el Valle del Guadalquivir y Baleares.
Características
- Relieve accidentado.
- Destaca la baja altitud sobre el nivel del mar y un régimen de veranos calurosos e inviernos templados con escasas precipitaciones.
- El dominio mediterráneo se caracteriza en su conjunto por el dinamismo del espacio agrario, la coexistencia de actividades no agrarias sobre el espacio rural y por el alto grado de intensidad de sus aprovechamientos.
- Poblamiento mixto: hábitat disperso y hábitat concentrado. Desigual distribución de la propiedad: dominio de la pequeña y mediana propiedad en Valencia y Murcia. Predomina la agricultura, pero destaca la ganadería en Cataluña.
Ámbitos
Agricultura
Regadío
Los factores naturales de esta región propician el desarrollo del regadío. Distinción regional:
- Cataluña: Paisajes agrarios intensivos, especializados y de orientación al mercado.
- Comunidad Valenciana y Murcia: Regadío de grandes rendimientos junto con la huerta tradicional. El principal problema es la escasez del agua.
- Andalucía: En el Poniente Almeriense se desarrolla la agricultura de cultivos enarenados bajo plásticos e invernaderos de altísimo rendimiento, destacando comarcas de Almería.
Secano
Poco productivo. Predominan los cultivos de cereales y cultivos leñosos como el olivar, la vid o el almendro.
Ganadería
Especialmente implantada en Cataluña, se trata de ganadería bovina y porcina estabulada.
Explotaciones Forestales
Es poco importante.
Dominio Mediterráneo de Interior
Comprende ambas mesetas y la Depresión del Ebro.
Sistema de Propiedad
Minifundio y mediana propiedad: Valle del Duero y regadíos del Ebro. Las grandes propiedades: predominantes en La Mancha, así como en Extremadura y Aragón.
Ámbitos
Agricultura
Secano
Domina en páramos y campiñas meseteñas y en las áreas no regadas del Valle del Ebro.
Regadío
Se extiende por los valles de los ríos.
Ganadería
Tiene importancia en: Valle del Duero y Depresión del Ebro; Castilla-La Mancha; Extremadura, Salamanca y Zamora.
Explotaciones Forestales
Especialmente en el Sistema Ibérico soriano.