El Poblamiento
El poblamiento es el asentamiento de la población en el territorio.
Diferencias entre Poblamiento Rural y Urbano
- Número y concentración de habitantes: Las ciudades poseen un mayor número de habitantes y una densidad de población superior.
- Actividades económicas: En el medio rural predominan las actividades agrarias, mientras que en las ciudades destacan la industria y los servicios.
- Extensión territorial: Las ciudades son más extensas que los pueblos.
- Infraestructuras: En las ciudades existen calles más amplias y edificios de mayor altura.
- Servicios públicos: Hay una mayor oferta de servicios públicos en las ciudades que en los pueblos.
Conceptos Clave del Poblamiento Urbano
El poblamiento urbano es el resultado de un proceso de concentración de la población en ciudades, dando lugar a diversas estructuras territoriales:
- Área Metropolitana: Está formada por un núcleo central, denominado metrópoli, y otros núcleos urbanos menores que la rodean.
- Conurbación: Se origina cuando dos o más ciudades próximas se unen hasta formar un solo conjunto urbano, aunque cada ciudad mantenga su independencia administrativa.
- Megalópolis: Es el resultado de la unión entre varias conurbaciones, formando grandes extensiones de terreno densamente pobladas.
Funciones de las Ciudades
Las ciudades desempeñan diversas funciones que organizan su espacio y actividad:
- Función Residencial: Es prioritaria en aquellas áreas donde predominan las viviendas.
- Función Comercial: Caracterizada por la abundancia de tiendas, grandes almacenes, supermercados y centros comerciales.
- Función Industrial: Tiende a situarse en las afueras de las ciudades, en polígonos industriales.
- Función Político-Administrativa: Propia de ciudades que concentran organismos políticos y administrativos de ámbito local, regional o nacional.
- Función Cultural: La ejercen ciudades que poseen centros educativos, de investigación o patrimoniales relevantes (por ejemplo, Oxford en Reino Unido).
Estructura de la Ciudad Actual
La ciudad contemporánea se organiza en diferentes zonas con características distintivas:
Centro Urbano
- El Casco Histórico: Incluye lugares y edificios antiguos, a menudo con un gran valor patrimonial.
- Los Barrios Residenciales y Ensanches: Construidos principalmente en los siglos XIX y XX, con una planificación urbanística definida.
- Los Antiguos Barrios de Trabajadores: Tradicionalmente situados en la periferia del centro, cercanos a zonas industriales.
Periferia Urbana
- Áreas Residenciales: Compuestas por edificios construidos en las últimas décadas, a menudo con menor densidad.
- Áreas Industriales: Localizadas en las principales vías de acceso a la ciudad, facilitando el transporte de mercancías.
- Áreas de Equipamientos y Servicios: Cuentan con grandes superficies comerciales, centros de ocio y otras infraestructuras de gran escala.
Transformaciones del Poblamiento Urbano en Nuestro País
El poblamiento urbano en nuestro país ha experimentado importantes transformaciones:
- Las ciudades se han consolidado como centros neurálgicos de actividades terciarias (servicios).
- Se observa un fenómeno en las grandes Áreas Metropolitanas, donde las ciudades principales han podido experimentar una pérdida de población en favor de municipios periféricos.
- El crecimiento urbano se organiza y planifica mediante planes urbanísticos.
- Se han llevado a cabo procesos de rehabilitación en barrios históricos, ensanches y áreas urbanas más deterioradas.
- Numerosos proyectos han contribuido a modernizar la imagen de la ciudad.
- Se han ampliado y mejorado significativamente las vías de comunicación y los sistemas de transporte.