Gestión de Cambios Contables, Hechos Posteriores y Reconocimiento de Provisiones (IAS 37)


Política contable
Es la forma en que la empresa elige hacer las cosas en contabilidad:
Cómo calcula, presenta o valora algo. Es una “regla del juego” que la empresa elige seguir.

Estimación contable
Es cuando usás un número que depende de una suposición o cálculo, y más adelante te das cuenta de que esa suposición cambió. No es que lo hiciste mal antes, sino que ahora sabés más.
Ejemplo: Tenés una heladería 🍦. Calculás que tu freezer va a durar 10 años. Después de 3 años, el técnico te dice: “Mirá, este freezer está excelente, te va a durar 15 años.”

Error contable
Es cuando te equivocaste directamente. Usaste mal la información o pusiste un número incorrecto.
Ejemplo: Tenías que poner $1.000 y pusiste $100 😅. Eso es un error, no una estimación ni política.
Se corrige retroactivamente → arreglás los años pasados.

Ejercicio 2 – Cambio de política
Disminuye ganancias acumuladas $80.000 del 2010 y $20.000 al resultado 2011. Es cambio retroactivo.

Ejercicio 6 – Estimación de recupero de deuda
Recibís $50.000 más de lo previsto → ganancia del año actual (estimación, no error).

Ejercicio 7 – Vida útil barco
Barco de $1.000.000, vida útil 30 años, valor residual $100.000. Luego se ajusta a 20 años y valor residual $500.000.
Amortización anual nueva: (760.000 – 500.000) / 12 = 21.667. Cambio prospectivo.

Ejercicio 8 – Error en depreciación
Error de $100 descubierto después. Se corrige el año anterior porque fue error, no estimación.

Ejercicio 11 – Cambio a valor razonable
Transferir propiedad de inversión del modelo de costo a valor razonable → cambio de circunstancias, no de política.


Hechos posteriores – regla general
Preguntate: ¿la situación ya existía al cierre?
✅ Sí → ajustable → se modifican EEFF.
❌ No → no ajustable → solo se informa.
⚠️ Si cambia continuidad → base contable nueva (no negocio en marcha).

Ejemplo ajustable
Error o defecto existente al cierre (garantía o cliente quebrado) → se ajusta.

Ejemplo no ajustable
Terremoto después del cierre → no existía, solo se informa en notas.

Ejemplo no negocio en marcha
Incendio destruye planta, empresa no continúa → se cambian bases contables (valores de liquidación).

Regla resumen
Si el hecho ya existía al cierre → ajustable.
Si ocurríó después → no ajustable.
Si cambia la continuidad → se cambia la base (no negocio en marcha).


Provisión
Pasivo con importe o fecha incierta. Se reconoce si hay obligación presente, salida probable y monto estimable.

Pasivo contingente
Obligación posible o incierta. No se reconoce, solo se informa.

Activo contingente
Beneficio posible. Solo se revela si es probable.

Ejemplo 1 – Provisión por garantía (valor esperado)

Vendés 1.000 productos.
Probabilidades según experiencias anteriores:

  • 80% sin falla

  • 15% falla leve ($200)

  • 5% falla grave ($1.000)

Cálculo:


0.80×0 + 0.15×200 + 0.05×1.000 = 0 + 30 + 50 = $80 por unidad
→ Provisión total = 1.000 × 80 = $80.000

Ejemplo 2 – Juicio con probabilidades

Empresa enfrenta una demanda por $500.000.
Abogados dicen:

  • 60% de pagar $400.000

  • 40% de pagar $0 (ganar).

Valor esperado:


0.60×400.000 + 0.40×0 = 240.000
Provisión $240.000.

Si el pago se realiza en 2 años, tasa 4%:


240.000 / (1.04)² = $222.000 (valor presente).


Ejercicio 1 – Contaminación con demanda
Obligación legal + demanda → provisión reconocida.

Ejercicio 2 – Contaminación sin demanda
La ley obliga a limpiar → provisión igual (obligación legal).

Ejercicio 3 – Garantías
Obligación al vender → provisión por costo esperado de reparaciones.

Ejercicio 4 – Autoaseguro
No hay obligación presente → no provisión.

Ejercicio 5 – Pérdidas futuras
No se reconocen → no hay obligación.

Ejercicio 6 – Mina a cielo abierto
Se reconoce recién cuando supera 10 m (2019).

Ejercicio 7 – Desmantelamiento activo
Se reconoce provisión y se incluye en costo del activo.

Ejercicio 9 – Donación prometida
Promesa pública → obligación implícita → provisión.

Ejercicio 13 – Juicio con probabilidades
Valor esperado × probabilidad; si el pago es futuro, se descuenta.

Ejercicio 16 – Provisión usada mal
No se puede usar provisión vieja para otro gasto → error contable.

Ejercicio 18 – Demanda incierta
No se sabe si la empresa es culpable → pasivo contingente (solo nota).

Ejercicio 19 – Empresa demanda a competidor
Activo contingente → no se reconoce.


Regla para reconocer
Obligación actual + salida probable + monto estimable → provisión.
Obligación posible → contingencia.
Evento futuro sin obligación → nada.

Ejemplos típicos de provisión
Garantías, juicios, desmantelamiento, limpieza ambiental, indemnizaciones.

Ejemplo cálculo de garantía (valor esperado)
75% sin fallas, 20% leves $100, 5% graves $400.
0.75×0 + 0.20×100 + 0.05×400 = 40 por unidad.
Si vendiste 100 productos → provisión $4.000.

Ejemplo con valor presente
Juicio con fallo en 2 años → 810.000 / (1.04)² = 749.000. Se registra provisión $749.000.

Caso 1: Contaminación con demanda judicial
Provisión ✅: obligación legal, salida probable, monto estimable.

Caso 2: Contaminación sin demanda pero con ley
Provisión ✅: la ley ya obliga.

Caso 3: Garantías antes y después del cierre
Provisión ✅ parcial: obligación por ventas, hecho posterior por defectos nuevos.

Caso 4: Autoaseguro
❌ No: riesgo futuro, sin obligación presente.

Caso 5: Centro de esquí guarda ganancias
❌ No: pérdidas futuras → no provisión.

Caso 6: Mina supera 10 m
Provisión ✅ desde 2019.

Caso 7: Desmantelamiento de activo
Provisión ✅ y se capitaliza al activo.

Caso 8: Recuperación de terreno contaminado
Provisión ✅ por obligación ambiental.

Caso 9: Donación prometida públicamente
Provisión ✅ obligación constructiva.

Caso 10: Promesa pública de reparación
Provisión ✅ obligación implícita.


Caso 11: Contaminación con obligación legal y estimación
Provisión ✅ monto consultado a experto.

Caso 12: Garantías (probabilidades y valor esperado)
Provisión ✅ ejercicio numérico clave.

Caso 13: Juicio (30%-70%) con tasa 4%
Provisión o contingencia según probabilidad.

Caso 14: Minorista con garantía y reembolso fabricante
Provisión ✅ parcial.

Caso 15: Fabricante con garantía directa
Provisión ✅ solo fabricante.

Caso 16: Provisión usada para otro gasto
❌ Error contable.

Caso 17: Cambio en estimación de garantía
✅ Provisión ajustada antes del cierre.

Caso 18: Demanda con duda
❌ Pasivo contingente.

Caso 19: Empresa demanda a competidor
❌ Activo contingente.

Ejemplos finales
Pérdidas futuras ❌ no provisión.
Contrato oneroso ✅ provisión.
Reestructuración ⚠️ solo si hay plan formal y comunicación.
Garantías ✅ provisión.
Reembolsos ✅ provisión implícita.
Cierre sin comunicar ❌ no.
Cierre comunicado ✅ sí.
Capacitación ❌ no.
Juicio probable ganar ❌ contingente.
Juicio probable perder ✅ provisión.


Ejemplo 1 – Provisión por garantía (valor esperado)
Vendés 1.000 productos. Probabilidades: 80% sin falla, 15% falla leve ($200), 5% falla grave ($1.000).
Cálculo: 0.80×0 + 0.15×200 + 0.05×1.000 = 80 por unidad.
Provisión total = 1.000 × 80 = $80.000.
Asiento: Dr Gasto por garantía 80.000 / Cr Provisión por garantía 80.000.

Ejemplo 2 – Juicio con probabilidades
Demanda $500.000. Abogados: 60% pagar 400.000, 40% pagar 0.
Valor esperado: 0.60×400.000 + 0.40×0 = 240.000 → Provisión $240.000.
Si se paga en 2 años, tasa 4%: 240.000 / (1.04)² = $222.000 (valor presente).

Ejemplo 3 – Contrato oneroso
Contrato: ingreso 100.000, costos 140.000 → pérdida 40.000.
Se reconoce provisión por la pérdida.
Asiento: Dr Pérdida contrato oneroso 40.000 / Cr Provisión 40.000.

Ejemplo 4 – Desmantelamiento
Máquina $1.000.000, desmantelar $100.000 en 5 años al 10%.
Valor presente: 100.000 / (1.10)⁵ = 62.100.
Activo total = 1.062.100. Provisión 62.100.
Asiento: Dr Activo 62.100 / Cr Provisión desmantelamiento 62.100.

Ejemplo 5 – Limpieza ambiental
Empresa debe restaurar daño ambiental por ley ($200.000).
Reconoce provisión: Dr Gasto ambiental 200.000 / Cr Provisión 200.000.

Ejemplo 6 – Pasivo contingente
Demanda posible, 30% de perder.
No se reconoce provisión, solo se informa en notas.

Ejemplo 7 – Activo contingente
Empresa demanda a otra por 1.000.000, 70% de ganar.
No se reconoce hasta que se confirme; solo se informa en notas.

Ejemplo 8 – Cambio en estimación
Provisión de garantía era 50.000, ahora se estima 60.000.
Diferencia 10.000 → gasto del año actual (prospectivo).

Ejemplo 9 – Provisión revertida
Provisión de 20.000 no usada.
Se revierte: Dr Provisión 20.000 / Cr Gasto 20.000.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *