Conceptos Clave
A continuación, se presentan algunas definiciones importantes:
- Los **aqueos** fueron los primeros en desarrollar una civilización en la Grecia continental, formando la **Civilización Micénica**.
- Los **dorios** invadieron Grecia alrededor del **1200 a.C.** Eran un pueblo que utilizaba armas de hierro y bronce. Ocuparon la península del Peloponeso y Creta, desplazando a otros pueblos como los eolios y los jonios.
- **Metrópoli**: Ciudad-estado original de la que provenían los colonos que fundaban nuevas polis.
- Los **fenicios** eran un pueblo originario de la **costa oriental del Mediterráneo**, situada entre Mesopotamia y Egipto. Allí se encontraban ciudades-estado como **Tiro**, **Sidón** y **Biblos**, con una organización similar a las griegas.
- **Dracma**: Moneda ateniense de plata que se utilizaba para intercambios comerciales en la antigua Grecia.
- **Ostracismo**: Práctica utilizada para proteger la democracia ateniense, mediante la cual los ciudadanos votaban para expulsar de la polis a aquellos que, por ser demasiado populares o poderosos, podían aspirar a convertirse en tiranos.
- **Ekklesía** (o **Asamblea**): Formada por todos los ciudadanos de Atenas que deseaban acudir. En ella se aprobaban las leyes, las declaraciones de guerra y los tratados de paz, y se nombraban a los magistrados.
- **Boulé** (o **Consejo de los 500**): Institución ateniense encargada de preparar las leyes que posteriormente se debatirían en la Asamblea. Sus miembros se elegían por sorteo.
Preguntas Cortas
1. ¿Quiénes eran los minoicos?
- Situados en **Creta**.
- Sociedad **pacífica**, sin murallas en sus ciudades.
- El centro de la vida urbana era el **palacio**, siendo el de **Cnosos** el más importante.
- Su prosperidad procedía del **comercio marítimo** y su poder se basaba en la **supremacía naval**.
- Utilizaban una escritura **jeroglífica**, con influencias de Egipto.
- La civilización minoica decayó después del **1500 a.C.**, debido a una **erupción volcánica** y la posterior **invasión de la civilización micénica**.
2. ¿Quiénes eran los micénicos?
- Eran una **población guerrera** que utilizaba **armas de bronce y carros**.
- Vivían en **asentamientos fortificados** construidos en lugares altos, llamados **acrópolis**.
- Algunas ciudades importantes fueron **Micenas**, **Tirinto** y **Pilos**.
3. ¿Qué ocurrió en la Batalla de las Termópilas?
En el **480 a.C.**, el emperador persa **Jerjes II** se dirigió a Grecia con un poderoso ejército. Los griegos, dirigidos por el rey espartano **Leónidas**, les hicieron frente en el **paso de las Termópilas**.
4. ¿Qué ocurrió en la Guerra del Peloponeso?
Las **polis griegas** se dividieron. **Atenas** lideró la **Liga de Delos** y **Esparta** provocó las **Guerras del Peloponeso** (**431-404 a.C.**). La guerra terminó con la **derrota de Atenas**.
5. ¿A qué se dedicaban los fenicios?
- Vivían en la **costa oriental del Mediterráneo**, entre Egipto y Mesopotamia.
- Ciudades importantes: **Tiro**, **Sidón** y **Biblos**.
- **Marineros expertos**.
- Se dedicaban al **comercio marítimo**.
- Establecieron **puestos comerciales** en el norte de África, Sicilia y la península ibérica. Algunos de estos se convirtieron en **colonias**, como **Cartago**.
- Inventaron la **escritura alfabética**.
6. ¿Quién fue Julio César?
**Jefe militar** durante la República romana. Utilizó el control de las regiones para hacerse con el poder y derrotar a sus enemigos. Fue nombrado **dictador**, acumulando todo el poder. Los senadores, que no querían perder su autoridad, lo **asesinaron en el 44 a.C.**
7. ¿Qué ocurrió tras la muerte de Julio César?
Los **asesinos de César** fueron derrotados por **Octavio** (su hijo adoptivo) y **Marco Antonio**. Poco después, ambos se disputaron el control de Roma. **Octavio venció a Marco Antonio** y se hizo con el poder.
8. ¿Quiénes fueron los cartagineses?
Civilización que entró en conflicto con Roma cuando esta extendió sus dominios por el Mediterráneo.
9. Las Guerras Púnicas: Aníbal y la Batalla de Zama
Durante las **Guerras Púnicas**, el general cartaginés **Aníbal** invadió la península itálica y amenazó la ciudad de Roma. Una contraofensiva encabezada por **Publio Cornelio Escipión** cambió la situación y, tras la **Batalla de Zama** (**202 a.C.**), los romanos lograron imponerse de nuevo sobre los cartagineses. Roma tomó el control de la península ibérica y emprendió una guerra de conquista que no concluyó hasta finales del siglo I a.C.
10. ¿Quién fue Trajano y por qué fue tan importante?
Fue el **primer emperador de origen hispano**. Conquistó **Dacia** (actual Rumanía) y **Mesopotamia**. A partir de su reinado, los emperadores decidieron mantener y fortalecer los territorios del imperio.
Preguntas de Desarrollo
1. La Democracia Ateniense en la Época Clásica
Los abusos de la **aristocracia** provocaron numerosas revueltas sociales. Debido a esto, **Solón** introdujo reformas. Más tarde, los **tiranos** llegaron al poder, defendiendo los intereses del pueblo contra la aristocracia, pero su gobierno fue autoritario. Finalmente, la aristocracia acordó compartir su poder con el pueblo libre, que se convirtió en **ciudadano**. A partir de este punto, se estableció un nuevo sistema político: la **democracia** o gobierno del pueblo.
Los principales órganos de la democracia ateniense eran:
- La **Asamblea** o **Ekklesía**: Reunión de los ciudadanos donde se discutían asuntos de interés.
- El **Consejo de los 500** (**Boulé**): Su función era redactar las leyes que se habían debatido en la Asamblea y supervisar a los magistrados.
- Los **magistrados**: Aplicaban las decisiones tomadas por la Asamblea.
- Los **Tribunales**: Su función era impartir justicia.
2. La Monarquía en Roma
Roma fue fundada en el año **753 a.C.** y fue gobernada por **siete reyes**. Estos eran asesorados por el **Senado**, una asamblea o grupo asesor de nobles. Más tarde, la ciudad fue ocupada por los **etruscos**, quienes la ampliaron e introdujeron nuevas técnicas de construcción, diseños arquitectónicos y ritos religiosos. El último rey de Roma, **Tarquinio el Soberbio**, fue depuesto a finales del siglo **VI a.C.** Roma se convirtió entonces en una **República** y el poder pasó al Senado.
3. La Sociedad Romana
La **sociedad romana** estaba dividida en **personas libres y esclavos**. Entre las personas libres, se distinguían los siguientes grupos: **patricios**, **plebeyos**, **extranjeros** y **libertos**. En algunos aspectos, a todas las personas libres del imperio se les concedió el derecho de **ciudadanía romana**, lo que les permitía participar en la política y acceder a las instituciones y al ejército. La sociedad romana era **patriarcal**: el padre controlaba a todos los miembros de la familia y sus posesiones, administraba las finanzas, arreglaba los matrimonios de sus hijos y dirigía las ceremonias religiosas en el hogar. El papel de la mujer dependía del grupo social al que pertenecían, aunque su tarea principal era cuidar de los niños y hacer las tareas domésticas. Muchos romanos pobres se unieron al ejército para ganarse la vida y vivían en campamentos amurallados que ellos mismos construían.
Arquitectura y Urbanismo
1. Arquitectura Griega: El Templo
El edificio más importante era el **templo**, considerado la casa del dios. Los templos contaban con un **dintel**, planos de planta rectangulares y una plataforma escalonada con columnas. En la parte superior de las columnas había un **entablamento** con tres partes: **arquitrabe**, **friso** y **cornisa**. Existían tres **órdenes arquitectónicos** para las columnas: **dórico**, **jónico** y **corintio**. Además de templos, los griegos también construyeron **teatros**, **estadios**, **hipódromos**, **gimnasios** y **tumbas**.
2. Urbanismo Romano: La Ciudad
Las ciudades que fundaron los **romanos** estaban muy bien organizadas y todas tenían una estructura similar. Fueron diseñadas en un **sistema de cuadrícula**, lo que significaba que las calles se construyeron a lo largo de líneas rectas que se cruzaban entre sí. Las ciudades romanas tenían dos calles principales: el **cardo** (norte-sur) y el **decumano** (este-oeste). El punto donde se cruzaban era una gran plaza llamada **foro**, que, al igual que en Grecia, era el centro de la vida económica y social. Los edificios más importantes se construían alrededor del foro. Se instalaron tuberías para el **alcantarillado** debajo de las calles adoquinadas.