Héroe a mi pesar


Epígrafe 2. El Realismo social de los años cincuenta: Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre


Dos son los hitos que marcan el inicio del nuevo teatro español de posguerra: el estreno en 1949 de Historia de una escalera marca el comienzo de la producción teatral de Antonio Buero Vallejo e introduce en el teatro español del momento una nueva tendencia basada en el compromiso con la realidad inmediata y la consiguiente denuncia . Poco después, en 1953, un grupo teatral universitario pondrá en escena Escuadra hacia la muerte (enfrentamiento entre el principio de autoridad y el deseo de libertad con final trágico), de Alfonso Sastre. Estos hechos, junto al estreno de obras de producción extranjera, cambian definitivamente el curso del teatro español. Surge así el teatro realista: se trata de una corriente que pretende hacer un teatro en y para España, que aborda temas como la injusticia social, la explotación del hombre por el hombre, las condiciones infrahumanas del proletariado, la hipocresía moral de los representantes de las clases altas…un teatro centrado en el hombre expoliado y humillado (personaje colectivo). El lenguaje de esta dramaturgia es violento, directísimo, sin eufemismos y ni lenguaje ni personajes ni posturas admiten una conciliación. Es un teatro maniqueo, de buenos y malos, de víctimas y verdugos. En este capítulo se incluyen Lauro Olmo, Carlos Muñiz , Rodríguez Méndez o Martín Recuerda. Aunque los más sobresalientes dramaturgos son los ya citados Buero y Sastre. El teatro de Antonio Buero Vallejo es un teatro que se caracteriza por:     

Ser humanista: aborda el tema del hombre en todas sus dimensiones, política, social e ideológica.       

Ser existencial. Desarrolla temas de dimensión filosófica como la libertad o la esperanza y, para ello, utiliza el género clásico de la tragedia: un personaje en busca de la verdad obstaculizado por las limitaciones propias o impuestas. 

Los personajes se suelen dividir en dos tipos que se enfrentan dialécticamente : de una parte, los activos que se mueven por el egoísmo y los bajos instintos, carecen de escrúpulos y son capaces de ejercer la violencia o la crueldad verbal con tal de obtener sus objetivos; de otra parte, los «soñadores», que siempre viven angustiados en un mundo que se les queda «pequeño» para sus sueños. • Practicar el Realismo: la acción se sitúa en España en un período próximo (la posguerra con todas sus miserias, la Guerra Civil…) o el pasado histórico.


• Presencia del simbolismo : se hace referencia a temas o a situaciones mediante la alusión indirecta, empleando un lugar u objeto con ese valor metafórico. Así, la «escalera» en Historia de una escalera, que representa el fracaso continuado ante el paso del tiempo.         • El «efecto de inmersión»: técnica que consiste en que el público se identifique con lo que ve y siente el protagonista. Así, durante la primera parte de La fundación vemos los objetos colocados como los percibe Tomás en su alucinación. Dicho efecto (si no estamos viendo la obra representada) lo notamos a través de las acotaciones.       • Presencia de finales esperanzadores: en muchas de sus obras se deja abierta la posibilidad de que , a pesar de lo difícil que parece, los personajes puedan tener una probabilidad de salvarse ( p.Ej. Tomás y Lino en La fundación) o de salir de la triste situación en que viven (la tercera generación de Historia de una escalera).  Su obra dramática suele clasificarse en tres etapas:  
En la primera etapa, predomina el enfoque existencial de los temas, con una técnica teatral realista. Así, la ya nombrada Historia de una escalera o En la ardiente oscuridad , ambientada en una institución para ciegos. 
La segunda etapa se caracteriza por el predominio del enfoque social y ético, con una técnica teatral más compleja (efectos de inmersión, escenarios múltiples y simbólicos). Pertenecen a esta etapa los dramas históricos: Un soñador para un pueblo, sobre Esquilache; Las Meninas, sobre el pintor Velázquez ; El sueño de la razón, sobre Goya; y, especialmente, El tragaluz, que aborda las consecuencias de la Guerra Civil en el seno de una familia dividida por un tren al final del conflicto y, por ello, separados en dos bandos, de vencedores y vencidos. 
En la tercera etapa, los contenidos sociales y políticos se hacen más explícitos, con incorporación de experimentos escénicos. Las obras más significativas de este período son La fundación, situada en una celda de presos políticos, uno de los cuales confunde al inicio el lugar con un centro de investigación; y La detonación, cuyo protagonista es Larra.         Alfonso Sastre pertenece a la línea más genuina del teatro social comprometido y se caracteriza por su actitud de denuncia y una fuerte voluntad de renovación. Sus obras apenas se representaron en su momento por desconexión con el gusto del público, o por problemas con la censura. Además, de la ya citada Escuadra hacia la muerte, compuso La mordaza, sobre el tema de la tiranía y, sobre todo, La taberna mágica, su mayor éxito.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *