Plan de Digitalización Empresarial
Un plan de digitalización es un documento que describe cómo una empresa utilizará la tecnología para adaptarse al entorno digital, mejorando procesos, productos y servicios. Implica cambios en toda la organización, incluyendo tecnología, personal y modelo de negocio.
Fase 1: Análisis Preliminar
Identificación de desafíos y áreas de mejora.
- Diagnóstico interno: Evaluación de las capacidades de digitalización de la empresa.
- Propuestas: Incorporación de soluciones de digitalización específicas.
- Objetivos del plan de transformación digital: Incorporar las soluciones de digitalización que den respuesta al diagnóstico interno.
Fase 2: Cultura Digital
Fomento de una cultura organizativa abierta a la digitalización.
- Concienciación sobre la importancia de la transformación digital.
- Herramientas de colaboración entre empleados.
Fase 3: Digitalización Externa
Establecimiento de presencia en la red.
- Desarrollo de página web y estrategias SEO para mejorar el posicionamiento en buscadores.
- Creación de una tienda online (e-commerce) o participación en plataformas de venta online (ej. Amazon, AliExpress).
- Desarrollo de contenidos atractivos para la página web, redes sociales o canales de YouTube.
Fase 4: Digitalización Interna
Adopción del cambio tecnológico.
- Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD): IoT, IA, impresión 3D, cloud computing, etc.
- Software de gestión: ERP o CRM.
Fase 5: Informe Final
Documentación de todo lo trabajado en el plan de digitalización.
- Acciones.
- Temporalización.
- Recursos necesarios.
- Responsables de cada acción.
- Medidas de seguimiento y evaluación de los objetivos conseguidos.
- Presentación de los resultados.
Vulnerabilidades Comunes en Tecnologías Digitales
- Malware y virus: Software malicioso diseñado para dañar, acceder o tomar el control de sistemas informáticos.
- Phishing: Intentos de engañar a usuarios para obtener información confidencial.
- Ataques de denegación de servicio (DoS): Envío masivo de solicitudes a un servidor, sobrecargando el sistema o la red hasta que deja de funcionar correctamente.
- Fallos en la autenticación y contraseñas débiles: Acceso no autorizado debido a sistemas de autenticación deficientes o contraseñas fáciles de adivinar.
- Violaciones de datos: Acceso no autorizado a información personal o sensible.
- Monitoreo no autorizado: Recopilación de datos sin consentimiento del usuario.
El Rol del CISO: Director de Seguridad de la Información y Ciberseguridad
El CISO (Director de Seguridad de la Información y Ciberseguridad) protege a la organización de ciberataques y otros incidentes de seguridad, evitando la pérdida de datos personales y empresariales.
Funciones Clave del CISO
- Garantizar la privacidad de los datos de la empresa en todo momento.
- Prevenir, detectar y analizar los aspectos vulnerables.
- Determinar e implementar políticas de seguridad efectivas.
- Alinear los objetivos empresariales con las estrategias de ciberseguridad.
- Preparar, concienciar y educar a la organización.
- Definir y asegurar el máximo cumplimiento efectivo de la normativa de seguridad.
- Asegurar una respuesta rápida ante incidentes de ciberseguridad.
- Informar y reportar todas las cuestiones relacionadas con la ciberseguridad.
- Realizar las investigaciones forenses digitales necesarias.
Áreas Clave de Adopción Digital en Empresas
1. Mejora de la Productividad en el Trabajo de Oficina
La ofimática incluye todas las herramientas, software y técnicas utilizadas para crear y almacenar información.
- Procesadores de texto
- Hojas de cálculo
- Presentaciones en diapositivas
2. Optimización de la Experiencia del Cliente
Herramientas que permiten establecer una interacción satisfactoria con los clientes antes, durante y después de la compra.
- CRM (Gestión de Relaciones con el Cliente)
- Redes sociales
- Plataformas de comercio electrónico, incluyendo chatbots para la atención al cliente.
3. Implementación del Trabajo Colaborativo y a Distancia
Herramientas informáticas para la planificación y el seguimiento de proyectos compartidos, así como tecnologías que posibilitan el trabajo remoto.
- Herramientas de colaboración en la nube (ej. Google Workspace o Microsoft 365)
- Plataformas para el teletrabajo (ej. Zoom o Google Meet)
- Servicios de almacenamiento en la nube para compartir archivos online (ej. Dropbox o Google Drive).
4. Gestión Empresarial y Toma de Decisiones Estratégicas
Software empresarial para gestionar finanzas, recursos humanos, inventario, compras, ventas, etc.
- ERP (Planificación de Recursos Empresariales).
- Big Data y Business Intelligence: Herramientas de análisis de datos para obtener información valiosa sobre el rendimiento empresarial, identificar tendencias y respaldar la toma de decisiones estratégicas.
- Plataformas de gestión del talento en la nube, que utilizan análisis de datos para reclutamiento, formación y retención de empleados.
5. Fabricación y Producción (Industria 4.0)
Integración de tecnologías avanzadas en los procesos de fabricación, lo que constituye la llamada Industria 4.0 o fábricas inteligentes.
- Brazos robóticos y cobots (robots colaborativos).
- Máquinas con sensores e inteligencia artificial.
- Drones de reparto.
6. Software de Seguridad
Herramientas y programas diseñados para proteger sistemas y datos contra amenazas, asegurando tanto la privacidad como la seguridad de la información.
- Firewalls
- Antivirus
- Sistemas de gestión de identidades.
Beneficios del Desarrollo Digital en las Empresas
- Las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) optimizan los procesos de diseño, fabricación y distribución, reducen los costes de producción y aceleran el tiempo de comercialización. Además, permiten desarrollar productos nuevos y personalizados.
- Las tecnologías emergentes mejoran la experiencia del cliente, aumentando la probabilidad de ventas y mejorando la reputación de la empresa.
- Las innovaciones tecnológicas actuales consideran el impacto medioambiental, buscando soluciones ecosostenibles.
- Las tecnologías avanzadas impulsan la innovación y la competitividad en la industria.
- Las innovaciones de vanguardia también juegan un papel importante al permitir un mejor seguimiento y gestión de los recursos y la cadena de suministro.
Conceptos Clave en el Entorno Digital
Internet de los Pagos (IoP)
El Internet de los Pagos (IoP) es un concepto nuevo que alude a la posibilidad de que los dispositivos electrónicos realicen compras sin mediación humana.
Hacker vs. Ciberdelincuente
Un Hacker es una persona con grandes habilidades en el manejo de computadoras que investiga un sistema informático para avisar de fallos y desarrollar técnicas de mejora.
Un Ciberdelincuente es una persona que utiliza sus habilidades informáticas para cometer delitos. Pretende acceder a la información confidencial de una empresa (o persona) con datos mal protegidos, recurriendo a todos los medios posibles, como malware, phishing, gusanos, virus, troyanos, etc.
Ciberseguridad
La Ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas informáticos y datos contra amenazas y acceso no autorizado. Su objetivo principal es asegurar la confidencialidad e integridad de la información digital.