El Antiguo Régimen y la Ilustración
¿Qué es el Antiguo Régimen?
Es el nombre que se le da a cómo era la sociedad antes de la Revolución Francesa (es decir, antes de 1789). Estuvo presente entre los siglos XV y XVIII.
Características del Antiguo Régimen:
- El rey tenía todo el poder (monarquía absoluta).
- La economía se basaba en la agricultura (cultivar la tierra).
- La sociedad estaba dividida en estamentos (nobleza, clero y el pueblo llano), y no todos tenían los mismos derechos.
- La religión influía mucho en la vida y en las decisiones políticas.
¿Qué fue la Ilustración?
La Ilustración fue un movimiento de ideas que surgió en el siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces.
Ideas principales de la Ilustración:
- La razón (pensar con lógica) era lo más importante para entender el mundo.
- Confiaban en que la humanidad podía mejorar gracias a la ciencia y la educación.
- Criticaban todo lo del Antiguo Régimen: el poder absoluto del rey, los privilegios de la nobleza, la Iglesia que no permitía libertad religiosa…
- Querían una sociedad más justa, con más igualdad y libertad para todos.
¿Qué dijo Adam Smith sobre la economía?
Adam Smith fue un pensador muy importante que escribió un libro llamado La riqueza de las naciones.
Ideas económicas clave de Adam Smith:
- El trabajo de cada persona es lo que hace crecer la riqueza de un país.
- Si cada persona busca su propio beneficio, eso también mejora toda la sociedad.
- El Estado no debe intervenir en la economía. La economía se regula sola con la ley de la oferta y la demanda (cuando algo escasea, sube su precio; cuando sobra, baja).
- El gobierno solo debe proteger a la gente, garantizar la justicia y crear servicios públicos como carreteras o escuelas.
Revolución Francesa
¿Qué fue la Revolución Francesa?
Fue una gran revolución en Francia (1789) que acabó con el Antiguo Régimen y dio paso a un nuevo sistema más justo, con derechos e igualdad.
¿Quiénes participaron en la Revolución Francesa?
- Principalmente la burguesía (gente con dinero, pero sin privilegios).
- También participaron campesinos y trabajadores del pueblo.
¿Qué causó la Revolución Francesa?
Causas principales:
- Crisis económica: No había comida por malas cosechas y el país tenía muchas deudas.
- Crisis financiera: El Estado gastaba mucho, especialmente en guerras y lujos de la monarquía.
- El pueblo estaba harto de que los ricos no pagaran impuestos.
- Se convocaron los Estados Generales, una reunión con representantes de los tres grupos sociales para buscar soluciones.
Revolución Industrial
¿Qué fue la Revolución Industrial?
La Revolución Industrial fue un proceso de cambios en la forma de producir cosas. Se empezaron a usar máquinas en lugar de trabajo manual. Ocurrió primero en Gran Bretaña, hacia 1780.
¿Qué factores impulsaron la Revolución Industrial?
Factores clave:
- Mejoraron los transportes: más caminos, canales, barcos, trenes…
- Crecieron los bancos y el comercio.
- Más energía (como el carbón) y materias primas (como algodón o hierro).
- Nuevas máquinas, como la máquina de vapor (inventada por James Watt en 1769).
¿Qué consecuencias tuvo la Revolución Industrial?
Consecuencias:
- Cambió la economía: crecimiento del comercio y del capitalismo.
- Aparecieron empresas, bolsas y bancos.
- Aumentó la desigualdad entre países ricos (industrializados) y pobres.
- Se formó una nueva sociedad de clases:
- La burguesía (ricos) ganó poder.
- El proletariado (obreros) trabajaba mucho, ganaba poco y vivía mal. Niños y mujeres también trabajaban.
Fernando VII y la Constitución de Cádiz
¿Qué pasó durante el reinado de Fernando VII?
Tuvo 3 etapas:
Etapas del reinado de Fernando VII:
- Sexenio Absolutista (1814-1820): Vuelve al poder tras la Guerra de la Independencia. Cancela la Constitución de 1812 y persigue a los liberales.
- Trienio Liberal (1820-1823): El general Riego obliga al rey a aceptar la Constitución. Pero luego llega un ejército extranjero y el rey vuelve a ser absolutista.
- Década Ominosa (1823-1833): Otra vez persigue a los liberales. En 1830 nace su hija Isabel, y cambia la ley para que pueda ser reina. Esto causará problemas con su hermano Carlos (que quería el trono), dando origen a las Guerras Carlistas.
¿Qué fue la Constitución de Cádiz de 1812?
Fue la primera constitución de España, hecha durante la Guerra de la Independencia en la ciudad de Cádiz.
Ideas principales de la Constitución de 1812:
- El poder lo tiene el pueblo (soberanía nacional).
- Todos somos iguales ante la ley.
- Se separan los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
- Se acaba con la Inquisición, los gremios y los privilegios.
- Defiende la libertad de expresión y otros derechos modernos.