El presente estudio aborda interpretaciones complejas de pasajes bíblicos fundamentales sobre el matrimonio, específicamente en 1 Corintios 7 y Mateo 19:9.
Existen hermanos entre nosotros que creen y enseñan que Mt. 19:9 no se aplica a personas que no son cristianas, argumentando que no tiene aplicación:
- Al no cristiano que está casado con un no cristiano.
- A un cristiano que está casado con un no cristiano.
- A un no cristiano que está casado con un cristiano.
Estos hermanos sostienen que, de hecho, Mt. 19:9 se aplica únicamente al caso en el que un cristiano está casado con un cristiano.
Estos hermanos están usando (o más bien malinterpretando) 1 Corintios 7 al tratar de probar sus argumentos con respecto a Mt. 19:9. De hecho, TODO SU ARGUMENTO depende del mal uso de 1 Corintios 7. Ellos argumentan que si:
(A) 1 Corintios 7:10-11 se aplica solo al caso en el cual un cristiano está casado con un cristiano, y si
(B) Mt. 19:9 tiene la misma área y extensión de aplicación que 1 Corintios 7:10-11 tiene,
entonces
(C) es el caso que Mt. 19:9 se aplica solo al caso en el cual un cristiano está casado con un cristiano.
Entonces, ellos proceden a asumir su posición sobre 1 Corintios 7:10-11 y proceden de ahí. Ellos no han probado y no pueden probar que 1 Corintios 7:10-11 se aplique únicamente a un cristiano casado con un cristiano. Es necesario, por lo tanto, que nos comprometamos al estudio de 1 Corintios 7.
I. La Naturaleza de 1 Corintios 7: Preguntas y Respuestas Paulinas
La comunidad de Corinto había escrito a Pablo haciendo varias preguntas acerca del matrimonio. Sugerimos el siguiente desglose de preguntas y respuestas:
Versículos 1-7: ¿Es el matrimonio, en sí mismo, aceptable ante Dios?
RESPUESTA:
- Está bien que uno permanezca soltero/a.
- Está bien no casarse.
- Maridos y mujeres deben considerarse mutuamente y tener cuidado de no “defraudarse”.
- Maridos y mujeres deben ayudarse para evitar la tentación.
Versículos 8-9: ¿Es apropiado que viudos y viudas permanezcan sin casarse?
RESPUESTA:
- Si tienen “continencia”, es “bueno” para ellos permanecer sin casarse.
- “Pero si no tienen continencia, que se casen”.
- “Es mejor casarse que estarse quemando” (con lujuria, pyrousthai).
Versículos 10-11: ¿Debe romperse el matrimonio? ¿Deben las personas casadas permanecer en sus matrimonios?
RESPUESTA:
- Sobre este asunto, yo, Pablo, mando, no yo, sino el Señor.
Mandato 1 (no mío, sino del Señor): “Que la mujer no se separe del marido; y si se separa, quédese sin casar o reconcíliese con su marido.”
Mandato 2 (no mío, sino del Señor): “Que el marido no abandone a su mujer. Pero (por implicación) si necesita abandonar a su mujer, quédese sin casar o reconcíliese con su mujer.”
Versículos 12-13: ¿Debe el cristiano casado con un no cristiano abandonar a su cónyuge?
RESPUESTA: Pablo dice que él mismo (como apóstol inspirado) está dando respuesta, ya que el Señor (en su ministerio público) no trató específicamente este asunto.
- Si un hermano tiene mujer no creyente y esta mujer consiente en vivir con él, NO LA ABANDONE.
- Si cualquier mujer tiene un marido no creyente y él consiente en vivir con ella, NO ABANDONE A SU MARIDO.
Versículos 14-16: ¿Qué sucede si el cónyuge no creyente abandona al creyente por decisión propia?
RESPUESTA:
- Que se aparte.
- El hermano o hermana “no están sujetos a servidumbre” respecto al no creyente, en el sentido de que deban renunciar a Cristo para complacerlo. El creyente no tiene obligación (y nunca la ha tenido) de presionar para renunciar al cristianismo con el fin de preservar el matrimonio.
- El hermano o hermana han sido llamados a paz.
- El creyente no sabe si él (o ella) tendrá la oportunidad de salvar al cónyuge no cristiano (incrédulo).
Versículos 17-24: ¿Acaso el convertirse en cristiano implica necesariamente cambiar la situación cultural de uno (situaciones que son correctas y escriturales en sí mismas)?
RESPUESTA:
- Que el circunciso no busque volverse incircunciso.
- Que el incircunciso no busque ser circunciso.
- Que cada uno permanezca en la condición (o llamado) en que fue llamado.
- Que el esclavo no busque ser libre.
- Que el libre no busque la servidumbre.
Versículos 25-38: ¿Y qué hay de aquellas personas que nunca han sido casadas? ¿Será mejor para ellas no casarse?
RESPUESTA:
- Pablo declara que el Señor mismo no trató esta pregunta específica, y que él (Pablo) da respuesta como apóstol inspirado.
- También declara que da respuesta en consideración “a la necesidad que apremia”.
- Es bueno que un hombre permanezca como está. Esto significa que el hombre casado no debe abandonar a su mujer, y el hombre soltero no debe procurar casarse.
Pablo continúa: El hombre o la mujer (aquellos que no han sido casados) no pecan si se casan (asumiendo que se casen con alguien elegible para el matrimonio). Pablo explica que estos tendrán tribulaciones en la carne, y él quiere evitarles estas tribulaciones. Pablo procede a describir la “tribulación” y enfatiza: “y yo os la quisiera evitar”.
Pablo explica que el varón cristiano y la mujer cristiana que NO ESTÁN casados tienen “cuidado de las cosas del Señor”; sin embargo, el varón cristiano y la mujer cristiana que están CASADOS están preocupados en complacer a sus cónyuges. Pablo quería que los hermanos sirvieran fielmente al Señor “sin distracción” (Vs. 35).
Pablo explica más adelante que un padre no peca si permite a su hija virgen casarse; sin embargo, tampoco peca si ella no se casa.
Versículos 39-40: ¿Cuál es la voluntad de Dios respecto a las segundas nupcias de una viuda?
RESPUESTA:
- La mujer está sujeta en su sagrado matrimonio al marido mientras este viva.
- La mujer está libre del marido cuando este muere.
- Consecuentemente, la viuda está libre para casarse; ella puede casarse (solo que sea en el Señor), lo cual está de acuerdo con la voluntad de Dios. Sin embargo, ella NO ESTÁ OBLIGADA por Dios a formar otro matrimonio, y Pablo dice: “Es mi juicio inspirado que ella será más feliz si permanece sin casarse”.
II. ¿Demuestran 1 Corintios 7:10-13 que Mateo 19:9 es un Pasaje de Pacto?
Hay algunos entre nosotros que sostienen que Mt. 19:9 es un pasaje de “pacto”. Con esto, significan que Mt. 19:9 se aplica SOLO a aquellos DENTRO del pacto. Que no tiene aplicación a aquellos que no son cristianos; que se aplica únicamente al cristiano que está casado con un cristiano.
Si este es el caso, entonces, en lo que respecta a Mt. 19:9, no importa cuántas veces una persona se haya casado, divorciado y vuelto a casar (o por cualquier causa) antes de convertirse en cristiano. Según esta postura, una persona puede PERMANECER con el cónyuge con el que está casada en el momento de su conversión al cristianismo, y todo estaría bien ante los ojos de Dios, sin importar su historial matrimonial previo.
De acuerdo con esta posición, ¿qué sucede en el caso de un mormón con siete mujeres que desea convertirse en cristiano? Si está legalmente casado con esas siete mujeres, ¿podrá ser cristiano y quedarse con las siete mujeres? Si no, ¿por qué no? ¿Será porque PARTE de la ley de Dios sobre el matrimonio (la parte relacionada con la poligamia) sí se aplica a los no creyentes, pero la parte en Mt. 19:9 NO SE APLICA?
¿Sobre qué bases concluyen los hermanos que Mt. 19:9 es un pasaje de “pacto” o “convenio”?
RESPUESTA: Se basan en 1 Corintios 7:10-13.
En los versículos 10 y 11, Pablo dice: “Pero a los que están unidos en matrimonio mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido; (y si se separa, quédese sin casar o reconcíliese con su marido); y que el marido no abandone a su mujer”.
En los versículos 12 y 13, Pablo dice: “Y a los demás yo digo, no el Señor: Si algún hermano tiene mujer que no sea creyente, y ella consiente en vivir con él, no la abandone. Y si una mujer tiene marido que no sea creyente, y él consiente en vivir con ella, no la abandone”.
Los hermanos de Corinto evidentemente habían preguntado a Pablo: ¿Es correcto que las personas casadas continúen en su matrimonio? ¿Es el matrimonio aceptable ante Dios? La respuesta paulina es: ¡NO ABANDONE! Al dar esta respuesta, Pablo enfatiza que no solo estaba dando su propio consejo, sino también el del Señor.
El Señor mismo, en algún momento y lugar de su ministerio personal, trató este asunto.
Los hermanos de Corinto también preguntaban a Pablo: ¿Y qué hay del caso de un cristiano casado con un no cristiano? ¿Es apropiado que dichas parejas continúen en su matrimonio? La respuesta paulina es: ¡Absolutamente! NO DEJES QUE EL CREYENTE SE SEPARE DEL NO CREYENTE. Al dar esta respuesta, Pablo dice que él está dando estas instrucciones, no el Señor.
Esto significa que el Señor, en su ministerio personal, NO trató específicamente esta pregunta.
Algunos hermanos asumen que los versículos 10 y 11 tratan el caso en que dos cristianos están casados. Su argumento es el siguiente:
- Dado que los versículos 10 y 11 tratan el caso de un cristiano casado con un cristiano,
- y dado que Pablo dijo que el Señor mismo trató este mismo tipo de caso;
- y dado que los versículos 12 y 13 tratan el caso de un cristiano casado con un no cristiano;
- y dado que Pablo dice que el Señor mismo NO TRATÓ este tipo de caso;
- y dado que el Señor en Mt. 19:9 discute el matrimonio, el divorcio y las segundas nupcias;
entonces debe ser el caso que Mt. 19:9 se aplica:
- al caso de un cristiano casado con un cristiano (como en 1 Corintios 7:10-11);
- que no se aplica a un cristiano casado con un no cristiano;
- y que, por lo tanto, Mt. 19:9 se aplica SOLO a aquellos que están dentro del pacto —solo a los cristianos casados con cristianos— y que no es un pasaje de aplicación universal.
Debe observarse que el hecho de que el Señor, en su ministerio personal, trató el caso de que una persona casada NO DEBE ABANDONAR o APARTARSE de su cónyuge, NO SIGNIFICA QUE EL SEÑOR TRATÓ ESTE CASO EN Mt. 19:9. De hecho, ÉL NO TRATÓ este punto en Mt. 19:9. ¡Él trató este punto en Mt. 19:6! No se PUEDE PROBAR que Mt. 19:9 sea el pasaje en el cual el Señor trató la pregunta y el problema considerados en 1 Corintios 7:10-11.
Mt. 19:9 trata con: (a) la fornicación, (b) el repudio, y (c) las segundas nupcias. En 1 Corintios 7 no se mencionan: (a) la fornicación, (b) el repudio, ni (c) las segundas nupcias. Más aún, debe observarse que si no se puede probar que Mt. 19:9 se aplique SOLO a cristianos que están casados con cristianos, entonces tampoco se puede probar que Mt. 19:9 no se aplique a cristianos casados con no cristianos, o que no se aplique a no cristianos casados con no cristianos.
Lenski está en lo correcto cuando dice (con respecto a 1 Corintios 7:10): “Podemos notar que Pablo no está tratando con un caso en el cual una esposa cristiana o un esposo cometan fornicación y, por lo tanto, ROMPAN el voto matrimonial… es importante notar que… Pablo no está hablando de divorcio en el sentido de una acción judicial, como lo conectamos con la palabra ‘divorcio’.”
Num. 6:24-26.